Iniciativa popular para que el valenciano sea obligatorio para los funcionarios
Su objetivo es que los futuros funcionarios dominen la lengua aut¨®ctona, al igual que exigen otras administraciones auton¨®micas biling¨¹es. La Generalitat valenciana ya tiene un borrador para la nueva Ley para la Ordenaci¨®n y Gesti¨®n de la Funci¨®n P¨²blica, en la que no figura la obligatoriedad de que los aspirantes a funcionarios sepan valenciano. Su conocimiento solo se tendr¨¢ en cuenta, pero no es obligatorio.
Por este motivo, casi un centenar de colectivos y entidades c¨ªvicas, entre las que figuran, entro otros, los sindicatos CC OO, Intersindical y UGT, Escola Valenciana, Acci¨® Cultural, Valencians pel Canvi, Esquerra Unida, Fapa-Val¨¨ncia, Uni¨® de Periodistes, la PIC o Ca Revolta, presentaron ayer en Alicante un manifiesto en el que piden que en el proceso de selecci¨®n de los funcionarios se "acredite el conocimiento del valenciano, tanto en expresi¨®n oral como escrita". Un requisito ling¨¹¨ªstico similar al del resto de comunidades biling¨¹es (Galicia, Catalu?a o el Pa¨ªs Vasco). "El Pa¨ªs Valenciano es la excepci¨®n, el ¨²nico que no valora su lengua como determinante para administrarse y servir a los ciudadanos", apuntan.
Los sindicatos piden a PP y PSOE que "sean valientes" y exijan el requisito
El manifiesto, que se trasladar¨¢ tambi¨¦n a los plenos de los ayuntamientos para su debate y aprobaci¨®n, ya se ha empezado a difundir por Internet. El documento arranca con una denuncia: "Al cumplirse 25 a?os de la aprobaci¨®n de la Llei d'?s i Ensenyament del Valenci¨¤ es evidente la falta notoria de la normalidad social en el uso de la lengua propia".
Los datos oficiales de la Generalitat indican que s¨®lo en el 1,2% de las plazas de funcionarios exigieron requisito ling¨¹¨ªstico, aunque un 67% de los trabajadores p¨²blicos acredita aptitudes ling¨¹¨ªsticas, una cifra que se explica porque el valenciano se valora en los ascensos y en las promociones de determinadas plazas de funcionarios.
El manifiesto censura la "laminaci¨®n indiscutible contra los que hablan valenciano" ya que el ¨²nico requisito es el castellano. S¨¨fora Bou, de Acci¨® Cultural, tild¨® de "plural y unitaria" esta propuesta, que es una declaraci¨®n de m¨ªnimos "que legalmente reconocen el resto de autonom¨ªas biling¨¹es". Jos¨¦ Antonio Mart¨ªnez Cabello, de EU, hizo una valoraci¨®n "negativa y vergonzosa" de la aplicaci¨®n de la Llei d'?s durante estos 25 a?os. Mireia Moll¨¤, diputada de Comprom¨ªs en las Cortes Valencianas, confi¨® en que durante la tramitaci¨®n de la Ley se pueda debatir aisladamente este punto concreto: "Ser¨ªa absurdo dejar una lengua cooficial fuera de la Administraci¨®n". Y los sindicatos STE-PV, CC OO y UGT exigieron a los partidos mayoritarios PP y PSPV "valent¨ªa" para exigir el conocimiento del valenciano a los futuros funcionarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.