Nos comemos ?frica
Estos d¨ªas estamos asistiendo a la constataci¨®n de un expolio y explotaci¨®n in¨¦dita que est¨¢ ejerciendo Europa en el continente africano: la compra de tierras por parte de empresas e inversionistas, en muchos casos subvencionados por los propios Estados, por una normativa europea que obliga a utilizar un 10% de biocombustibles para el transporte a partir del a?o 2015, y el gran negocio que representa la producci¨®n intensiva de alimentos de cara al cambio clim¨¢tico, la escasez de agua y el aumento de poblaci¨®n que se prev¨¦ en el futuro.
En la actualidad, son 20 las naciones africanas que ya han vendido 50 millones de hect¨¢reas de territorio africano (m¨¢s del doble de toda la superficie del Reino Unido). Etiop¨ªa ha ofrecido a la venta en los ¨²ltimos a?os tres millones de hect¨¢reas de su tierra m¨¢s f¨¦rtil a pa¨ªses ricos y a algunos de los individuos m¨¢s adinerados del mundo para que exporten alimentos a sus pa¨ªses ricos a precio barato. El dato parad¨®jico es que en este pa¨ªs 13 millones de personas est¨¢n necesitadas de ayuda alimentaria
Los compradores de tierra afirman que generan puestos de trabajo en la regi¨®n, pero la realidad es que los campesinos de ?frica se ven privados de su forma de vida y de su principal sustento, forz¨¢ndoles a abandonar sus territorios e, inevitablemente, oblig¨¢ndoles a emigrar a ciudades y otros pa¨ªses, gener¨¢ndose como consecuencia enormes bolsas de pobreza periurbana. Sus tierras, mientras, se convierten en grandes plantaciones cuyos amos son empresas extranjeras. Europa se ha lanzado sin complejos a la senda de la recolonizaci¨®n, pero, adem¨¢s, con los impuestos que pagamos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.