El Consejo de Estado niega al Consell capacidad para legislar sobre el 'parany'
El Gobierno valenciano bas¨® en esos informes la legalizaci¨®n del 'parany'

La legislaci¨®n b¨¢sica sobre protecci¨®n del medio ambiente es competencia exclusiva del Estado. En esa protecci¨®n del medio ambiente se incluye la conservaci¨®n de la biodiversidad y, por tanto, la de aves silvestres. As¨ª lo recoge el informe del Consejo de Estado solicitado por el Gobierno como medida previa a la presentaci¨®n del recurso de inconstitucionalidad que anunci¨® el Ejecutivo contra la modificaci¨®n de la Ley de Caza del Gobierno valenciano, con la que pretendi¨® legalizar, con el apoyo del PSPV y del Bloc, este m¨¦todo cineg¨¦tico tradicional.
El Consejo de Estado concluye que existen "fundamentos jur¨ªdicos suficientes" y valora la consideraci¨®n del Ministerio de Medio Ambiente que considera que la Ley de Caza valenciana "vulnera las competencias b¨¢sicas estatales". Adem¨¢s, no hace falta que exista plena certeza cient¨ªfica sobre el riesgo de la pr¨¢ctica de la caza con parany para el medio ambiente para que el sistema sea desechado.
?sta es otra de las premisas valoradas en el informe del Consejo de Estado que considera que debe prevalecer el "principio de precauci¨®n" para la protecci¨®n de la naturaleza, incluido en tratados internacionales y en el derecho espa?ol, que considera que se debe actuar en "aras a la reducci¨®n de los posibles riesgos ambientales" con el fin de cumplir el art¨ªculo 45 de la Constituci¨®n Espa?ola, que hace alusi¨®n a que son los poderes p¨²blicos los que deben velar por "la utilizaci¨®n racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente".
El informe reitera que la caza con parany es una pr¨¢ctica no selectiva por la utilizaci¨®n de la liga (pegamento), un m¨¦todo expresamente prohibido en la directiva europea y en la ley estatal. El escrito describe el sistema y hace alusi¨®n a un informe del Ministerio de Medio Ambiente en el que dice que "las aves que son atrapadas pertenecen a multitud de especies, por lo que no es selectivo en su principio ni en su m¨¦todo de aplicaci¨®n".El pre¨¢mbulo de la nueva Ley de Caza valenciana cita, como argumento para validar la modificaci¨®n de la normativa y legalizar el parany, la existencia de varios estudios cient¨ªficos que certifican la adecuaci¨®n de este sistema de caza a la directiva europea y a la ley estatal. El informe del Consejo de Estado, solicitado para la presentaci¨®n del recurso de inconstitucionalidad anunciado por el Gobierno, sostiene que dichos estudios no se conocen "por no haber sido remitidos por los promotores". Adem¨¢s, a?ade que tampoco "se tiene constancia de que tales informes hayan sido publicados en ninguna revista o publicaci¨®n de referencia".
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dictaron sentencias que declaraban ilegal este sistema de caza por tratarse de un m¨¦todo no selectivo, ya que en las trampas que se utilizan caen todo tipo de aves. Tras la publicaci¨®n de estos fallos judiciales, el colectivo de paranyers anunci¨® la elaboraci¨®n de informes que rebat¨ªan esta consideraci¨®n y que avalaban que, con la utilizaci¨®n de un nuevo adhesivo, con el que se impregnan las varas que componen las trampas, la caza era selectiva, puesto que se pod¨ªa liberar a aquellas aves protegidas.
El Consejo de Estado hace referencia a que no existe garant¨ªa cient¨ªfica de que la aplicaci¨®n de los disolventes que existen en el mercado sobre las aves capturadas "no produzca da?os relevantes a ¨¦stas". Adem¨¢s, expone que tampoco existe ning¨²n estudio que "detalle el tiempo necesario para la limpieza del ave que no sea objetivo de captura" y que, de igual forma, detalle la pericia para la realizaci¨®n de esta actividad o los efectos que el uso de la liga genera en las alas de estas aves.
En cualquier caso, se ha valorado la posibilidad de que se libere a las especies protegidas capturadas en el parany y, tal como recoge el Consejo de Estado refiri¨¦ndose a un informe del Ministerio de Medio Ambiente, "el efectivo cumplimiento de la obligaci¨®n de liberar a las especies capturadas accidentalmente supondr¨ªa un esfuerzo de inspecci¨®n y control muy elevado".
La permisividad del Gobierno para con la modificaci¨®n de la Ley de Caza valenciana podr¨ªa conllevar una sanci¨®n de la Comisi¨®n Europea ya que, tal como indica el Consejo de Estado, ¨¦sta ya ha advertido, aunque de momento de manera "informal", de la posible infracci¨®n por no ejecutar la sentencia del tribunal europeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.