"Investigar en una empresa es perder independencia cient¨ªfica"
La Premio Nobel de Qu¨ªmica acept¨® sin dudar una invitaci¨®n a Barcelona de los estudiantes
Ada Yonath es una mujer tenaz y perseverante. La tachaban de so?adora, cuando no de loca o narradora de cuentos. "S¨®lo tres o cuatro personas afortunadamente me entendieron", dice ahora. "Fue ir paso a paso, como si fuera un gran rompecabezas. Te encontrabas con un Everest, cuando lo alcanzabas solucionabas un problema y encontrabas otra monta?a mayor".
Esta cristal¨®grafa de 70 a?os de edad rebati¨® todos los argumentos negativos y, gracias a ello, se ha convertido este a?o en la primera mujer israel¨ª en conseguir un premio Nobel, el de Qu¨ªmica, junto con Thomas A. Steitz y Venkatraman Ramakrishnan. Los tres cient¨ªficos consiguieron mediante cristalograf¨ªa de rayos X conocer en tres dimensiones la estructura del ribosoma, la f¨¢brica celular que descodifica la informaci¨®n almacenada en los genes, una etapa clave del ciclo de la vida y que constituye la base para el desarrollo de muchos de los antibi¨®ticos que curan enfermedades.
Acept¨® sin dudar una invitaci¨®n a Barcelona de los estudiantes
Yonath, investigadora del Instituto Weizmann, ha participado esta semana en el I Simposio de Estudiantes de Doctorado La arquitectura de la vida, organizado por j¨®venes cient¨ªficos del Instituto de Investigaci¨®n Biom¨¦dica de Barcelona (IRB). Yonath acept¨® la invitaci¨®n sin dudar ni un minuto, dice, "porque son j¨®venes estudiantes". Diana Mart¨ªnez, estudiante de doctorado en Biolog¨ªa Estructural del IRB, fue la encargada de convencerla: "Fue una sorpresa su respuesta afirmativa", dice.
"Es bueno ser reconocida", dice Yonath sobre el reciente galard¨®n, pero no es algo que le haya distra¨ªdo de su principal objetivo de investigaci¨®n, que es conocer mejor c¨®mo funciona el ribosoma. "Es como un beb¨¦ y quiero saber c¨®mo ¨¦ste se mueve", dice.
Los antibi¨®ticos son capaces de matar bacterias al bloquear las funciones de sus ribosomas, pero muchas bacterias como las que causan la tuberculosis se han vuelto multirresistentes a esos f¨¢rmacos. Yonath se encuentra buscando nuevas formas de atacar esos ribosomas y ello podr¨ªa llevar a realizar peque?os cambios en los f¨¢rmacos actuales. Yonath dice que una manera de que los antibi¨®ticos actuales sigan siendo efectivos es enlazando varias de estas mol¨¦culas o creando una mol¨¦cula parecida qu¨ªmicamente. As¨ª el antibi¨®tico continuar¨ªa siendo eficiente, hasta que la bacteria descubra una nueva manera de protegerse. Lo complicado es conseguir la cantidad suficiente de ribosomas de bacterias como la tuberculosis (no son peligrosos, advierte) para seguir investigando, dice Yonath. "Hemos comprado 100 litros por 300.000 d¨®lares, pero necesitamos muchos m¨¢s", asegura.
Su actividad despert¨®, como no pod¨ªa ser de otra manera el inter¨¦s del sector farmac¨¦utico.Yonath afirma haber recibido hace un tiempo varias ofertas, entre ellas una de la multinacional Johnson and Johnson para montar en Israel una empresa para el desarrollo de antibi¨®ticos. Le daban tres millones de d¨®lares, pero "fui muy feliz" cuando retiraron la sugerencia, afirma, y la raz¨®n es que no quiere perder nunca "su independencia cient¨ªfica". "Hubiera tenido que trabajar siempre en la compa?¨ªa, no soy un buen ejecutivo y no hubiera disfrutado, porque estoy m¨¢s interesada en la comprensi¨®n de las cosas, aunque hacer aplicaciones para la Humanidad es algo bueno".
Al poco del anuncio del Nobel, el pasado 7 de octubre, Yonath hizo unas declaraciones en la radio militar israel¨ª sobre la idea de que los presos pol¨ªticos palestinos podr¨ªan ser liberados para evitar una espiral de violencia. Ahora reconoce que fue un error. Dice que los cient¨ªficos pueden pensar, pero aclara que nunca m¨¢s opinar¨¢ p¨²blicamente sobre pol¨ªtica: "Con una vez ha sido bastante y lo m¨ªo es investigar los ribosomas", advierte a futuros entrevistadores. Sin embarg¨®, destaca el hecho de que la colaboraci¨®n cient¨ªfica entre pa¨ªses puede ser una buena ayuda para conseguir la paz. Un ejemplo es la construcci¨®n en Jordania del sincrotr¨®n Sesame, con participaci¨®n de Israel y de la Autoridad Palestina.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.