"La industria incumple por la tarde lo que firma de ma?ana"
Uni¨®ns Agrarias clausura hoy en Santiago su octavo congreso. Por delante, en palabras del que previsiblemente saldr¨¢ reelegido secretario general, Roberto Garc¨ªa, "cuatro a?os decisivos, con Espa?a al frente de la UE que remodelar¨¢ la Pol¨ªtica Agraria Com¨²n". Sus 14.000 afiliados heredaron en 1983 las hist¨®ricas y republicanas siglas de la Federaci¨®n de Trabajadores de la Tierra.
Pregunta. ?Cu¨¢les son los retos de la nueva direcci¨®n?
Respuesta. La presidencia espa?ola en Europa escribir¨¢ qu¨¦ pol¨ªtica agraria tendremos m¨¢s all¨¢ de 2013. Est¨¢ en juego el presupuesto y qu¨¦ reforma hacemos sobre la de 2003, que supuso la desaparici¨®n de los mecanismos de regulaci¨®n del mercado.
P. Las din¨¢micas econ¨®micas dominantes parecen conducir a mayor desregulaci¨®n.
"Somos los ¨²nicos trabajadores que no podemos negociar legalmente el salario"
R. La ausencia de regulaci¨®n provoc¨® una ca¨ªda de precios en origen sin precedentes, que no se traslad¨® al consumidor. Sirvi¨® para agrandar los m¨¢rgenes comerciales. Ahora se debate en la UE para que dejemos de ser los ¨²nicos trabajadores que no podemos legalmente negociar nuestro salario.
P. El precio del litro de leche sube, pero contin¨²a por debajo del coste de producci¨®n.
R. Se debe a una posici¨®n dominante de la distribuci¨®n y de la industria, que usa la leche como reclamo al margen del mercado. Los contratos tienen que garantizar que la industria no determine unilateralmente los precios y que no incumpla por la tarde lo que firma en Madrid por la ma?ana.
P. ?Tomar¨¢n medidas contra quien incumple el pacto?
R. Iniciaremos una campa?a contra la industria, como Leite R¨ªo o Celta, que ningunean la leche gallega y se abastece de leche de fuera.
P. ?Qu¨¦ opina de la operaci¨®n frustrada de Feiraco para hacerse con la planta de Leche Pascual en Outeiro de Rei?
R. Hay un ocultismo siniestro de la participaci¨®n de las cooperativas y de qui¨¦n est¨¢ detr¨¢s del proyecto avalado por la Xunta. La preocupaci¨®n para que Arzuana se incorporase deb¨ªa tenerla tambi¨¦n para que las otras est¨¦n en el proyecto. Porque el PP, no Medio Rural, va a tener que responder. Ser¨¢n responsables de que se haya frustrado otra vez la posibilidad de un grupo l¨¢cteo de base cooperativa.
P. ?Ser¨ªa viable?
R. Me llama la atenci¨®n que en este proyecto, donde la liquidez es fundamental, las dos cajas de ahorro, tan gallegas y tan comprometidas con el pa¨ªs, no hayan dicho nada. Si fuera un negocio energ¨¦tico o especulativo, estar¨ªan posicionadas, pero aqu¨ª ni est¨¢n ni si les espera. Como tampoco estuvieron durante los ¨²ltimos 20 a?os cuando hubo problemas econ¨®micos en una empresa. ?se es el gran debate: que sean gallegas, que se fusionen o no, pero que se comprometan con el territorio.
P. Organizaciones de nuevo cu?o como Gandeiros Unidos, ?amenazan el trabajo sindical?
R. La representaci¨®n no la dan los tractores, sino las urnas, a las que se presentan los sindicatos. Gandeiros Unidos, asociacionismo antisindical, surge en el sector l¨¢cteo y est¨¢ relacionada con 200 o 250 ganaderos que tuvieron precios diferenciados al alza s¨®lo por ser grandes. En la negociaci¨®n, nuestra funci¨®n no es negociar el precio de mi explotaci¨®n, sino negociar el del conjunto del sector. Ellos perdieron sus privilegios.
P. ?La interlocuci¨®n con Medio Rural ha empeorado o mejorado respecto a la del bipartito?
R. Con el anterior Gobierno hubo un antes y un despu¨¦s en la relaci¨®n con los sindicatos, hasta el punto de que el nuevo Gobierno no se ha formulado desmontarlo. El nuevo conselleiro y su equipo son asequibles. Pero ha pasado un a?o y debe pasar de declarar que est¨¢n de acuerdo con nuestro diagn¨®stico a ejercer sus competencias.
P. Sin embargo, el volumen de la protesta ha descendido.
R. No es un problema de proteger a este Gobierno, sino de darle tiempo para actuar y proponer. Si descalificamos y no damos alternativas, quedamos bien con nuestra gente, pero generar¨ªamos esa situaci¨®n de miedo que tanto da?o hace.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.