Rodiezmo contra Kioto
La izquierda se debate entre su alma obrerista y la ecologista - Las ayudas al carb¨®n contradicen la lucha contra el cambio clim¨¢tico y la apuesta por las renovables
El mismo d¨ªa que el G-20, con la presencia de Espa?a, acordaba "retirar paulatinamente, en el medio plazo, los ineficientes subsidios a los combustibles f¨®siles", el Ministerio de Industria se reun¨ªa con las empresas del sector para retomar el sistema de primas al carb¨®n nacional, que lleva casi todo el a?o sin quemarse por la ca¨ªda de la demanda el¨¦ctrica y el aumento de las renovables. Ocurri¨® el pasado 26 de septiembre, y hoy Industria ya tiene un borrador de real decreto en el que plasma el sistema de ayudas para que el carb¨®n nacional vuelva a producir electricidad -y CO2- y no cierren las minas.
No era la primera vez que el discurso del Gobierno pone una vela a las renovables y el medio ambiente y otra al carb¨®n. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, inaugur¨® el primer fin de semana de septiembre una f¨¢brica de obleas de silicio para paneles solares fotovoltaicos en Valdefreno, Le¨®n. "Muchas veces me preguntan qu¨¦ es la econom¨ªa sostenible. Esto es la econom¨ªa sostenible: una empresa como ¨¦sta", declar¨® Zapatero. La fotovoltaica hab¨ªa perdido 20.000 empleos, seg¨²n la patronal ASIF, en los ¨²ltimos 12 meses debido a un cambio normativo de Industria tras una etapa de frenes¨ª inversor que el ministerio considera una burbuja especulativa. Al d¨ªa siguiente, Zapatero acudi¨® a la tradicional apertura del curso pol¨ªtico con los mineros en Rodiezmo, tambi¨¦n en Le¨®n. All¨ª, se comprometi¨® a pelear por prorrogar las ayudas al carb¨®n durante la presidencia espa?ola de la UE.
CC OO: "Sin estas subvenciones, las zonas mineras ser¨ªan guetos"
"Ser¨ªa mejor pagarles y no quemar el carb¨®n", dice un experto
Hay menos de 10.000 mineros por 180.000 empleados en las renovables
Ha ca¨ªdo tanto la demanda el¨¦ctrica que sobra producci¨®n
La contradicci¨®n en el discurso es clara, pero si se escarba un poco la discusi¨®n est¨¢ llena de matices. Como explic¨® la secretaria de Estado de Cambio Clim¨¢tico, Teresa Ribera, con el decreto de ayudas el Gobierno cumple "la palabra dada". Se trata de hacer cumplir el plan de reducci¨®n del carb¨®n pactado en 2004 entre todos los sectores y que casi nadie critic¨® entonces. "Entonces acordamos reducir el carb¨®n nacional, pero de forma paulatina. Sin embargo, lo que ha pasado es que este a?o no se ha producido nada con carb¨®n nacional. S¨®lo pedimos que se cumpla el acuerdo", resume el secretario de la Miner¨ªa de Comisiones Obreras, Juan Carlos ?lvarez Li¨¦bana.
Con el decreto, Industria dar¨¢ prioridad al carb¨®n nacional y primar¨¢ su quema para producir electricidad. Con el precio actual del mercado el¨¦ctrico, la prima ascender¨¢ a unos 2.000 millones en tres a?os. A eso hay que sumar la compensaci¨®n que tendr¨¢n las centrales de gas natural que dejen de funcionar por entrar el carb¨®n y los derechos de emisi¨®n de CO2. La cantidad de ayudas es imposible de calcular. Si los pr¨®ximos dos a?os se recupera la demanda el¨¦ctrica, sube el precio del gas o llueve poco (lo que reduce la producci¨®n hidroel¨¦ctrica), el mercado el¨¦ctrico mayorista subir¨¢ y la prima ser¨¢ menor. La patronal del carb¨®n, Carbuni¨®n, asegura que si el precio del mercado sube un 50% y vuelve a los niveles de hace dos a?os la ayuda ser¨¢ de 486 millones.
