Pere Anguera, historiador entre carlistas y catalanistas
Con una ampl¨ªsima bibliograf¨ªa, fue un gran experto en el siglo XIX
Tras acabar la lectura del curr¨ªculo, el presidente del tribunal de la c¨¢tedra se dirigi¨® al aspirante y bram¨®: "?Usted ya lo ha escrito todo; es imposible que a su edad se pueda hacer m¨¢s!". Era el a?o 1992 y el interfecto, el historiador catal¨¢n Pere Anguera Nolla, que con menos de 40 a?os ya contaba con una bibliograf¨ªa apabullante a sus espaldas y la aureola de ser uno de los grandes expertos en el siglo XIX catal¨¢n, el carlismo en Catalu?a y los or¨ªgenes del catalanismo pol¨ªtico. Una trayectoria truncada ayer, 4 de enero, cuando falleci¨® a los 56 a?os en su querida y por ¨¦l mismo estudiada ciudad natal, Reus, por un c¨¢ncer.
A un ritmo casi cartesiano (solo o con otros autores) de tres libros al a?o, el hasta ahora catedr¨¢tico de Historia Contempor¨¢nea de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona volcaba en ellos sus largas horas de estudio en los archivos, donde hallaba siempre "aportaciones muy novedosas y bien le¨ªdas", como recordaba ayer con doloroso orgullo su amigo y colega Borja de Riquer. El resto lo sacaba de su excepcional extensa biblioteca, con revistas, diarios o vol¨²menes del siglo XIX, de sus frecuentes excursiones a las librer¨ªas de viejo. De ello estaba t¨¢citamente orgulloso, al provenir de familia muy menestral reusense, donde naci¨® el 18 de noviembre de 1953.
Su inter¨¦s por la historia de su ciudad y sus inquietudes por el catalanismo pol¨ªtico le llevaron en 1971 a estudiar Historia en la Universidad de Barcelona, a la vez que militaba en el Partit Socialista d'Alliberament Nacional (PSAN). Sus amigos bromeaban sobre la coincidencia de estas siglas con las de su nombre. Mientras militaba en el PSAN -luego, en la Assemblea de Catalunya, y fue encarcelado en 1981 por catalanista- trab¨® amistad con Josep Llu¨ªs Carod Rovira. "Siempre combin¨® el rigor cient¨ªfico con una visi¨®n nacional de la historia; era un intelectual riguroso, un patriota de piedra picada y un amigo de los tiempos dif¨ªciles", resum¨ªa ayer el pol¨ªtico.
En la Universidad investig¨® los or¨ªgenes del catalanismo pol¨ªtico, sobre todo, el siglo XIX y el carlismo como movimiento anticentralista. "Los carlistas no hac¨ªan tufillo de catalanismo", asegur¨® al publicar en 1995 su primer libro, D¨¦u, Rei i Fam. El primer carlisme a Catalunya: "Es falso que fueran los precursores del catalanismo; cuando el carlismo da s¨ªntomas de catalanismo es cuando ¨¦ste ya ha triunfado".
En sus publicaciones sobre la historiograf¨ªa local intent¨® contrarrestar la visi¨®n excesivamente barcelonesa de muchos enfoques, con t¨ªtulos como La burges¨ªa reformista. Reus en els fets de 1868 (1980), Menjacapellans, conservadors i revolucionaris (1991), Historia gr¨¢fica del Reus contempor¨¢neo (1803-1979), y como coordinador del III Congreso Internacional de Historia Local de Catalu?a de 1995.
En su af¨¢n de desfacer entuertos, en 1997 public¨® El catal¨¤ al segle XIX, donde expuso una tesis no asimilada por muchos de sus compa?eros: "El catalanismo es un movimiento popular de ra¨ªces izquierdistas", el entorno liberal y republicano fue el que reivindic¨® la lengua catalana y no los sectores conservadores del catalanismo. La pol¨¦mica ya no le abandon¨®.
Tanta labor s¨®lo le daba tiempo para un poco de excursionismo y, sobre todo, como persona afable y amiga de sus amigos, a la organizaci¨®n de pantagru¨¦licas cal?otades en Reus con media n¨®mina de la historiograf¨ªa catalana (Fontana, Benet, Termes...). Los ¨²ltimos a?os los dedic¨® al estudio de la simbolog¨ªa del catalanismo: el 11 de septiembre, la senyera, la figura de sant Jordi y el canto de Els segadors...
De 2000 a 2007 fue presidente del m¨ªtico (fundado por republicanos federalistas en el XIX, con 200.000 libros y carnets que pasan de padres a hijos) Centro de Lectura de Reus, ciudad que le otorg¨® la medalla de oro y piensa ponerle su nombre a la nueva biblioteca. Anguera defendi¨® ah¨ª mismo, no hace mucho, el derecho a expresarse de un pol¨ªtico del PP ante el boicoteo de los asistentes. Seg¨²n un dicho popular, una de las cosas m¨¢s inteligentes que se puede ser en Catalu?a es ser presidente de ese Cercle. El pueblo es sabio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
