Bilbao se descuelga del Pacto por la Vivienda
El Ayuntamiento se suma al rechazo de Vizcaya a la iniciativa de Arriola
El acuerdo institucional que busca el Gobierno para sus planes de vivienda suma otro rechazo. Al anunciado por la Diputaci¨®n de Vizcaya el pasado martes, se uni¨® ayer la negativa del Ayuntamiento de Bilbao, que aduce que el texto "no incorpora apuestas claras y audaces para garantizar" el derecho a la vivienda.
El llamado Pacto Social por la Vivienda, firmado el pasado mi¨¦rcoles por 70 entidades del sector, persigue fijar los criterios de actuaci¨®n en esta materia para los pr¨®ximos 15 a?os, de forma que sirva de base para el nuevo Plan Director de Vivienda, con vigencia hasta 2013, y para la futura ley de Vivienda. Entre sus objetivos figura facilitar el acceso a viviendas protegidas a cerca de 90.000 familias, de las que la mitad ser¨ªan en r¨¦gimen de alquiler. A ello se suma la apuesta por rehabilitar cerca de 250.000 pisos. Ambas opciones -alquiler y rehabilitaci¨®n- tendr¨¢n prioridad sobre la construcci¨®n masiva.
Tras firmar el pacto con los agentes sociales y econ¨®micos del sector -desde consumidores, constructores y promotores hasta entidades financieras-, la intenci¨®n de la consejer¨ªa que dirige I?aki Arriola pasaba por buscar el acuerdo institucional tanto con las tres diputaciones como con los ayuntamientos. Dos de las principales, ambas gobernadas por el PNV, la Diputaci¨®n vizca¨ªna y el Ayuntamiento de Bilbao, han mostrado r¨¢pidamente su rechazo. La instituci¨®n foral ha justificado su decisi¨®n con el argumento de que dispone ya de su propio plan de vivienda.
La concejal de Urbanismo de Bilbao, Julia Madrazo, de EB, hizo p¨²blico ayer el rechazo del consistorio, aunque ofreci¨® al departamento una "colaboraci¨®n sincera" en materia de alquiler y rehabilitaci¨®n y regeneraci¨®n urbana. Madrazo opin¨® que uno de los mayores escollos que presenta el pacto radica en la liberaci¨®n del suelo y la privatizaci¨®n de plusval¨ªas urban¨ªsticas, que "favorece los intereses de propietarios de suelo y promotores privados". La edil censur¨® que se pretenda aumentar las cargas de urbanizaci¨®n de las viviendas protegidas y que el promotor pueda elevar la edificabilidad.
Tras el rechazo de estas dos instituciones, falta conocer qu¨¦ har¨¢n las otras dos diputaciones, toda vez que los ayuntamientos de Vitoria y San Sebasti¨¢n, en manos socialistas, apoyar¨¢n el pacto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.