Varias patronales piden apoyo para rehabilitar viviendas
Las patronales del azulejo, la iluminaci¨®n, el textil hogar, los colchoneros, el mueble y la madera acudir¨¢n el martes al Ministerio de Industria con una propuesta conjunta que reclama impulso p¨²blico a la rehabilitaci¨®n de viviendas. "Un Plan Renove que impulsar¨ªa el consumo de todos los sectores afectados por la ca¨ªda de la construcci¨®n", explic¨® ayer Francisco de Paula Pons, secretario general de Confemadera, en el ¨¢mbito de una animada edici¨®n de Fimma Maderalia, la feria de la madera y la maquinaria industrial para el sector.
La iniciativa conjunta est¨¢ muy trabajada y no se limita a pedir subvenciones p¨²blicas. Tambi¨¦n recoge una reivindicaci¨®n hist¨®rica de los carpinteros para bajar el IVA de las obras de rehabilitaci¨®n del 16% al 7%. O una propuesta para recolocar en obras de rehabilitaci¨®n a los trabajadores de la construcci¨®n en paro.
V¨ªctor Gracia, presidente de la patronal nacional de comerciantes de mueble, dej¨® la propuesta sobre la mesa en la inauguraci¨®n de un congreso sobre distribuci¨®n organizado por Aidima. Rambla asumi¨® en una breve alocuci¨®n que "hace falta reactivar el consumo" y que "hace falta apoyo financiero" pero se limit¨® a destacar la potencia de un sector que suma 3.000 empresas y da empleo a 35.000 trabajadores. Mascull¨® un comentario sobre "los limitados recursos de la Administraci¨®n auton¨®mica" y sugiri¨® que es necesario un acuerdo con la Administraci¨®n del Estado para conseguir que el alza del ahorro familiar se vuelva a canalizar hacia el consumo.
Alfredo Ro¨¦, presidente nacional de Federmueble, invoc¨® un plan impulsado por el Gobierno vasco para estimular la venta de muebles de cocina. "Inyectaron 20 millones de euros, mejoraron 43.387 hogares y provocaron ventas por 160 millones". El corolario es interesante. La Administraci¨®n recuper¨® 26 millones de euros a trav¨¦s del IVA.
Vicente Folgado, presidente de Fevama, la patronal de los industriales del mueble y la madera, corrigi¨® a Rambla minutos despu¨¦s. "A las 3.000 empresas del mueble y la madera hay que sumar 3.000 comerciantes y 1.200 industriales de la carpinter¨ªa", precis¨®.
El congreso sigui¨® con dos exposiciones de Aurelio Mart¨ªnez, presidente de Navantia y responsable del Instituto de Cr¨¦dito Oficial hasta julio pasado, y Jos¨¦ Antonio Herce, n¨²mero dos de Asesores Financieros Internacionales. Ambos coincidieron al se?alar que lo peor de la crisis parece haber pasado ya, aunque la econom¨ªa no volver¨¢ a crecer hasta el segundo semestre de 2010 como pronto. El empleo, sin embargo, no se recuperar¨¢ hasta que la econom¨ªa crezca en torno a tasas del 2%, algo que s¨®lo pasar¨¢ en torno al segundo semestre de 2011. Tambi¨¦n abundaron en la doble crisis que sufre Espa?a, la financiera internacional y el paralelo derrumbe de la construcci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.