La borrasca explosiva azotar¨¢ el norte con vientos de 160 kil¨®metros
Espa?a, en alerta ante la llegada de "rachas huracanadas" desde el tr¨®pico
La gran borrasca que ayer se encontraba frente a Madeira rozar¨¢ hoy Canarias y por la tarde llegar¨¢ a Galicia, Asturias, Cantabria, Pa¨ªs Vasco y el norte de Castilla y Le¨®n, donde la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa prev¨¦ "rachas huracanadas" de hasta 160 kil¨®metros por hora. La llegada de esta borrasca, denominada t¨¦cnicamente "ciclog¨¦nesis explosiva", dispar¨® la alerta: el Gobierno recomend¨® posponer los viajes en las zonas afectadas, alejarse de las playas y llevar cuidado con ¨¢rboles y cornisas. Tr¨¢fico restringi¨® el movimiento de camiones y AENA, Renfe y Red El¨¦ctrica se pusieron en alerta.
Meteorolog¨ªa prev¨¦ que comience el s¨¢bado por la ma?ana, con rachas en Canarias de entre 80 y 120 kil¨®metros por hora, para llegar por la tarde al norte de la Pen¨ªnsula. La borrasca tambi¨¦n afectar¨¢, aunque en menor medida, a Arag¨®n, Navarra, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura. El fen¨®meno seguir¨¢ luego hacia el Continente e ir¨¢ perdiendo fuerza la madrugada del domingo.
Un temporal similar en 2009 dej¨® a 200.000 vascos sin luz
Protecci¨®n Civil alert¨® a las Delegaciones de Gobierno, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a la Unidad Militar de Emergencias y a las comunidades aut¨®nomas afectadas. Tr¨¢fico ha prohibido la circulaci¨®n de camiones en Galicia, Asturias, Cantabria y el norte de las provincias de Le¨®n, Palencia y Burgos. La prohibici¨®n afecta a los veh¨ªculos de transporte de mercanc¨ªas de m¨¢s de 7.500 kilos de carga entre las 12 de la ma?ana y las 12 de la noche de hoy. En Asturias y Cantabria, as¨ª como en el norte de Le¨®n, Palencia y Burgos, la restricci¨®n comenzar¨¢ a las doce de la ma?ana de hoy hasta las tres de la tarde del domingo.
El ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, preside hoy la reuni¨®n del Comit¨¦ Estatal de Coordinaci¨®n ante Fen¨®menos Meteorol¨®gicos Adversos, que tendr¨¢ lugar en la sede del Ministerio del Interior.
En enero de 2009, en un fen¨®meno similar, los vientos superaron en Galicia los 180 kil¨®metros por hora, dejaron a 200.000 personas sin luz en el Pa¨ªs Vasco, AENA cancel¨® vuelos desde Santiago, 190.000 escolares gallegos se quedaron sin clase y Renfe redujo la velocidad de los AVE. Una mujer falleci¨® en Barcelona por un desprendimiento.
La borrasca explosiva que se cierne sobre Espa?a comenz¨® el pasado lunes, cuando en el Atl¨¢ntico tropical se form¨® el embri¨®n de una borrasca. Ese sistema de bajas presiones empez¨® a avanzar hacia Madeira y Canarias. El mi¨¦rcoles, la borrasca se encontr¨® con un chorro de aire fr¨ªo ¨¢rtico, que la aliment¨®, como explic¨® por correo electr¨®nico el catedr¨¢tico de F¨ªsica de la Tierra de la Universidad de Castilla-Mancha Manuel de Castro.
Tanto creci¨®, que acab¨® dando lo que los expertos denominan una "ciclog¨¦nesis explosiva". El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa, ?ngel Rivera, explica que en realidad se trata de "una borrasca muy grande que se crea de forma muy r¨¢pida. Est¨¢ descrito as¨ª cuando la presi¨®n en el centro cae m¨¢s de 20 milibares en un d¨ªa".
En este caso, la ca¨ªda prevista para hoy es de 30 milibares en ese periodo, se?ala De Castro. En el ojo de la borrasca, el aire sube hacia las capas superiores y debe ser remplazado, por lo que genera viento. Cuanto mayor es la ca¨ªda de presi¨®n, de mayor velocidad son los vientos que genera.
De Castro a?ade que "el adjetivo explosivo tan s¨®lo hace referencia a la rapidez con que el m¨ªnimo depresionario se forma, no a las consecuencias que puede llegar a tener en tierra. As¨ª pues, es err¨®neo asignar el calificativo a destrozos, da?os y fuertes vientos".
R¨¦cord y recortes de energ¨ªa e¨®lica
El sistema el¨¦ctrico vive d¨ªas sin precedentes. La enorme cantidad de viento y agua, unida a una baja demanda y a que todas las nucleares est¨¢n en marcha, ha creado situaciones ins¨®litas. Desde el martes, cada madrugada, Red El¨¦ctrica de Espa?a ha tenido que desconectar molinos de viento porque el sistema no era capaz de absorber toda la producci¨®n -el mi¨¦rcoles hubo un nuevo m¨¢ximo-. Antes hab¨ªa ocurrido de forma aislada, pero no durante varios d¨ªas seguidos. Ayer estaba previsto que por la noche se repitiera la desconexi¨®n.
En total, seg¨²n fuentes del sector, se han perdido unos 20.000 megavatios hora, el equivalente al consumo de 5.000 familias al a?o. Greenpeace culp¨® de la p¨¦rdida a la producci¨®n nuclear, que no puede bajar de potencia para que entre m¨¢s e¨®lica.
Pero la paradoja puede ser mayor. Los molinos est¨¢n dise?ados para protegerse y dejar de funcionar con vientos huracanados. As¨ª ocurri¨® con el cicl¨®n Klaus, en enero de 2009, cuando la producci¨®n e¨®lica se desplom¨® en horas por esto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.