Gripe asnal
Cuando ya hemos superado el primer tercio del invierno parece confirmarse que la anunciada pandemia de la gripe A va a quedar nuevamente en una falsa alarma. De hecho, de las 37 millones de dosis de la vacuna adquiridas por el Gobierno para alegr¨ªa de la industria farmac¨¦utica va a sobrar, aproximadamente, el 90%. En los ¨²ltimos a?os hemos sido v¨ªctimas ya de varios de estos mensajes apocal¨ªpticos, que cada vez recuerdan m¨¢s el cuento del pastorcillo mentiroso y el lobo. Hace tres a?os fue la gripe aviar la que pod¨ªa diezmar la poblaci¨®n y se habl¨® incluso de la posibilidad de cerrar granjas y prohibir la caza.
Es curioso c¨®mo estas amenazas para nuestra salud reciben a menudo nombres de animales dom¨¦sticos: el mal de las vacas locas, la citada gripe del pollo, la porcina, etc¨¦tera. Yo ¨²ltimamente detecto indicios de una nueva enfermedad que a buen seguro pronto ser¨¢ catalogada por los cient¨ªficos: la gripe asnal. Uno de los s¨ªntomas de esta nueva epidemia es la incapacidad para actuar de acuerdo con el sentido com¨²n.
La referida dolencia se est¨¢ cebando especialmente en los j¨®venes, como puede comprobar cualquiera que se d¨¦ una vuelta por nuestras universidades: alergia a la lectura, dificultad para la comprensi¨®n, alteraciones en la funci¨®n expresiva... constituyen algunas de las manifestaciones del s¨ªndrome en su fase aguda. En algunos individuos incluso pueden desarrollarse actitudes violentas, como pudieron comprobar el pasado fin de semana en Barakaldo los componentes del grupo Des-kontrol.
Como el deber del buen samaritano es ayudar al enfermo, algunas instituciones ya han comenzado a buscar soluciones para socorrer a los afectados. As¨ª, la Universidad de Sevilla incluso hab¨ªa aprobado una serie de medidas (ahora dejadas en suspenso) para que los docentes tuvieran algo m¨¢s de manga ancha con los estudiantes, que contagiados de tan grave afecci¨®n, se vieran obligados, probablemente muy a su pesar, a tener que recurrir al uso de chuletas para superar los ex¨¢menes. El PP, por su parte, propone ampliar en un a?o el Bachillerato y que se pueda pasar de curso con dos suspensos.
El trastorno podr¨ªa haberse extendido incluso a otros sectores, como el econ¨®mico. S¨®lo as¨ª se entiende que el propietario de Air Comet, abocada a la quiebra, sea el encargado de guiar a la clase empresarial espa?ola. Tampoco la judicatura est¨¢ completamente exenta de la nueva dolencia. Ello explicar¨ªa el que el TSJPV lleve m¨¢s de un a?o sin poder renovar su presidencia y que la ¨²ltima intentona para desbloquear la situaci¨®n parezca condenada al fracaso. Nos quedaba el consuelo de la Iglesia, pero las pol¨¦micas declaraciones de Munilla respecto a Hait¨ª me hacen temer que el virus est¨¦ m¨¢s expandido de lo cab¨ªa esperar.
?Nos encontraremos ante una nueva pandemia y nuestras autoridades sanitarias no se atreven a dar otra vez la voz de alarma? ?D¨®nde hay que vacunarse?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.