El mercado laboral valenciano es el que ha creado m¨¢s paro en un a?o
Alicante aporta m¨¢s parados en servicios y construcci¨®n, y Valencia en industria
Los datos de aumento del paro a nivel provincial de los ¨²ltimos doce meses sit¨²an la subida del desempleo valenciano en un 41,19%, casi doce puntos por encima de la media espa?ola. Es la autonom¨ªa donde m¨¢s ha crecido desde noviembre de 2008 el paro. En cualquier caso, en la comparaci¨®n con el mes anterior, la Comunidad Valenciana ha rebajado el ritmo de crecimiento del paro y, de hecho, se sit¨²a en sexto puesto superada por Baleares, Cantabria, Catalu?a, La Rioja y Galicia, seg¨²n el informe mensual del Ministerio de Trabajo.
La evoluci¨®n por sectores muestra, por otro lado, que s¨®lo la provincia de Castell¨®n logr¨® en noviembre reducir su cifra de parados en construcci¨®n, en el sector agrario y ligeramente en industria. El desempleo creci¨® en el resto de sectores de las restantes provincias valencianas. En el sector servicios fue Alicante la que m¨¢s paro aport¨®, igual que ocurri¨® en la construcci¨®n y en el campo. Mientras, fue Valencia la que m¨¢s contribuy¨® al crecimiento del desempleo en la industria.
El Consell valora la creaci¨®n de empleo y los sindicatos exigen un cambio
Junto al aumento del paro otro indicador refleja la debilidad del mercado laboral valenciano: la ca¨ªda de la contrataci¨®n. En noviembre se formalizaron 121.097 contratos, un 8,38% menos que un mes antes y un 1,88% menos que en el mismo mes de 2008. Alicante registr¨®, de nuevo, el peor dato, con una ca¨ªda de la contrataci¨®n del 10,17%. La mirada interanual suaviza el dato y sit¨²a a Valencia como la de mayor ca¨ªda.
La contrataci¨®n indefinida tambi¨¦n se desplom¨®, en este caso un 26,52%. En este apartado, sin embargo, Alicante es la que registra un mejor dato, con una ca¨ªda del 13,94%, mientras que en Valencia es del 32,7%.
Pese a los datos, la Generalitat opt¨® por ver la botella medio llena. El secretario auton¨®mico de Empleo, Luis Lob¨®n, destac¨® que la Comunidad Valenciana fue en noviembre la autonom¨ªa en la que m¨¢s creci¨® la afiliaci¨®n a la Seguridad Social, datos que calific¨® de "positivos". Lob¨®n argument¨® que "reflejan un cambio de tendencia en nuestro mercado de trabajo, lo que confirma que se est¨¢ creando empleo en nuestro territorio, mientras se sigue destruyendo en el conjunto de Espa?a". El responsable de empleo tambi¨¦n destac¨® que se modera el crecimiento del paro, lo que atribuy¨® a las pol¨ªticas puestas en marcha por el Consell "que nos est¨¢n situando en primera l¨ªnea de salida de la crisis econ¨®mica que tanto est¨¢ perjudicando a ciudadanos y empresas".
Una visi¨®n bastante diferente de la que expres¨® la oposici¨®n, los sindicatos y la patronal, aunque cada uno realiz¨® una lectura y apunt¨® la responsabilidad en una direcci¨®n distinta.
El secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, culp¨® al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, de condenar a la Comunidad Valenciana a ser la que "m¨¢s paro crea, m¨¢s empleo destruye y con m¨¢s incertidumbre afronta el futuro". Alarte atribuy¨® la p¨¦rdida de empleos a la "par¨¢lisis e incapacidad" de Camps para actuar ante la crisis.
Los sindicatos mayoritarios tambi¨¦n dirigieron sus cr¨ªticas al Consell y pusieron el acento en la necesidad de realizar un cambio de modelo productivo. CC OO-PV reclam¨® a la Generalitat un esfuerzo presupuestario "para adoptar medidas estrat¨¦gicas a medio y largo plazo que permitan diversificar nuestro modelo productivo y reactivar la actividad econ¨®mica". El sindicato exigi¨® un giro de 180 grados en las pol¨ªticas de empleo del Consell. Y el secretario general de UGT-PV, Conrado Hern¨¢ndez, atribuy¨® que el sector servicios sea el que se ha llevado la peor parte a que "la Generalitat lleva mucho tiempo sin gobernar". Hern¨¢ndez reclam¨® m¨¢s peso para la industria y la diversificaci¨®n de la oferta tur¨ªstica.
Y la patronal centr¨® sus reivindicaciones en el Gobierno. La patronal alicantina, Coepa, contextualiz¨® la mayor subida del paro en Alicante asegurando que es habitual que en noviembre el dato de la provincia suponga un alto porcentaje de la subida, y atribuy¨® el repunte a la falta de reformas estructurales en el mercado laboral.
El mercado laboral en noviembre
- N¨²mero de parados: 470.140 personas, 8.322 m¨¢s que un mes antes y 137.153 m¨¢s que en ese mes de 2008
- Ritmo de crecimiento. A pesar del repunte, el incremento se reduce moderadamente. As¨ª, en noviembre de 2008 el paro creci¨® un 59,25% en comparaci¨®n con 12 meses antes, mientras que este a?o el aumento es del 41,19%. Con todo, este repunte es el mayor registrado a nivel auton¨®mico en el ¨²ltimo a?o.
- Por sectores. El sector servicios es el que m¨¢s parados suma, 250.597. Tras ¨¦l, la construcci¨®n ten¨ªa a finales de noviembre 91.700 desempleados, la industria alcanz¨® los 88.742, el sector agrario 9.407 y el colectivo sin empleo anterior se situ¨® en 29.694
- Extranjeros. En la Comunidad Valenciana hay 75.809 trabajadores extranjeros en paro. El sector servicios, la construcci¨®n, el sector industrial y el campo son, por este orden, los que m¨¢s extranjeros tienen en paro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.