La CEV reclama ayudas directas a la empresa y no planes sectoriales
Gonz¨¢lez invita a todos los agentes a una reflexi¨®n sobre el futuro econ¨®mico
Jos¨¦ Vicente Gonz¨¢lez, presidente de la Confederaci¨®n Empresarial Valenciana (CEV), ejerci¨® ayer en toda su extensi¨®n su condici¨®n de agente social. El presidente de la patronal provincial de Valencia present¨® "un documento CEV" elaborado a lo largo de los ¨²ltimos "cuatro o cinco meses" con aportaciones de todas las patronales sectoriales y de expertos universitarios. Objetivo: competitividad. El documento aprobado el jueves por la junta directiva de la CEV, constituye una invitaci¨®n a la reflexi¨®n que ha sido remitido a todas las organizaciones patronales, sindicatos, al Consell, al Gobierno de Espa?a, a las universidades y a todas las entidades con cierta capacidad de influencia. La CEV expone un diagn¨®stico de la realidad econ¨®mica valenciana y plantea algunas estrategias para salir de la actual situaci¨®n. Gonz¨¢lez avanz¨® algunas ideas. Los planes de impulso sectorial, por ejemplo, deber¨ªan sustituirse por "ayudas directas a las empresas con criterios globales". Y esas ayudas deber¨ªan estimular la cooperaci¨®n empresarial, impulsar las redes comerciales compartidas, por ejemplo, o fomentar la innovaci¨®n "no tanto en productos o procesos de producci¨®n sino en t¨¦cnicas de mercado y organizaci¨®n empresarial".
Gonz¨¢lez: "El documento no va contra nadie, sino a favor de todos"
La iniciativa de la CEV levanta alg¨²n resquemor en Coepa y Cierval
El I+D constituye un objetivo lejano para un tejido empresarial constituido en un 98,4% por empresas que contratan a menos de 50 trabajadores, pero "la innovaci¨®n la pueden hacer todos".
"El documento apela b¨¢sicamente a las empresas", sentenci¨® Gonz¨¢lez, "algo habremos hecho mal para estar como estamos. Pero tambi¨¦n al Consell, al Gobierno..."
Gonz¨¢lez subray¨® que la CEV "no pretende arrogarse una representatividad que no tiene", s¨®lo aspira a estimular un debate abierto. "El documento no va contra nadie, sino a favor de todos, que nadie se deje llevar por ninguna mezquindad".
Fuentes patronales, sin embargo, apuntaron que la iniciativa de la CEV ya ha levantado alg¨²n resquemor en la patronal alicantina Coepa, incluso en el seno de la Cierval, la organizaci¨®n auton¨®mica.
Gonz¨¢lez aclar¨® que el texto no constituye ning¨²n plan. "Un plan exige definir qu¨¦ hay que hacer, c¨®mo, cu¨¢ndo, qui¨¦n debe hacerlo y, sobre todo, cu¨¢nto me va a costar". S¨®lo aspira a convertirse en instrumento para estimular un acuerdo, siquiera de m¨ªnimos, "porque con acuerdo las cosas se hacen en menos tiempo, con menos coste y m¨¢s f¨¢cil".
El trabajo apenas ofrece reflexiones generales sobre cuestiones como la reforma laboral, por ejemplo. "Ya no podemos garantizar un empleo de por vida", coment¨® Gonz¨¢lez, "pero s¨ª la empleabilidad, que usted podr¨¢ trabajar. La formaci¨®n permanente es cara, pero funciona".
Tampoco invade cuestiones de ¨¢mbito financiero, pero Gonz¨¢lez coment¨® que ni Bancaja ni la Caja Mediterr¨¢neo (CAM) "necesitan fusionarse con nadie. Pero esas cosas pueden cambiar y, a lo mejor, una fusi¨®n se hace inevitable. No creo que tenga mucho sentido fusionarse con una caja peque?ita que podr¨ªa aportar un 5% m¨¢s de negocio".
El presidente de la patronal asumi¨® que una eventual fusi¨®n de Bancaja y CAM tendr¨ªa costes elevados, pero la caja resultante "ser¨ªa mucho m¨¢s potente y eficiente porque ambas se habr¨ªan quitado la grasa de encima".
"Tenemos buenas bases"
Jos¨¦ Vicente Gonz¨¢lez, presidente de la Confederaci¨®n Empresarial Valenciana, ofreci¨® algunas pinceladas muy ilustrativas de las posibilidades de futuro de la econom¨ªa valenciana. "Tenemos buenas bases", asegur¨®, "a pesar de la situaci¨®n, hay muy buenas empresas que lo hacen muy bien".
Hay problemas, desde luego, como la escasa productividad. "El valor a?adido de un empleado del sector textil valenciano es de 29.000 euros. En Francia, de 43.000. En Alemania, de 47.000. Pero el de un empleado de Zara tambi¨¦n es de 43.000. Zara hace el mismo producto de toda la vida, pero gana en organizaci¨®n y log¨ªstica. Puede reponer dos veces por semana y sabe que una tienda vende camisetas color pistacho y otra, de color rosa".
Hay posibilidades de mejora en organizaci¨®n, cooperaci¨®n para explorar mercados exteriores y aprovechamiento de las nuevas tecnolog¨ªas.
Y fortalezas. "Nunca volveremos a construir 800.000 viviendas al a?o, pero s¨ª m¨¢s que en Alemania, no conozco a ning¨²n valenciano que se jubile en Finlandia, pero s¨ª al rev¨¦s. Hay muchas inmobiliarias muy bien organizadas".
"Tenemos turismo de sol y playa, y algunos lugares son tremendos, pero Niza, M¨®naco o Marbella tambi¨¦n ofrecen turismo de sol y playa. Tenemos que avanzar en la segmentaci¨®n de la oferta. Casi todos nuestros pueblos acumulan mucho pasado cultural. Tenemos buen vino. Estamos a tiempo de organizar el territorio sin depredarlo".
Y alg¨²n d¨¦ficit. "Invertimos mucho en la universidad pero los j¨®venes que luego hacen un master en Madrid o Barcelona o Estados Unidos ya no vuelven. El saldo de talento es negativo porque no les podemos pagar".
Factores clave de un cambio de modelo
- Flexibilidad: "Lo que hace viable y robusto a un modelo productivo es su flexibilidad y capacidad de adaptarse r¨¢pidamente a las nuevas condiciones en los mercados".
- Nueva organizaci¨®n: "Las ventajas competitivas para las empresas de los llamados sectores tradicionales se relacionan con las innovaciones en la organizaci¨®n y mercadotecnia".
- Sostenibilidad: "El objetivo debe ser la mejora de la calidad de vida percibida por las personas. Ello exige la implicaci¨®n directa del usuario final en el dise?o del producto".
- Responsabilidad: "Los leg¨ªtimos intereses econ¨®micos de las empresas deben corresponderse con los intereses sociales u medioambientales del sistema en su conjunto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.