Los combates se extienden en Somalia
Los choques entre islamistas y milicias progubernamentales dejan 47 muertos
Los combates entre rebeldes islamistas y milicias progubernamentales han causado al menos 47 muertos y un centenar de heridos el pasado fin de semana en el centro de Somalia, seg¨²n inform¨® ayer un grupo local de defensa de los derechos humanos con presencia en la zona. Los guerrilleros de Al Shabab -una organizaci¨®n que pretende imponer una interpretaci¨®n radical de la ley isl¨¢mica y que controla gran parte del sur del pa¨ªs- atacaron la ciudad de Dusamareb, que perdieron en diciembre de 2008 a manos del grupo moderado y progubernamental Ahlu Sunna Waljamaca.
"Nosotros hemos contado 47 muertos y un centenar de heridos. La mayor¨ªa de las bajas ha golpeado a los combatientes, pero tambi¨¦n hay algunos civiles. Mucha gente ha abandonado la ciudad. La cifra definitiva de muertos podr¨ªa ascender al doble", coment¨® un responsable de la ONG Elman. Testimonios de vecinos de la ciudad, que se halla a unos 560 kil¨®metros al norte de Mogadiscio, confirmaron esas informaciones.
Tras perder el control de Dusamareb el s¨¢bado durante algunas horas, las fuerzas progubernamentales lograron expulsar a los milicianos de Al Shabab, organizaci¨®n que seg¨²n Washington est¨¢ vinculada con Al Qaeda y que se declar¨® dispuesta a enviar combatientes a Yemen caso de que EE UU bombardeara el pa¨ªs. Se trata de los primeros combates en la zona en m¨¢s de un a?o en un pa¨ªs asolado por la violencia y la miseria.
Somalia carece de un Gobierno que controle efectivamente el territorio desde 1991. El actual Ejecutivo, respaldado por Naciones Unidas, ni siquiera controla por completo la capital, en la que Al Shabab cuenta con una fuerte presencia y donde se producen combates con frecuencia.
Con la ayuda de pa¨ªses occidentales, el Gobierno de Mogadiscio est¨¢ intentando fortalecer sus fuerzas armadas. "Nuestras tropas ahora est¨¢n listas para actuar y echar a los terroristas de la capital antes de que acabe enero para poder seguir recuperando terreno", declar¨® ayer a la agencia Reuters el primer ministro somal¨ª, Omar Abdirashid Ali Sharmake.
"No pod¨ªamos lanzar una guerra de repente. Tuvimos primero que centrar nuestros esfuerzos en preparar nuestras fuerzas a la acci¨®n", dijo Sharmake, quien calific¨® de hecho probado la relaci¨®n entre los miembros de Al Shabab y los rebeldes islamistas en Yemen. "Si la acci¨®n en Afganist¨¢n no est¨¢ acompa?ada por otra en Somalia, nuestro pa¨ªs podr¨ªa convertirse en un santuario para los terroristas", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.