Reaparece el rastro de Sean Flynn
Una prueba de ADN determinar¨¢ si muri¨® en Camboya
Sean Flynn lleg¨® a tantear la idea de seguir los pasos de su padre Errol, un actor australiano que se convirti¨® en estrella hollywoodiense gracias a pel¨ªculas como El capit¨¢n Blood, La carga de la Brigada Ligera o Murieron con las botas puestas. Pero el joven acab¨® decant¨¢ndose hacia el reporterismo gr¨¢fico y la cobertura de las intervenciones americanas en el sudeste asi¨¢tico, hasta que su rastro se perdi¨® en la selva de Camboya junto al de otro periodista. Ten¨ªa 28 a?os y hab¨ªa colaborado con medios como Paris Match y la agencia United Press International.
En v¨ªsperas de cumplirse cuatro d¨¦cadas de su desaparici¨®n, un equipo de voluntarios cree haber localizado finalmente sus restos mortales. Las pruebas de ADN que est¨¢ practicando un laboratorio estadounidense sobre los huesos, ropa y cuatro dientes hallados cerca de la frontera vietnamita determinar¨¢n si el misterio en torno al primog¨¦nito de Errol Flynn ha sido finalmente resuelto.
El fotoperiodista, hijo de Errol Flynn, desapareci¨® en 1970 camino de Saig¨®n
Sean Flynn era colaborador de la revista Time cuando desapareci¨® junto al periodista de la cadena CBS Dana Stone el 6 de abril de 1970. Ambos se desplazaban en sendas motocicletas por la llamada Ruta Uno, que conduc¨ªa a la antigua Saig¨®n (hoy Ho Chi Minh City) y, seg¨²n concluyeron las investigaciones de la ¨¦poca, fueron capturados en un control de la guerrilla comunista. Esa versi¨®n sostiene que, despu¨¦s de catorce meses como rehenes, fueron asesinados por los jemeres rojos camboyanos. El hijo que tuvo Errol Flynn (1909-1959) con la primera de sus tres esposas, la actriz francesa Lili Damita, fue declarado oficialmente muerto en 1984. La madre sigui¨® financiando sucesivas expediciones en b¨²squeda de los restos de Sean pero s¨®lo ahora, 16 a?os despu¨¦s del fallecimiento de Damita, las excavaciones realizadas en la selva noroeste de Camboya parecen conducir al ep¨ªlogo del caso. Brind¨® las pistas un aldeano que asegura haber sido testigo de la ejecuci¨®n de un occidental alto y rubio (descripci¨®n que coincide con la de Flynn), obligado a excavar su propia tumba y asesinado a golpes al fallar la pistola con la que el verdugo quiso descerrajarle un tiro en la nuca.
A finales de este mes, un grupo de corresponsales que cubrieron la guerra civil camboyana (1970-75) se reunir¨¢n en Phnom Penh para rendir homenaje a los 36 periodistas extranjeros y locales que fueron asesinados o desaparecieron durante el conflicto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.