Tenso bicentenario
Argentina rememora su independencia en un clima de desencuentro, decepci¨®n y desaires
El Bicentenario de la Independencia de Argentina se celebra en el ambiente m¨¢s tenso que se recuerda desde el descalabro econ¨®mico de los a?os noventa. El descr¨¦dito de los pol¨ªticos es extremo. Viven, empezando por el propio peronismo en el poder, en una taifa permanente. El Gobierno de la presidenta Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner perdi¨® la mayor¨ªa en el Senado en 2009 y tiene que aprobar leyes por decreto o a favor de las peculiares ausencias de un senador peronista pero opositor, el ex presidente Carlos Menem. Los roces exteriores menudean con la pretensi¨®n brit¨¢nica de perforar en busca de crudo en el mar de las Malvinas, y con el recrudecimiento de la tensi¨®n frente a Uruguay, Brasil, China y hasta la UE por la imposici¨®n de aranceles a la importaci¨®n de ciertos alimentos como represalia por el dictamen de La Haya, favorable a Montevideo, sobre la papelera argentina en la frontera com¨²n.
El ¨²nico ¨¦xito de la Casa Rosada ha sido el nombramiento del ex presidente y presidente consorte, N¨¦stor Kirchner, como secretario general de Unasur, una precoz instancia de poder que agrupa a toda Am¨¦rica del Sur. Y en ese caldo de mal cultivo solo se piensa en las presidenciales de 2011, a las que podr¨ªa presentarse N¨¦stor Kirchner para alargar a 12 a?os el mandato de la pareja, aun a sabiendas de que una parte no menor del peronismo lo detesta nada cordialmente.
La presidenta, por todo ello, ha querido que el bicentenario fuera "una fiesta de todos", unas celebraciones muy latinoamericanas, en contraste -afirma- con el centenario de 1910, cuando la figura central fue "una infanta de Espa?a", Isabel de Borb¨®n y, como subrayaba el diario Clar¨ªn, Argentina era el octavo pa¨ªs del mundo en renta per c¨¢pita y hoy es el 57?. El pante¨®n de h¨¦roes y m¨¢rtires, fervorosamente recordado, part¨ªa como era obligado, del general San Mart¨ªn, pero, significativamente, tambi¨¦n transitaba por figuras menos indiscutibles como Che Guevara, o el matrimonio fundador del partido, Juan Domingo y Eva Per¨®n.
Habr¨ªa que a?adir, sin embargo, que en 1910, Argentina era un puro feudo de la oligarqu¨ªa comercial de Buenos Aires y hoy es un pa¨ªs mucho m¨¢s articulado y mucho menos injusto. Por eso, con todos sus graves problemas a cuestas, parece dif¨ªcil creer que Argentina, la gobierne quien la gobierne, pueda escapar a un promisorio -prometedor- futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.