El presidiario redimido por Beckett
Rick Cluchey escap¨® de la cadena perpetua en San Quint¨ªn gracias al grupo de teatro que cre¨® en prisi¨®n - El dramaturgo le dirigi¨® en una obra suya, 'Krapp's last tape', que ahora llega a Espa?a
"Sab¨ªa bien de la condici¨®n humana y de las debilidades del hombre; reconoci¨® mi fracaso pero tambi¨¦n mi humanidad". Rick Cluchey (Chicago, 1933), ex presidiario criado en los barrios bajos de su ciudad y en su d¨ªa condenado a cadena perpetua en la legendaria prisi¨®n de San Quint¨ªn por asalto a mano armada y secuestro, habla de Samuel Beckett, el autor cuyo teatro, dice, le redimi¨® y el hombre del que lleg¨® a ser colaborador y amigo.
Cluchey, que interpret¨® y llev¨® a escena las obras del creador de Esperando a Godot tras las rejas, trae ahora a Espa?a el montaje de Krapp's last tape que protagoniza y que el propio autor le dirigi¨®. De facciones que parecen talladas a golpes, ojos de un acerado gris barrote, diente de oro y tatuajes que le cubren los antebrazos (de su ¨¦poca en el ej¨¦rcito, aclara, en los paracaidistas, antes de que lo enchironaran), Cluchey tiene una sorprendente reacci¨®n cuando se le pregunta por su relaci¨®n con el dramaturgo: una expresi¨®n beat¨ªfica atraviesa su rostro de Bukowski, alza la mirada al cielo y, emocionado, env¨ªa un beso a lo alto. "Cambi¨® mi vida", afirma. Desde luego lo hizo: antes de Beckett, Cluchey no hab¨ªa entrado jam¨¢s en un teatro, "ni siquiera para robarlo".
En 1966, Cluchey fue indultado por su labor social en la c¨¢rcel
Antes de conocer a Beckett, no hab¨ªa entrado en un teatro, "ni para robarlo"
La asombrosa y reconfortante historia de superaci¨®n de Rick Cluchey, que act¨²a esta noche en la sala La Planeta de Girona en el marco del Festival Temporada Alta y lo har¨¢ luego en el de Oto?o de Madrid (Sala Cuarta Pared, del 18 al 21 de noviembre), arranca cuando el convicto, que le¨ªa todo lo que le ca¨ªa en las manos para escapar al ambiente de violencia, descubre el teatro en el trullo (en su vida se inspira el filme Hombres marcados, protagonizado por Nick Nolte) y se convierte, en 1958, en cofundador de la compa?¨ªa The San Quentin Drama Workshop, consagrada a montar y representar obras en la c¨¢rcel.
Cluchey desmiente la extendida especie de que su conversi¨®n al teatro se produjo tras asistir a una representaci¨®n de Esperando a Godot en San Quint¨ªn (que desde luego ha de ser toda una experiencia). "No, eso no es cierto. Aunque s¨ª la representamos. Y fue un desastre: tomamos el texto de una revista y estaba mal la transcripci¨®n, por lo que el primer acto lo hicimos dos veces. Nadie se dio cuenta".
Esperando a Godot fue el primer espect¨¢culo del grupo, en 1961. En uno de los diferentes montajes que representraron, Cluchey hac¨ªa de Vladimir. ?No resulta un tanto deprimente Esperando a Godot con la perpetua? "No", zanja el ex preso, "al contrario, es muy esperanzadora". La compa?¨ªa ofreci¨® a lo largo de los a?os hasta siete diferentes producciones de Esperando..., Fin de partida y Krapp's last tape. En 1966 el gobernador Edmund Brown le concedi¨®, por su labor, el indulto al que ya se conoc¨ªa como "el dramaturgo entre rejas", pues en el ¨ªnterin Cluchey hab¨ªa escrito su propia obra, The cage. El ex convicto continu¨® -y contin¨²a- con su trabajo en la compa?¨ªa que realiza labor social en las c¨¢rceles.
"Tras salir de prisi¨®n fui a Europa y en 1974, en Par¨ªs, contact¨¦ con Beckett, que estaba muy interesado en las producciones de sus obras que hab¨ªa hecho en San Quint¨ªn", explica Cluchey. "A Beckett le interesaba lo que significaba estar encarcelado, como una extensi¨®n de su inter¨¦s en el estar encerrado en uno mismo. Cuando viv¨ªa junto a La Sant¨¦ acostumbraba a observar a los presos desde su ventana y estos se comunicaban con ¨¦l mediante espejos". Cluchey y Beckett trabaron amistad y el dramaturgo decidi¨® dirigir ¨¦l mismo las obras suyas que el preso y sus camaradas hab¨ªan montado. "Lo pasamos muy bien. Era un hombre muy generoso. De 1976 a 1984 nos dedic¨® mucho tiempo. Hicimos el ciclo de las tres obras bajo el t¨ªtulo conjunto Beckett dirige Beckett". Beckett nunca hablaba del tema de la obra. "Nos dec¨ªa que pregunt¨¢ramos a los especialistas y a los cr¨ªticos". Cambi¨® mucho los montajes: "Les dio verdadera vida y carne. Insufl¨® en ellos el eco de una constante universal, una certitud". Exigente y descontento, hay una frase que les dec¨ªa Beckett que es todo un leit motiv: "Vuelve a fracasar, fracasa mejor". Cluchey recuerda los ojos del dramaturgo y la sensaci¨®n de estar ante "un santo". Moldeaba el teatro, dice, como si fuera barro.
Al dirigirle en Krapp's last tape, corto mon¨®logo en el que un tipo bastante miserable (las acotaciones incluyen "pantalones de un negro deste?ido por la orina" y "andar penoso"), un escritor y ser humano fracasado, escucha en su magnet¨®fono las cintas que grab¨® treinta a?os antes y en las que recoge fragmentos de su vida, Beckett le dijo a Cluchey, seg¨²n ¨¦ste: "Puedes hacer esta obra de una manera que nadie m¨¢s puede, porque es una obra sobre un hombre en una celda, la celda de su memoria". Cluchey se emociona al recordarlo: "Me dijo: 'Haz de esa celda la tuya propia'".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.