Retirados 200.000 pares de zapatos que provocan una grave alergia
El calzado con dimetilfumarato, prohibido hace un a?o, fue encontrado en tiendas y en la aduana - El t¨®xico tambi¨¦n se hall¨® en 2.000 sof¨¢s
Maite Rodr¨ªguez estren¨® unas botas la Nochevieja de 2008 y todav¨ªa lo est¨¢ lamentando. Durante la fiesta empez¨® a sentir picores en los pies y, a la ma?ana siguiente, ten¨ªa granos y peque?as quemaduras. Semanas despu¨¦s se le hincharon cuatro n¨²meros por encima de la talla habitual. Hoy, con 24 a?os, sufre secuelas en forma de dolores musculares e intolerancia al calor. Las pruebas concluyeron que la causa era el dimetilfumarato, un producto prohibido por la normativa espa?ola y europea desde hace un a?o y que se utiliza como conservante fungicida en distintos art¨ªculos, principalmente calzado y sof¨¢s, procedentes de China.
En 2009, las autoridades espa?olas retiraron del mercado o destruyeron 114.173 pares de zapatos contaminados, a los que se suman otros 87.876 rechazados en aduana, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Consumo (INC). En total, m¨¢s de 200.000 unidades retiradas del mercado en el primer a?o de prohibici¨®n.
Maite Rodr¨ªguez pas¨® nueve d¨ªas en el hospital por unas botas que compr¨®
Consumo hab¨ªa ordenado paralizar cautelarmente la comercializaci¨®n de art¨ªculos con dimetilfumarato a finales de 2008. En marzo de 2009, una decisi¨®n de la Comisi¨®n Europea instaba a su retirada y este mes de enero se publicaba en el BOE la orden que proh¨ªbe el comercio de productos con dimetilfumarato.
Los zapatos con este t¨®xico proceden en su pr¨¢ctica totalidad de China, seg¨²n un portavoz del INC, pero se vend¨ªan en todo tipo de tiendas con marcas como Coolway, Amelia Zaragoza, Love Red, Pasite o Gioseppo. La Asociaci¨®n de Afectados por el Dimetilfumarato afirma que constan unos 300 casos de lesiones, y que en s¨®lo dos de ellos los zapatos se hab¨ªan adquirido en un establecimiento chino. Por esta misma sustancia alerg¨¦nica, Consumo destruy¨® en torno a 2.000 sof¨¢s.
Maite pas¨® nueve d¨ªas en el hospital. "Ten¨ªa los pies imponentes, amoratados, y no me cab¨ªan ni los zapatos de mi padre", relata. "Un mes despu¨¦s, me salieron los mismos granos en la espalda. Me dijeron que pod¨ªa deberse a que a¨²n tuviera restos del t¨®xico en el cuerpo".
Fue el comienzo de un calvario que no ha terminado. M¨¢s de un a?o despu¨¦s asegura resentirse de las secuelas: "Me dan calambres tan fuertes que me tengo que sentar. Y no tolero el agua caliente. Cada d¨ªa en la ducha es horrible, los puntos donde tuve heridas se hacen visibles y me duelen. Son s¨ªntomas que tengo en com¨²n con otros afectados".
En Andaluc¨ªa se destruyeron, inmovilizaron o retiraron 15.000 unidades de calzado contaminado el a?o pasado, seg¨²n la Direcci¨®n General de Consumo andaluza. Es la comunidad que m¨¢s alertas emiti¨® por este motivo en 2009 (78), seguida por Castilla y Le¨®n (45) y Galicia (37).
"La sustancia es irritante, act¨²a sobre la piel y los ojos, y a concentraciones muy bajas (un microgramo por gramo) puede producir reacciones al¨¦rgicas", se lee en la Memoria de Seguridad de 2008 del INC.
El problema tambi¨¦n se ha dado en sof¨¢s. El conservante se envasa en bolsitas que se insertan en los brazos y los asientos. Diego Jim¨¦nez (Murcia) y su mujer compraron cuatro sillones en enero de 2007 y a los pocos d¨ªas les sali¨® un eccema en la espalda. Jim¨¦nez ley¨® sobre las intoxicaciones por dimetilfumarato en una publicaci¨®n m¨¦dica extranjera: "Mi dermat¨®logo me hizo las pruebas y di positivo". A finales de 2008, en Valencia, se analizaron unos sof¨¢s de la misma partida y tambi¨¦n dieron positivo. "Denunci¨¦ ante la Fiscal¨ªa del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que consider¨® que no hab¨ªa delito contra la salud p¨²blica".
La bolsa de conservante no siempre aparece en las cajas de zapatos contaminados. No estaba en la de las botas que Marga Santamar¨ªa, presidenta de la Asociaci¨®n Nacional de Afectados por Dimetilfumarato compr¨® en Valladolid en noviembre de 2007. Al padecer la alergia, puso una denuncia en Consumo de Valladolid y sus botas se enviaron a analizar al Centro de Investigaci¨®n y Control de Calidad del INC, donde dieron positivo en dimetilfumarato.
"Pensamos que algunas tiendas tiran la bolsita pero no retiran el art¨ªculo. Es necesario que se refuercen las inspecciones", afirma un portavoz de la asociaci¨®n de consumidores Facua, que coincide con Marga en la necesidad de que haya campa?as de informaci¨®n al usuario.
La asociaci¨®n puso una denuncia por la v¨ªa penal en la Audiencia Provincial de Vitoria. "El juez no vio que hubiera un delito contra la salud p¨²blica. Ahora estudiamos la posibilidad de acudir a la Audiencia Nacional. Queremos que se esclarezcan los hechos", sostiene Marga.

Las alertas crecen en la UE un 15%
En 2009 se emitieron 2.875 alertas en la UE sobre art¨ªculos potencialmente peligrosos, un 15% m¨¢s que el a?o anterior, seg¨²n ha registrado el Sistema de Intercambio R¨¢pido de Informaci¨®n, RAPEX, al que los pa¨ªses miembros notifican los productos potencialmente peligrosos para el consumidor que detectan en sus mercados.
Los juguetes son los art¨ªculos que han motivado m¨¢s alertas, con un 23% del total. Otros art¨ªculos infantiles y el calzado de adultos ocupan el segundo y tercer puesto de la lista, con un 13,84% y 12,45% respectivamente. Espa?a es el pa¨ªs que m¨¢s notificaciones ha incorporado al sistema seguido de Alemania. A diferencia del conjunto de la UE, el mayor n¨²mero de alertas espa?olas correspondi¨® al calzado contaminado con dimetilfumarato, con el 30% de las 864 alertas emitidas por las comunidades aut¨®nomas.
Los riesgos para los consumidores que se han detectado con m¨¢s frecuencia en estos productos son el peligro de asfixia, 17,04%, intoxicaci¨®n, 16,35%, y cortes, heridas y lesiones, 15,62%.
Los productos alertados proceden mayoritariamente de pa¨ªses asi¨¢ticos, un 60,8%. El 18,2% son de procedencia desconocida y el 16,87% son de origen comunitario.
En Espa?a, 949.613 productos que figuran en la red de alerta fueron retirados o destruidos el a?o pasado. Adem¨¢s, 1.059.484 art¨ªculos no incluidos en la red de alerta fueron rechazados en los controles aduaneros, seg¨²n el INC.
La lista de rechazos en las fronteras est¨¢ encabezada por art¨ªculos el¨¦ctricos (722.876), juguetes (450.779) y calzado (87.876). La mayor parte proced¨ªan de China.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.