A¨²n sin cifras, se puede resumir as¨ª: el Estado pagar¨¢ m¨¢s por quemar carb¨®n nacional, mayoritariamente de Asturias y Le¨®n, e indemnizar¨¢ a tecnolog¨ªas m¨¢s modernas y menos contaminantes que no podr¨¢n arrancar. El decreto establece que en las empresas de gas que tengan contratos de suministro fijo con otros pa¨ªses el Gobierno pagar¨¢ ese gas. As¨ª, Espa?a pagar¨¢ a Argelia por un gas que no se consume aqu¨ª para que se pueda utilizar en otro sitio. Adem¨¢s, aumentar¨¢n las emisiones de gases de efecto invernadero nacionales y eso habr¨¢ que pagarlo tambi¨¦n.
El profesor de Organizaci¨®n Industrial de la Universidad Pontificia de Comillas y experto en el sector energ¨¦tico, Pedro Linares, considera un desprop¨®sito la subvenci¨®n: "Hay un plan del carb¨®n y hay que cumplirlo. De acuerdo. Pero no veo por qu¨¦ hay que quemar el carb¨®n. Ser¨ªa mejor hacer como en la agricultura, pagar a los mineros para que no hagan nada o para que mantengan la mina abierta pero sin extraer carb¨®n, o para que lo almacenemos o lo exportemos. Pero ?pagarles y luego quemarlo aumentando las emisiones y compensando a tecnolog¨ªas m¨¢s limpias que no entran en funcionamiento? No tiene sentido quemar ese carb¨®n, y apenas reduce nuestra dependencia energ¨¦tica". El carb¨®n produjo en 2008 el 16% de la electricidad y en lo que va de a?o ha ca¨ªdo un 19,93%. La mayor¨ªa es de importaci¨®n, m¨¢s barato y de mayor calidad. Y siempre tuvo ayudas. En los Presupuestos hay 967,3 millones de ayudas a las zonas mineras para la reconversi¨®n.
Guillermo Murias, responsable de Econom¨ªa de IU en Le¨®n y ex alcalde de Villablino, en el coraz¨®n minero, asegura que esa reconversi¨®n no es tan sencilla: "Queda muy bien en el papel pero llevarlo a la pr¨¢ctica es otra cosa". Murias, como CC OO, apoya el sistema de ayudas p¨²blicas al carb¨®n. "Sin ayudas, las zonas mineras ser¨ªan guetos. No podemos abandonar a su suerte a unas comarcas y un sector que han apoyado mucho al pa¨ªs y que amortiguan el precio del carb¨®n de importaci¨®n cuando sube", resume el responsable de CC OO.
El sindicato ha vivido un desgarro interno entre la federaci¨®n de Medio Ambiente y la Minera. Gan¨® la segunda. Comisiones naci¨® en la mina de La Camocha y los 5.000 empleos en el sector y sus posibles protestas pesan mucho. Tambi¨¦n pesan los beneficios que obtendr¨¢n las t¨¦rmicas de carb¨®n de las el¨¦ctricas con este nuevo sistema.
El debate de las ayudas al carb¨®n enfrenta a la izquierda con su vieja alma obrerista y la ecologista. Pese a que en Espa?a las renovables emplean a 180.000 personas y la miner¨ªa a 5.000, el poder de los segundos es mayor. El diputado de ICV, Joan Herrera, resolvi¨® el dilema a favor de la opci¨®n ecologista: "Hay formas de mantener el empleo en el carb¨®n sin cargarse de un plumazo la estrategia espa?ola de cambio clim¨¢tico". Herrera recuerda que cuando el sector fotovoltaico perdi¨® m¨¢s de 20.000 empleos nadie protest¨®. Los sindicatos apenas se movieron. En una reuni¨®n con las empresas, el secretario de Estado de Energ¨ªa Pedro Mar¨ªn, seg¨²n fuentes del sector, afirm¨®: "El empleo en la fotovoltaica est¨¢ subvencionado. Y tenemos formas m¨¢s baratas de crear empleo".
