La Generalitat dio dos cr¨¦ditos al Palau pese a haber hallado irregularidades
El 'banco' del Gobierno catal¨¢n prest¨® dos millones al consorcio entre 2004 y 2005
El Instituto Catal¨¢n de Finanzas (ICF), el banco de cr¨¦dito del Gobierno catal¨¢n, dio dos cr¨¦ditos que suman dos millones de euros al Consorcio del Palau de la M¨²sica entre diciembre de 2004 y marzo 2005. La concesi¨®n se efectu¨® a pesar de las irregularidades que hab¨ªan hallado las auditor¨ªas internas del Departamento de Econom¨ªa y Finanzas y las de la Sindicatura de Cuentas. ?stas todav¨ªa no hab¨ªan sido subsanadas por el entonces gerente del consorcio, el imputado F¨¨lix Millet. Fuentes del departamento aseguran que sus auditores est¨¢n revisando el destino de ambos pr¨¦stamos, que consideran "correctos".
El primer cr¨¦dito, concedido el 16 de diciembre de 2004, ascend¨ªa a 1,27 millones, y el segundo, del 10 de marzo de 2005, era de 731.710 euros. Ambos deb¨ªan ser devueltos en 20 a?os y estaban destinados a "instalaciones, inmuebles y construcciones". Ninguno fue autorizado por el Gobierno catal¨¢n o el departamento, lo cual -advierte la auditor¨ªa- era obligatorio. "Este tr¨¢mite no ha sido cumplido, situaci¨®n que debe corregirse", determinaban los informes.
Fuentes del departamento explican que estos cr¨¦ditos, destinados a obras del Palau y del Petit Palau, deben considerarse una "inversi¨®n", lo cual exime tanto al consorcio como al ICF de pasar por el Gobierno catal¨¢n. Estas mismas fuentes sostienen que ambos cr¨¦ditos son "legales" y "correctos". Adem¨¢s insisten en que el cr¨¦dito se ha ido devolviendo puntualmente, puesto que de momento el Palau ha amortizado 400.000 euros.
El departamento que dirige Antoni Castells recuerda tambi¨¦n que se han dado cr¨¦ditos similares a otras fundaciones, a pesar de que el ICF tiene como objetivo financiar proyectos de "innovaci¨®n, crecimiento e internacionalizaci¨®n de las empresas catalanas" para mejorar su productividad y competitividad.
Pero adem¨¢s, estos cr¨¦ditos se dieron justo despu¨¦s de que la Sindicatura de Cuentas remitiera en 2002 un informe en el que pon¨ªa de manifiesto m¨²ltiples anomal¨ªas en la gesti¨®n del Palau y de que el Gobierno catal¨¢n tuviera ya en su poder las auditor¨ªas de las cuentas de 2002 y 2003 del consorcio, integrado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y el Ministerio de Cultura. En estos informes se advierte de varias irregularidades, como pagos insuficientemente justificados a la Asociaci¨®n Orfe¨® Catal¨¤ y facturas por servicios que nadie contrat¨®.El Departamento de Econom¨ªa insiste en que de ninguna de las anomal¨ªas detectadas se desprenden "hechos delictivos", aunque la semana pasada anunci¨® que volver¨¢ a revisar todas las auditor¨ªas que se realizaron entre 2002 y 2008. La consejer¨ªa explica, adem¨¢s, que el informe se remit¨ªa al Departamento de Cultura, a los gestores del consorcio y a la Sindicatura de Cuentas.
Un portavoz de Cultura asegura que la auditor¨ªa lleg¨® tambi¨¦n al Ayuntamiento de Barcelona y al Ministerio de Cultura. Ello supone que eran cuatro las instituciones, adem¨¢s de los gestores del consorcio, que estaban al corriente de las anomal¨ªas detectadas por la auditor¨ªa. Cultura esgrime los mismos argumentos que Econom¨ªa: no se percibieron hechos delictivos. "En el caso de que se hubiera observado alg¨²n delito, se deber¨ªa haber llevado a la fiscal¨ªa", aseguran en el departamento que en el momento de darse los cr¨¦ditos dirig¨ªa la socialista Caterina Mieras.
El consorcio abri¨® en 2003, adem¨¢s, un eurodep¨®sito abierto en Caixa Catalunya Perpignan por un periodo comprendido entre el 9 de diciembre de 2003 y el 19 de enero de 2004, que report¨® al Palau unos intereses de 948 euros. Fuentes de Econom¨ªa se?alan que las imposiciones a plazo son normales si los productos financieros son seguros y si se trata de cantidades que no van a usarse, por ejemplo, porque est¨¢n destinadas a unas obras que todav¨ªa no van a empezar. En 2005 el consorcio volvi¨® a destinar dinero a un instrumento financiero. En esta ocasi¨®n, se dedicaron 600.000 euros a un fondo de inversi¨®n mobiliario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.