Un congreso aborda la tragedia del exilio cient¨ªfico
La Universitat rinde homenaje a la di¨¢spora 70 a?os despu¨¦s
A la victoria del golpe militar del general Franco y el desmoronamiento de la II Rep¨²blica siguieron varios exilios. Hubo una di¨¢spora de cargos pol¨ªticos y de la anterior Administraci¨®n, de excombatientes o de intelectuales, artistas, y de buena parte de las grandes figuras de las letras. Pero tambi¨¦n hubo una importante migraci¨®n, inhabilitaci¨®n o encarcelamiento de cient¨ªficos y m¨¦dicos republicanos que, gracias a los esfuerzos que se hab¨ªan dedicado en los ¨²ltimos a?os -de forma especial durante la Rep¨²blica- hab¨ªan logrado dar forma a una brillante comunidad cient¨ªfica.
A todos ellos rinde homenaje el congreso El exilio cient¨ªfico republicano. Un balance hist¨®rico 70 a?os despu¨¦s -que se inaugura hoy- y una exposici¨®n en el Palau dels Cerver¨®, ambas organizadas por el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia L¨®pez Pi?ero de la Universitat de Val¨¨ncia junto a la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
Hay casos especialmente sangrantes, como Peset Aleixandre
"El exilio cient¨ªfico supuso una tremenda sangr¨ªa para la sociedad espa?ola", recordaba ayer Josep Llu¨ªs Barona, comisario de la muestra, que reivindica la importancia de la que se ha denominado la edad de plata de la ciencia en Espa?a. "La Guerra Civil supuso una ruptura respecto a un momento del que podemos sentirnos muy orgullosos de nuestra riqueza cient¨ªfica", apunt¨® el vicerector de Investigaci¨®n, Esteban Morcillo.
La exposici¨®n profundiza en casos especialmente sangrantes. Algunos son m¨¢s conocidos, como el de Joan Baptista Peset Aleixandre, una mente privilegiada que a los 22 a?os ya hab¨ªa cursado cinco carreras, catedr¨¢tico, decano y rector de la Universitat de Val¨¨ncia, adem¨¢s de pol¨ªtico, que muri¨® fusilado en Paterna en 1941. Otros han sido pr¨¢cticamente olvidados, como Luis Urtubey, prestigioso catedr¨¢tico de medicina inhabilitado que sufri¨® un descarnado exilio interior que le llev¨® a una muerte en circunstancias de abandono e indigencia deplorables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.