La nueva aventura de los socialistas vascos
En Espa?a son excepci¨®n los pol¨ªticos capaces de verter sus reflexiones sobre un papel. Y son a¨²n m¨¢s excepci¨®n los que se atreven a abordar nada menos que un libro sobre la historia de su propio partido. Jes¨²s Eguiguren, presidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE) y uno de los pol¨ªticos vascos de mayor proyecci¨®n p¨²blica por su relevante papel en el ¨²ltimo proceso de final dialogado del terrorismo, es uno de ellos y se ha encarado con una Historia del socialismo vasco (1886-2009). El libro une dos textos anteriores del autor: El PSOE en el Pa¨ªs Vasco y El socialismo y la izquierda vasca, que ha completado con la trayectoria de los socialistas vascos durante los gobiernos de coalici¨®n con el PNV, la salida del Gobierno vasco y las expectativas de la nueva aventura con Patxi L¨®pez en Ajuria Enea. Eguiguren publica el libro en el mismo momento en que se cierra un ciclo hist¨®rico, el de 30 a?os ininterrumpidos de gobiernos vascos presididos por nacionalistas, y se abre otro con la llegada de los no nacionalistas, de su compa?ero Patxi L¨®pez, a Ajuria Enea. El autor admite, en su ep¨ªlogo, el v¨¦rtigo y miedo que siente ante la nueva aventura, tras haber arrumbado con dos mitos muy arraigados en Euskadi: el de que el nacionalismo era imbatible y el de que la alternancia era un sue?o sin base en la realidad. Y que tiene su l¨®gica al estar el Gobierno de Patxi L¨®pez apoyado por el PP, un partido con el que los socialistas est¨¢n fuertemente enfrentados a escala nacional. El presidente del PSE justifica el pacto con el PP para desalojar a Juan Jos¨¦ Ibarretxe (PNV) de Ajuria Enea por razones de supervivencia. Recuerda, en su ep¨ªlogo, c¨®mo Ibarretxe practic¨®, desde su llegada a Ajuria Enea en 1998, una estrategia de exclusi¨®n pol¨ªtica de los no nacionalistas con el pacto de Lizarra con Batasuna mientras ETA se lanz¨® a una campa?a de asesinatos contra representantes de la vida pol¨ªtica y civil del no nacionalismo, dirigentes y concejales del PSE y PP, entre ellos. Y c¨®mo, tras su ruptura con Batasuna, plante¨® un plan soberanista y luego una ley de consulta, s¨®lo con los nacionalistas. Tambi¨¦n defiende la autonom¨ªa del PSE, recuperada en el congreso de su partido, en marzo de 2002, en el que Patxi L¨®pez se alz¨® con la secretar¨ªa general, tras la dimisi¨®n de Nicol¨¢s Redondo Terreros. Precisa c¨®mo en ese congreso el PSE rompi¨® con las presiones de quienes quer¨ªan embarcarles "en estrategias que no eran las nuestras", en alusi¨®n al pacto de Redondo Terreros con Mayor Oreja, sometido a una confrontaci¨®n total con el nacionalismo de la que se beneficiaban electoralmente populares y nacionalistas mientras somet¨ªan a la sociedad vasca a una gran crispaci¨®n. Y c¨®mo el PSE rompi¨®, tambi¨¦n, con algunos sectores del PSOE que pretend¨ªan, tras las ¨²ltimas elecciones vascas, como en 1987-1997, ponerles a la rueda del PNV y sacrificarles en aras de una pol¨ªtica de Estado. Eguiguren fija, en su ep¨ªlogo, como gran objetivo del nuevo Gobierno vasco "lograr que la sociedad vasca rompa con sus propios demonios familiares, los que nos han impedido avanzar como pa¨ªs de ciudadanos y ciudadanos libres e iguales, los que con demasiada frecuencia han te?ido esta tierra de luto y sangre". El autor cree que el PSE superar¨¢ esta aventura, una m¨¢s, como ilustra el libro, de un partido nacido en 1886 en las minas vizca¨ªnas, el m¨¢s veterano de Euskadi, curtido en las luchas obreras de finales del siglo XIX, en la Rep¨²blica, en la defensa de Euskadi con las milicias vascas en 1936, en la clandestinidad y que ha dado figuras de la talla de Indalecio Prieto.
Historia del socialismo vasco (1886-2009)
Jes¨²s Eguiguren Imaz
Hiria Liburuak, SL. Guip¨²zcoa, 2009
374 p¨¢ginas. 38 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.