La leyenda de los 300 coches abandonados
Los aeropuertos de Canarias se han convertido en un cementerio de autom¨®viles, como la ciudad de Tucson, en Arizona, lo es para los aviones. Las financieras han tenido que afrontar un fen¨®meno inaudito en las islas. Cientos de espa?oles y extranjeros que llegaron al archipi¨¦lago en busca de trabajo, fundamentalmente atra¨ªdos por el boom de la construcci¨®n, han regresado a sus provincias y pa¨ªses, no sin antes dejar en los aparcamientos de los aeropuertos o los alrededores los veh¨ªculos que no han terminado de pagar, muchos de ellos con las llaves en el interior. "La sangr¨ªa ha sido enorme", reconoce a este peri¨®dico el operario de una de las financieras, que pidi¨® anonimato. "S¨®lo en un a?o hemos tenido que recuperar 300 veh¨ªculos".
"Hemos vivido como si fu¨¦ramos ricos y ahora toca volver a la tierra"
La empresa debe afrontar un tortuoso tr¨¢mite administrativo que implica presentar denuncia en un juzgado, recuperaci¨®n del veh¨ªculo por orden judicial, traslado a un dep¨®sito, convocatoria de subasta y, en el peor de los casos, quedarse con ellos. A una media de 12.000 euros por veh¨ªculo, "las p¨¦rdidas que estamos afrontando son millonarias". Los dos puntos m¨¢s calientes son el aeropuerto de Fuerteventura y el de Tenerife Sur.
Las empresas han aprendido la lecci¨®n. "Las operaciones nuevas tienen unas condiciones m¨¢s restrictivas, sobre todo a los extranjeros sin domicilio fijo, que pueden desaparecer al d¨ªa siguiente". En Canarias, el impacto del desempleo entre los extranjeros ha sido brutal. En octubre de 2008, la EPA registraba 5.973 comunitarios y 12.642 extracomunitarios. Un a?o despu¨¦s son 8.485 y 18.278, respectivamente.
"Al grueso de inmigrantes les impulsan razones econ¨®micas; cuando var¨ªan estas circunstancias como lo han hecho este a?o, no dudan en regresar", concluye el delegado del Gobierno en Canarias, Jos¨¦ Antonio Batista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.