El estancamiento continuo de Bosnia
Ya hace 14 a?os que termin¨® la guerra de Bosnia, y hoy el pa¨ªs sigue sumido en un punto de inflexi¨®n. La mitad de ¨¦l est¨¢ estancado en una disputa con el gobernador internacional, el Alto Representante. Es hora de que la comunidad internacional elija entre reforzar la actual autoridad ejecutiva internacional en Bosnia o establecer un nuevo planteamiento, basado en una creciente integraci¨®n en la Uni¨®n Europea y en la OTAN. El Consejo de Implementaci¨®n de la Paz, organismo que supervisa la aplicaci¨®n del tratado de paz de 1995, evit¨® una decisi¨®n en su reuni¨®n del 18 de noviembre. Pero es imperativo que se pronuncie antes de la siguiente reuni¨®n, el 25 de febrero de 2010.
Bosnia sufre disturbios desde el pasado septiembre, cuando la Rep¨²blica Srpska, una de las dos entidades pol¨ªticas (la serbia) que forman la estructura federal del pa¨ªs, rechaz¨® una serie de decisiones emitidas por la Oficina del Alto Representante. Ahora amenaza con retirarse de las instituciones generales si ¨¦ste impone nuevamente sus leyes.
Es hora de elegir entre reforzar la actual autoridad ejecutiva internacional o ir a un nuevo planteamiento
Ni Estados Unidos ni la UE respaldaron al Alto Representante, sino que iniciaron en octubre, sin ¨¦l, negociaciones entre los l¨ªderes bosniacos, bosnios serbios y bosnios croatas. De manera conjunta, Bruselas y Washington han preparado un paquete de reformas constitucionales para impulsar el ingreso de Bosnia y Herzegovina en la UE y la OTAN y que dar¨ªan fin al mandato de la Oficina del Alto Representante.
Sin embargo, si los l¨ªderes pol¨ªticos de Bosnia no aceptan las propuestas de la UE y EE UU en su totalidad, y no llegan a un acuerdo sobre las reformas que se indicaron durante las "conversaciones de Butmir" la comunidad internacional se quedar¨ªa ¨²nicamente con dos opciones. Ninguna de ellas es perfecta. La primera ser¨ªa fortalecer la Oficina del Alto Representante, d¨¢ndole poderes adicionales y un fuerte respaldo p¨²blico. Incluso podr¨ªa requerir un despido de los l¨ªderes pol¨ªticos bosnios, algo que el Alto Representante tiene el derecho de hacer en virtud de sus poderes ejecutivos de "Bonn". Empero, la Oficina del Alto Representante goza actualmente de poca autoridad entre los serbios. Por ende, el restablecimiento pol¨ªtico probablemente demandar¨ªa una demostraci¨®n de fuerza para hacer cumplir sus decisiones. Esto afianzar¨ªa la posici¨®n de Bosnia como un protectorado internacional, en el cual la responsabilidad pol¨ªtica no est¨¢ en manos de los l¨ªderes democr¨¢ticamente elegidos.
En cambio, la segunda opci¨®n ser¨ªa con miras hacia el futuro. El Consejo de Implementaci¨®n de la Paz considerar¨ªa lo siguiente: reforzar al Estado de Bosnia, cerrar la Oficina del Alto Representante y poner en marcha medidas alternativas de estabilizaci¨®n, basadas en un compromiso m¨¢s fuerte de la UE y la participaci¨®n continua de EE UU.
La UE est¨¢ dispuesta a asumir nuevas obligaciones en Bosnia. Una de ellas podr¨ªa ser el nombramiento de un nuevo Representante Especial de la UE para la zona, que reemplace al actual Alto Representante. A diferencia de ¨¦ste, el Representante Especial no tendr¨ªa poder ejecutivo. Esto ayudar¨ªa a facilitar el proceso pol¨ªtico en Bosnia, a tomar decisiones sobre el auxilio financiero de la UE, y, si hace falta, a encontrar a los partidos y personas en situaci¨®n de incumplimiento del Acuerdo de Paz de Dayton e impedirles obtener los beneficios de la UE. As¨ª se asegura que siga existiendo presi¨®n pol¨ªtica. A la vez se les proporciona a los l¨ªderes de Bosnia algo que no hab¨ªan tenido antes: la responsabilidad de su pa¨ªs.
Tambi¨¦n la r¨¢pida integraci¨®n en la OTAN debe ser parte del acuerdo. Durante el periodo de transici¨®n, el Alto Representante debe trabajar con los l¨ªderes de Bosnia para resolver los objetivos definidos por el Consejo de Implementaci¨®n de la Paz para el cierre de las negociaciones.
El Consejo de Seguridad de la ONU acaba de renovar los mandatos de EUFOR y de la OTAN por otro a?o, respaldando as¨ª la autoridad de ¨¦stos para mantener la seguridad de Bosnia bajo los Acuerdos de Paz de Dayton. Ahora, tanto la UE como la OTAN deber¨ªan invitar a Bosnia a solicitar la adhesi¨®n y precisar las condiciones para unirse a ambas organizaciones. Por su lado, en su reuni¨®n del pr¨®ximo mes de diciembre, el Consejo del Atl¨¢ntico Norte tiene que explicar los requisitos necesarios para conseguir un Plan de Acci¨®n para la Adhesi¨®n.
En Butmir, la UE y EE UU han de trabajar para conseguir un acuerdo sobre las reformas que urgen en Bosnia para la pr¨®xima etapa del proceso de integraci¨®n en la UE: la verificaci¨®n de la candidatura. Esto incluye autorizar al Estado a asumir las responsabilidades relacionadas con la UE, a compatibilizar la Constituci¨®n con el Convenio Europeo de Derechos Humanos y a hacer que el Estado funcione mejor.
No existe t¨¦rmino medio entre las dos opciones. El estancamiento continuo en Bosnia conlleva riesgos pol¨ªticos para el Estado que podr¨ªan hacer que ¨¦ste se paralice o que descarrile el proceso de integraci¨®n del pa¨ªs en la UE. El actual sistema se ha convertido en parte del problema en vez de ser la soluci¨®n. Ahora es el momento para buscar la apertura de un nuevo cap¨ªtulo en la trayectoria de Bosnia, para conseguir paz y estabilidad duraderas.
Louise Arbour es presidenta de International Crisis Group. Fue alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU sobre Bosnia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.