As¨ª, los ecologistas son los m¨¢s cr¨ªticos con el sistema, como resume Ladislao Mart¨ªnez: "Este apoyo al carb¨®n descabalga la tendencia que se estaba produciendo de reducci¨®n de emisiones. Con la misma electricidad, el a?o que viene subir¨¢n las emisiones". Y, seg¨²n Zapatero, el cambio clim¨¢tico es la mayor amenaza a la que se enfrenta el planeta.
El a?o pasado las emisiones de gases de efecto invernadero cayeron un 8% y en el primer semestre de 2009 han bajado un 16% respecto al mismo periodo del a?o anterior. Buena parte se debe a la menor producci¨®n industrial por la crisis, pero tambi¨¦n por el aumento de las renovables, que a final de a?o supondr¨¢n ya el 25% de la electricidad.
Antes, apoyar las renovables era sencillo, porque la demanda el¨¦ctrica crec¨ªa tanto que hab¨ªa sitio para todos. Aunque los molinos de viento ten¨ªan prioridad en el acceso a la red no quitaban cuota de mercado al gas o al carb¨®n. Con una ca¨ªda de la demanda sin precedentes como la que vive Espa?a, ya no caben todos. Las centrales de gas de ciclo combinado est¨¢n paradas y las gasistas cargan abiertamente contra las subvenciones a renovables. Si antes se pod¨ªa apoyar el carb¨®n sin molestar a nadie, ahora ya chirr¨ªa el sistema al primarlo.
Comisiones Obreras denuncia un plan "para demonizar el carb¨®n nacional y culparle de todos los males del sector energ¨¦tico", pero las cr¨ªticas no est¨¢n demasiado extendidas. Incluso los productores de renovables son tibios. El presidente de la Asociaci¨®n de Productores de Energ¨ªas Renovables, Jos¨¦ Mar¨ªa V¨¦lez, resume: "Las renovables tienen que llegar al 20% de la energ¨ªa en 2020. C¨®mo se haga el otro 80% nos da igual. Es competencia del Gobierno". Las energ¨ªas limpias recibir¨¢n este a?o 4.700 millones en primas en la tarifa el¨¦ctrica. Quien s¨ª se ha unido a los ecologistas es el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa, Fatih Birol, quien considera que estas ayudas "van contra Kioto y distorsionan el mercado".
Adem¨¢s de su contribuci¨®n al cambio clim¨¢tico, las minas de carb¨®n a cielo abierto, algunas con sentencia firme de ilegalidad, est¨¢n destrozando espacios protegidos. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y Le¨®n orden¨® ayer a la comunidad aut¨®noma que incoe un expediente de caducidad de la concesi¨®n minera a la empresa Coto Minero Cant¨¢brico, la mayor de Espa?a, por tener una sentencia en contra. La Comisi¨®n Europea est¨¢ tramitando un procedimiento de infracci¨®n contra Espa?a porque las minas da?an espacios naturales protegidos por la UE. Y lo hacen gracias al dinero p¨²blico.
![El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, durante la visita anual que hace a Rodiezmo (Le¨®n).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WK54BKNNQJKFJB4GKZA5246RKU.jpg?auth=88eef065f0ee0d48d69aa572c0ffe45338ac0d352b31494088eb19730aad7d4c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Emisi¨®n gases
- Efecto invernadero
- Carb¨®n
- IX Legislatura Espa?a
- MYTC
- Cambio clim¨¢tico
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Contaminaci¨®n
- Gobierno
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Problemas ambientales
- Combustibles
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Energ¨ªa no renovable
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Fuentes energ¨ªa
- Medio ambiente
- Energ¨ªa