Una f¨¢brica de l¨ªderes sociales
J¨®venes brillantes de pa¨ªses del sur perfeccionan su formaci¨®n en universidades valencianas para dirigir procesos de cambio social en sus comunidades
El programa Liderazgo Comunitario, que promueve la Fundaci¨®n Ceimigra y la asociaci¨®n Joves¨®lides desde el a?o 2006, es, en esencia, un plan de formaci¨®n. Pero, es mucho m¨¢s que eso. Es todo un concepto global de la inmigraci¨®n.
El proyecto consiste en seleccionar a j¨®venes brillantes de pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo que tienen una idea clara de la formaci¨®n que necesitan para, de vuelta a casa, contar con las herramientas necesarias para ser capaces de promover en sus comunidades procesos de desarrollo humano y cambio social.
?sta es la idea principal sobre la que descansa un programa en el que han participado ya 127 universitarios de 21 pa¨ªses, fundamentalmente de Latinoam¨¦rica. Son las organizaciones sociales de las que forman parte los participantes quienes les eligen y apadrinan para que acudan a Valencia o Alicante y enriquezcan su formaci¨®n acad¨¦mica. Este a?o, por ejemplo, los 30 participantes seguir¨¢n un m¨¢ster de Cooperaci¨®n al Desarrollo y Codesarrollo o de Desarrollo Local y Derechos Humanos.
Pero este objetivo se plantea desde un punto de vista bidireccional. Todas estas personas no s¨®lo acuden a la Comunidad Valenciana a aprender, sino tambi¨¦n a ense?ar. Esta reciprocidad implica que la estancia de todos ellos debe dejar huella y enriquecer a su entorno con su presencia. Cada uno de ellos, por ejemplo, adquiere el compromiso de dedicar ocho horas semanales a actividades de intercambio cultural. Adem¨¢s, se pretende que potencien la convivencia intercultural en las residencias de estudiantes en las que se alojan. Pero no s¨®lo eso. Como parte de estas relaciones cruzadas, otro de los objetivos consiste en establecer alianzas trasnacionales entre sus organizaciones y el entramado asociativo valenciano.
Las entidades que patrocinan el programa son la consejer¨ªa de Inmigraci¨®n, Bancaixa, la Universitat de Val¨¨ncia, el Ayuntamiento de Alicante, el Instituto Valenciano de la Exportaci¨®n, la Compa?¨ªa de Jes¨²s y las Escuelas de La Salle.
Hasta el momento, hay motivos para creer que el proyecto funciona. De los participantes de ediciones anteriores hay casos en los que los alumnos han alcanzado puestos de responsabilidad. Como Nicole P¨¦rez, que coordina el ¨¢rea de Proyectos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de ecuador, o V¨ªctor Ram¨®n Huerta, asesor de participaci¨®n ciudadana del Ayuntamiento de Sao Bernardo do Campo, en Brasil.
Bajo estas l¨ªneas se recogen los perfiles de algunos de los alumnos de este curso.
CAMILO GARC?A Comercio justo de caf¨¦ frente a los abusos en Colombia
Camilo Garc¨ªa, de 26 a?os, es miembro de la ONG Opci¨®n Colombia. Con ellos se desplaz¨® a una comunidad en la monta?a, en el departamento San Agust¨ªn Huila, una zona ocupada hasta hace poco por la guerrilla de las FARC. All¨ª, convivi¨® con una comunidad de 200 familias dedicadas al cultivo del caf¨¦. Y observ¨® que pese a la excelente calidad del producto, debido a la falta de conocimiento del proceso de comercializaci¨®n, a los campesinos apenas les llegaba el 4% del precio final, despu¨¦s de que la cosecha pasara por las manos de diversos intermediarios.
"Tengo para ellos un proyecto de comercio justo", explica. "La gente vende el caf¨¦ al primer intermediario y apenas le llega el beneficio del producto". Su intenci¨®n es profundizar conocimientos sobre el comercio justo -"muy poco desarrollado all¨ª"- y establecer contactos con entidades espa?olas o establecimientos que permitan comercializar este caf¨¦ y aportar un mayor beneficio a sus productores.
CLAUDIA BOUNICLE Proteger a los ecosistemas de los Andes y a sus habitantes
Claudia Bounicle tiene una trayectoria profesional particular dentro de las organizaciones no gubernamentales. Comenz¨® trabajando en la conservaci¨®n de recursos naturales, pero poco a poco fue separ¨¢ndose de la vertiente m¨¢s ortodoxa del conservacionismo para ir adentr¨¢ndose en el dise?o de programas de desarrollo rural y el manejo sostenible de ecosistemas; es decir, de la naturaleza a secas, a la naturaleza y relaciones humanas.
Lleg¨® al programa de formaci¨®n de l¨ªderes atra¨ªda, por una parte, por la posibilidad de colaborar con especialistas en programas agroforestales (zonas en los que el bosque entra en contacto con los campos de cultivo), cuyos referentes se encuentran en la zona del Mediterr¨¢neo. Pero, sobre todo, en busca de habilidades de mediaci¨®n intercultural, cada vez m¨¢s necesarias en su trabajo, ya que estos espacios son una zona muy activa en lo que se refiere al flujo migratorio, donde la mediaci¨®n adquiere un peso fundamental.
SEMEHANE KHELIL Activismo por los derechos humanos desde Argelia
Semehane Khelil es miembro de una de las principales organizaciones humanitarias de su pa¨ªs: la Liga Argelina por los Derechos Humanos. Tambi¨¦n trabaja como traductora en una organizaci¨®n espa?ola desplazada a este pa¨ªs norteafricano denominada Solidaridad Internacional. Sin embargo, no fue a trav¨¦s de esta entidad por la que tuvo conocimiento del programa Liderazgo Comunitario, sino mediante Harit, otra ONG espa?ola afincada en Argelia, "all¨ª existen muchas ONG de cooperaci¨®n", explica.
"En mi pa¨ªs hay muchas cosas que hacer", relata. Y Semhane Khelil, de 31 a?os, quiere tener un papel protagonista de toda esta tarea pendiente. Tanto en el desarrollo de los derechos humanos, como en el fortalecimiento del liderazgo de las entidades locales. Para ello, ya ha comenzado un m¨¢ster en cooperaci¨®n y tiene el firme prop¨®sito de establecer relaciones con entidades valencianas que puedan colaborar en la mejora de las condiciones de vida de su pa¨ªs.
?LVARO DUR?N Defensa de los campesinos en zonas de conflicto en Colombia
Corporaci¨®n Sembrar es el nombre de la organizaci¨®n de defensa de los derechos humanos en la que trabaja el abogado ?lvaro Dur¨¢n desde hace un par de a?os. Este activista de 27 a?os es de Barranquilla (Colombia) y desde la organizaci¨®n de la que forma parte atiende a poblaciones campesinas en situaci¨®n de vulnerabilidad. "Se trata de prestarles protecci¨®n, colaborar con ellos en la defensa del territorio, tratar de que cuenten con soberan¨ªa alimentaria y de que tengan memoria, que se respete el derecho de estos ciudadanos a no ser agredidos por los actores del conflicto armado que vive el pa¨ªs", apunta.
Tuvo noticia del programa a trav¨¦s de Internet y de personas que se lo recomendaron. "Sigo el m¨¢ster de Cooperaci¨®n al Desarrollo en la Universidad de Valencia, donde pretendo recibir conocimientos te¨®ricos". Aunque tambi¨¦n quiere tejer redes y ayudar a organizaciones espa?olas "que puedan interesarse por lo que nosotros hacemos all¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.