Venezuela se queda a oscuras
Quejas ante el inicio de los cortes de luz decretados por Ch¨¢vez para ahorrar energ¨ªa - La polic¨ªa toma las calles para evitar que se dispare la criminalidad
A las doce de la noche en punto de ayer (5.30 de la madrugada en la Espa?a peninsular) se apagaron las luces de una sexta parte de Caracas y estall¨® el ruido de las cacerolas. "Eso es pa' que sigan votando a Ch¨¢vez", gritaban algunas amas de casa desde sus balcones en uno de los barrios de San Antonio de los Altos, y hac¨ªan sonar sus sartenes. "?Que viva Hugo Rafael!", les respond¨ªa el vecino chavista del tercer piso, estrellando tambi¨¦n un cuchar¨®n contra una olla. As¨ª comenz¨®, justo en la medianoche del mi¨¦rcoles, el plan de racionamiento de electricidad que hasta mayo aplicar¨¢ el Gobierno venezolano en Caracas y sus ciudades sat¨¦lites.
Durante cuatro horas diarias, un d¨ªa s¨ª y un d¨ªa no y en ciclos de dos semanas, este plan de ahorro dejar¨¢ sin servicio el¨¦ctrico a cada hogar caraque?o. Para la aplicaci¨®n del plan la ciudad ha sido dividida en seis sectores. El primero de ellos se qued¨® a oscuras entre la medianoche y las cuatro de la madrugada, justo cuando la televisi¨®n retransmit¨ªa un partido clave de la final de la temporada de b¨¦isbol, el deporte con m¨¢s fan¨¢ticos en el pa¨ªs. Las dem¨¢s zonas de la ciudad se fueron apagando de cuatro de la madrugada a ocho de la ma?ana, de ocho de la ma?ana al mediod¨ªa, del mediod¨ªa a las cuatro de la tarde, y as¨ª sucesivamente.
El racionamiento, en vigor hasta mayo, se aplica de forma escalonada
En muchas casas se quedaron a mitad de un importante partido de b¨¦isbol
"Esto ya es el colmo", se quejan muchos. Porque desde octubre pasado el Gobierno tambi¨¦n suspende el servicio de agua durante dos d¨ªas en cada barrio y urbanizaci¨®n de Caracas, tambi¨¦n como parte de un plan de racionamiento. Y porque el viernes pasado, el presidente, Hugo Ch¨¢vez, anunci¨® la devaluaci¨®n de la moneda local, el bol¨ªvar fuerte, en un 50%, que provoc¨® una oleada de compras compulsivas durante el fin de semana ante la inminencia del alza de todos los precios. Desde el pasado lunes, el tipo de cambio oficial de 2,15 bol¨ªvares fuertes por d¨®lar fue sustituido por dos nuevas referencias: una de 2,60 bol¨ªvares por d¨®lar para la importaci¨®n de bienes esenciales como alimentos y art¨ªculos de salud, y otra de 4,30 para las operaciones de los dem¨¢s sectores.
Adem¨¢s de los guardias nacionales que, por orden del presidente Ch¨¢vez, custodian los almacenes e hipermercados, anoche salieron a patrullar todos los coches de la polic¨ªa municipal disponibles en la ciudad. Los guardias est¨¢n all¨ª para evitar el remarcaje de los precios, pues el comandante prometi¨® que la devaluaci¨®n no traer¨ªa un alza de precios y amenaz¨® a los comerciantes con expropiar los negocios de quienes los variaran.
Los polic¨ªas municipales trataban de evitar que en medio de la oscuridad se produjeran m¨¢s asaltos y m¨¢s asesinatos de los que ocurren a plena luz de las farolas y bombillas en una noche cualquiera, y que ubican a Caracas como la segunda ciudad m¨¢s violenta de Am¨¦rica Latina, despu¨¦s de Ciudad Ju¨¢rez.
Al menos la Guardia Nacional cumpli¨® su cometido: entre lunes y martes cerraron por 24 horas 70 comercios en tres Estados del pa¨ªs -entre ellos dos hipermercados de las cadenas ?xito y Cada, de capital colombiano-, con ayuda de funcionarios del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis).
Tras la orden presidencial dada el domingo de "defender al pueblo" de los "burgueses, oligarcas que est¨¢n diciendo que tienen que incrementar todos los precios", los funcionarios del Indepabis son los ¨²nicos de toda la administraci¨®n p¨²blica que no han tenido descanso. Desde este lunes, todos los dem¨¢s bur¨®cratas del Gobierno trabajan menos, para ayudar tambi¨¦n al ahorro de electricidad: en lugar de ocho horas, todas las oficinas p¨²blicas trabajan cinco horas a partir de esta semana.
Al anunciar el viernes la medida, junto con la devaluaci¨®n y las denuncias por la supuesta incursi¨®n de un avi¨®n militar estadounidense en territorio venezolano, Ch¨¢vez ofreci¨® descuentos en las tarifas a las familias que logren bajar su consumo el¨¦ctrico. Una oferta por tiempo limitado, hasta que termine la sequ¨ªa generada por el fen¨®meno climatol¨®gico El Ni?o que estar¨ªa secando los embalses de las hidroel¨¦ctricas y al que el Gobierno venezolano le achaca todos los males actuales de los servicios.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.