La fiebre del oro se desboca en Per¨²
Miles de mineros furtivos se enfrentan al Gobierno por una ley que impone controles medioambientales para frenar la contaminaci¨®n en la selva
Durante d¨¦cadas, la regi¨®n selv¨¢tica de Madre de Dios, en el extremo sureste del Per¨², vivi¨® con c¨®digos similares a los del lejano oeste norteamericano. Considerada una de las reservas de biodiversidad m¨¢s importantes del mundo, la regi¨®n aloja varios parques y reservas nacionales, pero tambi¨¦n -y esa es su desgracia- r¨ªos ricos en oro que han dado lugar a una actividad minera cada vez m¨¢s febril, siempre informal y cada vez m¨¢s contaminante debido a la deforestaci¨®n de los bosques y al mercurio que los mineros emplean para obtener el mineral y luego desechan tirando al r¨ªo.
El Gobierno de Per¨² -el pa¨ªs es el sexto productor del mundo de oro- parece decidido a poner orden y ha elaborado un decreto, que entr¨® en vigor en febrero, para limitar la actividad minera: establece zonas de exclusi¨®n minera en Madre de Dios y pautas para ordenar la actividad, como prohibir las embarcaciones que dragan el fondo de los r¨ªos y que, seg¨²n el Gobierno, son costosas m¨¢quinas que no pueden considerarse peque?a miner¨ªa. Adem¨¢s, el Ejecutivo tambi¨¦n quiere reducir la contaminaci¨®n y que todos los trabajadores que extraigan oro paguen impuestos.
Pero el decreto se ha encontrado con la f¨¦rrea oposici¨®n de los mineros de Madre de Dios, que el domingo iniciaron una huelga indefinida que ha sido apoyada por sus colegas de otras regiones, que temen que despu¨¦s se les imponga una legislaci¨®n similar. Todos ellos piden la anulaci¨®n del decreto. En Arequipa, donde 6.000 mineros bloquearon en se?al de protesta la carretera Panamericana a la altura de la localidad de Chala (600 kil¨®metros al sur de Lima), un enfrentamiento con la polic¨ªa termin¨® el domingo con seis muertos.
La magnitud del negocio en juego es considerable. Madre de Dios es responsable del 9,5% del oro que se extrae en Per¨². En la regi¨®n se producen 16 toneladas de oro al a?o, por un valor de cerca de 600 millones de d¨®lares (unos 450 millones de euros).
Quienes han visitado la zona de Madre de Dios la describen como un lugar pr¨¢cticamente liberado de la presencia del Estado. En Gobierno ha dejado de conceder licencias de explotaci¨®n para intentar frenar la actividad y la contaminaci¨®n, pero esa iniciativa no ha servido de mucho. "Hay zonas donde un periodista no puede entrar, ni siquiera un polic¨ªa, porque hay 10.000 o 15.000 mineros que ejercen la actividad de manera informal y en ellas incluso se prostituyen ni?os", explica Juan Perry, congresista por dicha regi¨®n. Aunque no hay cifras oficiales, se calcula que varias decenas de miles de personas dependen directa o indirectamente de esta actividad.
El Ejecutivo asegura que detr¨¢s de los mineros hay empresarios de otras nacionalidades que son los que llevan las operaciones e impulsan las protestas. Pero la gente del lugar responde que el Gobierno ha promovido las inversiones de las grandes compa?¨ªas -con m¨¦todos de extracci¨®n del oro menos contaminantes- en la zona, pero ha hecho muy poco para frenar la pobreza, que afecta a m¨¢s de un tercio de los peruanos.
El da?o ambiental que ha causado la actividad en la regi¨®n ya es considerable: unas 18.000 hect¨¢reas de bosque amaz¨®nico destruidas y r¨ªos con concentraciones de mercurio y otros contaminantes varias veces por encima de los l¨ªmites aceptables.
El Gobierno ha dicho que negociar¨¢ con los mineros que est¨¦n dispuestos a legalizar su situaci¨®n laboral, pero descarta la derogaci¨®n del decreto. El presidente Alan Garc¨ªa la ha calificado como "miner¨ªa salvaje" y ha ratificado que no la va a seguir permitiendo. "Alg¨²n d¨ªa Brasil puede organizar una protesta contra nosotros porque todo lo que sale de Madre de Dios termina en Brasil o termina en el r¨ªo Amazonas", declar¨®.

Un negocio muy sucio
- Per¨² es el primer productor de oro de Am¨¦rica Latina y el sexto del mundo.
- Unas 180.000 hect¨¢reas de bosque amaz¨®nico han quedado destruidas en la regi¨®n de Madre de Dios por el m¨¦todo que utilizan miles de mineros para extraer el oro: lavan con chorros de agua a presi¨®n el suelo, que queda convertido en un barrizal.
- Por cada kilogramo de oro que extraen, usan el doble de mercurio para amalgamarlo, un metal muy contaminante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.