?Patria o muerte! Pero ?mi patria o la tuya?
La colaboraci¨®n de Cuba con Venezuela se ha extendido desde la sanidad a la formaci¨®n militar y el espionaje
"As¨ª como es importante estar preparado para defender la patria militarmente, tambi¨¦n tenemos que estar listos para defenderla pol¨ªticamente de la invasi¨®n del enemigo". La maestra habla en plural. Dice "patria", "tenemos", aunque en rigor su patria es Cuba y la de los alumnos que forma como portavoces de los consejos comunales, la organizaci¨®n popular creada por Hugo Ch¨¢vez, es Venezuela. Nadie alza la mano para preguntarle: "Compa?era, ?defender mi patria o la suya?". Se sobrentiende que los gobiernos de La Habana y Caracas son en la pr¨¢ctica uno solo y que la "patria" es solo una.
En esta "naci¨®n", surgida del v¨ªnculo pol¨ªtico que mantienen Ch¨¢vez y Fidel Castro, cada uno aporta lo mejor que tiene. Venezuela pone el petr¨®leo, con env¨ªos diarios de 100.000 barriles de crudo a La Habana. Y como forma de pago, Cuba entrena a los venezolanos en lo que m¨¢s sabe: educaci¨®n, medicina, deporte.
Caracas ofrece petr¨®leo a cambio de educaci¨®n, deporte y medicina
La simbiosis con el r¨¦gimen de Castro la rechazan el 75% de los venezolanos
Un ex general critica la presencia de asesores cubanos
La Universidad de La Habana controla los datos de los pasaportes
Gracias a este intercambio, Venezuela es para Cuba el sost¨¦n econ¨®mico que era la Uni¨®n Sovi¨¦tica en tiempos de la guerra fr¨ªa. Esta simbiosis es rechazada por el 75% de la poblaci¨®n venezolana, seg¨²n las encuestas, y ha despertado tambi¨¦n la c¨®lera en los cuarteles ahora que se ha hecho p¨²blico c¨®mo esta colaboraci¨®n se ha extendido a las ¨¢reas de inteligencia militar y control social.
Ya desde 1999, cuando fue oficial la ascensi¨®n de Ch¨¢vez al poder, la inteligencia cubana comenz¨® a rondar a sus pares de la Direcci¨®n de los Servicios de Inteligencia y Prevenci¨®n de Venezuela (Disip), rebautizada ahora como Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). "En esa ¨¦poca comenzaron a llegar cubanos ofreciendo asesor¨ªa, pero el director de la Disip de entonces no permiti¨® su entrada. En 2003 s¨ª lograron su objetivo, e hicieron que cambiara toda la concepci¨®n de inteligencia y contrainteligencia que hasta el momento se ven¨ªa manejando", cuenta un ex oficial que particip¨® junto a Ch¨¢vez en el fallido golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 contra el Gobierno de Carlos Andr¨¦s P¨¦rez y que, en 1999, formaba parte de la Disip.
Es a lo que se refer¨ªa el general Antonio Rivero, ex director de Protecci¨®n Civil, cuando el 21 de abril de 2010 denunci¨® la presencia de militares cubanos en los servicios de inteligencia y en el mismo centro de la Fuerza Armada Nacional. El general se abstiene de revelar nombres, pero se?ala que hay un equipo de militares cubanos que se encarga de impartir entrenamiento a los oficiales venezolanos en inteligencia militar, en custodia de armamento y hasta en construcci¨®n de fortificaciones militares.
"Es un grupo de militares expertos, de diferentes rangos. Tengo conocimiento de que hay un general. Todos van de civil, los he visto y no usan identificaci¨®n. Los cubanos se cuidan para que ma?ana no se pueda probar que estuvieron aqu¨ª. Un general venezolano, delante de m¨ª y de otras 40 personas m¨¢s, present¨® a un coronel cubano. Dijo que ¨¦l iba a impartir instrucciones y se?al¨® la confidencialidad de esa informaci¨®n. Luego este coronel se convirti¨® en un supervisor de las instrucciones que los cubanos imparten dentro de su asesor¨ªa", indica Rivero. Otro oficial activo de la Fuerza Armada ha confirmado que los cubanos les ayudan en la construcci¨®n de "t¨²neles": fuertes militares subterr¨¢neos.
