La saturaci¨®n frena la econom¨ªa del Mediterr¨¢neo
El IVIE alerta del deterioro natural de las regiones del Arco
La progresiva degradaci¨®n del territorio, por la ocupaci¨®n intensiva de litoral, y la falta de grandes empresas, son las dos grandes amenazas que se ciernen sobre el desarrollo futuro del ¨¢rea conocida como el Arco Mediterr¨¢neo. La primera cuesti¨®n pone en riesgo la "sostenibilidad" de la zona, y la segunda cercena su potencial competitivo. Ambos aspectos son las conclusiones m¨¢s relevantes de un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (IVIE) por encargo de la CAM.
El informe, que analiza la trayectoria y perspectivas de las cinco comunidades aut¨®nomas de la ribera del Mediterr¨¢neo, fue presentado ayer en Murcia por los directivos de la CAM y el director de investigaci¨®n del IVIE, Francisco P¨¦rez Garc¨ªa.
La falta de grandes firmas amenaza la competitividad del ¨¢rea geogr¨¢fica
En el apartado del medio ambiente y, en concreto, la ocupaci¨®n de la franja litoral en estas cinco regiones del Mediterr¨¢neo, el informe es contundente y alerta de las consecuencias de la saturaci¨®n de las zonas costeras como consecuencia de la fuerte expansi¨®n "de las superficies artificiales", es decir, la edificaci¨®n de nuevas zonas residenciales.
En la actualidad, y de acuerdo con la estad¨ªstica que esgrime el informe, el Arco Mediterr¨¢neo, con 160.000 kil¨®metros cuadrados y 23,5 millones de habitantes, concentra en la franja litoral (0-2 kil¨®metros) las dos terceras partes del total de zonas artificiales de Espa?a y especialmente en Barcelona, M¨¢laga y Alicante la construcci¨®n ocupa m¨¢s de la mitad de la superficie de esta franja litoral, que ha quedado saturada, trasladando la edificaci¨®n hacia franjas litorales interiores.
El informe se?ala adem¨¢s el elevado grado de aridez y de riesgo de desertizaci¨®n, la sobreexplotaci¨®n de los acu¨ªferos, especialmente en Alicante, Murcia y Granada, y la amenaza que representa la falta de agua para su elevado ¨ªndice de potencialidad agr¨ªcola y su capacidad productiva para el regad¨ªo.
En apartado de la actividad ec¨®mica, el informe destaca que en 2008 esta ¨¢rea geogr¨¢fica concentr¨® la mitad de la actividad de la econom¨ªa espa?ola y gener¨® una producci¨®n de 473.000 millones de euros, m¨¢s que 22 de los 27 pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. No obstante, tambi¨¦n en este plano, el IVIE resalta otra carencia que pone en riesgo la potencial competitividad del entorno: la escasez de grandes empresas y la falta de especializaci¨®n productiva. El responsable del organismo insiste en que para superar "esas debilidades" se debe emprender una "estrategia global de reforma". El Arco Mediterr¨¢neo debe, pues, reforzar la capacidad de sus empresas de generar valor a?adido para recuperar la competitividad perdida y, en paralelo, reforzar la eficacia de las pol¨ªticas p¨²blicas, sobre todo en el apartado de las infraestructuras (especialmente el transporte ferroviario).
Otros datos relevantes del estudio son los referidos a los niveles de renta y productivos del ¨¢rea (15 puntos por debajo de la Uni¨®n Europea a 15 pa¨ªses), su dinamismo demogr¨¢fico (la poblaci¨®n creci¨® un 70% entre 1960 y 2009) y su fuerte capacidad para crear empleo (10 millones de ocupados en 2007) y, al mismo tiempo, de destruirlo en ¨¦poca de crisis como la actual, que ha generado ya 2,4 millones de parados, el 58% del desempleo global del Estado.
El Arco en datos
- Construcci¨®n. El Arco Mediterr¨¢neo concentra en su franja litoral las dos terceras partes de viviendas residenciales de Espa?a.
- Medio ambiente. Riesgo de desertizaci¨®n y falta de agua.
- Econom¨ªa. En 2008, concentr¨® la mita de la actividad econ¨®mica de Espa?a.
- Empleo. Las cinco regiones contaban con 10 millones ocupados en 2007 y la crisis ha generad0 2,4 millones parados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.