Luz Pe?a Tovar, escritora
Recuerdo aquella noche en que fui al Teatro Espa?ol para ver a La Zaranda. Era la segunda vez en 15 d¨ªas. La primera no hab¨ªa escuchado lo que ahora s¨¦ que escuch¨¦. Menos mal que los admiro tanto que fui de nuevo. Dec¨ªa Paco, de La Zaranda: "Luz... Luz... Se acab¨® la oscuridad que nos est¨¢ dejando ciegos". T¨² ya estabas muerta.
Luz Tovar (Florencia, Colombia, 1961-Madrid, febrero de 2010). Eras mi alumna. No pude dejar de acordarme. Hace m¨¢s de 20 a?os. En la Real Escuela Superior de Arte Dram¨¢tico (RESAD). Donde ahora est¨¢ el Teatro Real. Ang¨¦lica Liddell era Ang¨¦lica Gonz¨¢lez y ya sab¨ªa bien lo que no quer¨ªa. Jes¨²s V¨¢zquez dej¨® de venir a clase para buscar en Jap¨®n dinero e identidad. Pedro Forero y Chusa Barbero empezaban a entender que esto iba en serio. Carlos Bol¨ªvar no acababa de bajar del avi¨®n y t¨² eras su compatriota. Tan colombiana como ¨¦l, pero mucho m¨¢s enojada con la vida y con el arte. Tus compa?eros no entend¨ªan. Yo tampoco. Pero me gustaba tanto la India que llevabas dentro que me dispuse a escuchar tus cantos y tus lamentos.
Los segu¨ª escuchando muchos a?os despu¨¦s, cuando el teatro La Abad¨ªa te ofreci¨® amistad y una taquilla. La que t¨² ten¨ªas que atender cuando lo que el cuerpo te ped¨ªa era un escenario para tus obras. La decepci¨®n que siempre te habit¨® como un pasajero tan l¨²cido como inquebrantable estaba creciendo con tanta pasi¨®n y tanto silencio como tus dos novelas. Cuando cierra la noche clausur¨® tu deuda con la profesi¨®n. Frecuentar el sue?o, la deuda con tu tierra.
Acab¨® la oscuridad que te estaba dejando ciega. Lo decret¨® la compa?¨ªa La Zaranda, que tanto sabe de lo que t¨² sab¨ªas. Lo entiendo yo, que alguna vez dej¨¦ que me hablaras al o¨ªdo y que me contaras que exist¨ªa Thomas Pynchon. Me parece, Luz, que Proust ten¨ªa raz¨®n. La ley cruel del arte consiste en que los seres humanos mueran para que crezca la hierba. Sobre la hierba de las grandes obras tienen las generaciones venideras su desayuno, sin preocuparse de los que duermen debajo.
Pynchon no podr¨¢ borrar todas sus huellas. T¨², tampoco.
Jorge Eines es catedr¨¢tico de la Real Escuela Superior de Arte Dram¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.