Tambi¨¦n las ideas del comandante de la revoluci¨®n cubana, Ramiro Vald¨¦s, llegaron a Caracas mucho antes de que ¨¦l lo hiciera, el martes 2 de febrero de 2010, con la excusa de brindar asesor¨ªa para resolver la crisis el¨¦ctrica que atraviesa Venezuela. Al menos desde 2003, las empresas, los t¨¦cnicos y los oficiales cubanos que est¨¢n al mando del comandante y ministro de Inform¨¢tica y Comunicaciones de Cuba trabajan en los sistemas de seguridad, identificaci¨®n y notar¨ªas del pa¨ªs.
En 2003, la empresa cubana Copextel, que presid¨ªa Ramiro Vald¨¦s desde 1980, puso en marcha la red inal¨¢mbrica nacional para servicios de voz, datos y v¨ªdeo del Centro Nacional de Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n de Venezuela (CNTI) e instal¨® todo el sistema del canal estatal ViVe TV, que sali¨® al aire en noviembre del mismo a?o. Ambos proyectos son enumerados en la p¨¢gina web de Copextel como parte de sus logros, junto al "suministro e instalaci¨®n de 10.000 receptores satelitales a cooperantes cubanos en Venezuela".
A partir de 2005, la compa?¨ªa Albet Ingenier¨ªa y Sistemas S.A. -vertiente comercial de la Universidad de Ciencias Inform¨¢ticas de La Habana- comenz¨® a encargarse de los negocios tecnol¨®gicos con Venezuela. Como ministro de Inform¨¢tica y Comunicaciones de Cuba, Ramiro Vald¨¦s ha firmado los contratos que le han otorgado a Albet la responsabilidad de operar el Servicio Aut¨®nomo de Identificaci¨®n, Migraci¨®n y Extranjer¨ªa de Venezuela (Saime), que, seg¨²n el sitio web de Albet, "posibilit¨® revolucionar la emisi¨®n de c¨¦dulas y pasaportes, migraci¨®n en aeropuertos, puertos, puntos fronterizos y de control de extranjeros que radican en el pa¨ªs", y la plataforma del Servicio Aut¨®nomo de Registros y Notar¨ªas, "que controla, en todo el pa¨ªs, cada una de las operaciones contables realizadas en las oficinas registrales", sostiene Albet.
Luego la tecnolog¨ªa cubana comenz¨® a permear la industria petrolera venezolana. En diciembre de 2008, el ministro del Poder Popular para la Energ¨ªa y Petr¨®leo y presidente de Petr¨®leos de Venezuela SA (Pdvsa), Rafael Ram¨ªrez, y el titular de la Inform¨¢tica y las Comunicaciones de Cuba, Ramiro Vald¨¦s, suscribieron un acuerdo para fundar la empresa socialista Guardi¨¢n del Alba, sociedad an¨®nima. Esta se encargar¨ªa de "fabricar soluciones tecnol¨®gicas integrales, en las ¨¢reas de automatizaci¨®n, inform¨¢tica y telecomunicaciones, para alcanzar la plena soberan¨ªa tecnol¨®gica". Seg¨²n el diario cubano Granma, su creaci¨®n "surgi¨® como respuesta al paro petrolero [que tuvo efectos en Venezuela desde diciembre de 2002 hasta febrero de 2003], cuando los sistemas de control de Pdvsa fueron saboteados". El 51% de las acciones de Guardi¨¢n del Alba pertenece a Pdvsa, y el 49% restante a la compa?¨ªa Albet.
A pesar de toda esta trayectoria, el nombre de Ramiro Vald¨¦s no fue invocado en voz alta en Venezuela hasta febrero de 2010, cuando el presidente Hugo Ch¨¢vez anunci¨® que estaba en el pa¨ªs, junto a otro equipo cubano, para aportar soluciones a la crisis el¨¦ctrica que vive el pa¨ªs desde 2009. "Est¨¢ con nosotros, al frente de esa comisi¨®n, uno de los h¨¦roes de la revoluci¨®n cubana, el comandante Ramiro Vald¨¦s'', dijo entonces el comandante-presidente, y la oposici¨®n venezolana estall¨® en una dura cr¨ªtica contra la injerencia cubana. Algunos sostuvieron, sin embargo, que el presidente Ra¨²l Castro enviaba a Vald¨¦s en misi¨®n abierta Caracas con el ¨²nico fin de verle fracasar y sacarlo del camino. Pero de cualquier modo, para la fecha ya hab¨ªa transcurrido mucho tiempo desde que Vald¨¦s y compatriotas comenzaron a manejar los hilos de la fibra ¨®ptica y el poder de la informaci¨®n que circula en Venezuela.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.