"Los organizadores de la f¨®rmula 1 deber¨¢n compensar a los vecinos"
Mar¨ªa Jos¨¦ Broseta ha sido reelegida hace dos meses presidenta de la Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos de Valencia. Lleva en el cargo desde 2007 y no se cansa de repetir que el Ayuntamiento debe primar las necesidades de quienes viven en Valencia y no pensar siempre en los que tienen que venir. El recorte de inversiones, el posible retraso del Parque Central o el impacto de la f¨®rmula 1 en los barrios del mar¨ªtimo le ocupan y le preocupan.
Pregunta. ?Qu¨¦ tal es la relaci¨®n con el Gobierno de Rita Barber¨¢?
Respuesta. Es fluida. Tenemos que reunirnos con ellos y lo hacemos, pero no somos correa de transmisi¨®n de nadie. Cuando estamos de acuerdo lo decimos y cuando discrepamos, tambi¨¦n. Siempre con respeto. Creemos que cuando se equivocan hay que decirlo.
"Deben de primar las necesidades de los que viven en la ciudad"
"Habr¨¢ que compensar a los vecinos de la f¨®rmula 1"
"Los compa?eros de El Cabanyal son tranquilos y pac¨ªficos"
P. ?C¨®mo ha ca¨ªdo el anuncio de la alcaldesa de que recorta las inversiones en los barrios?
R. Ya dijimos que las partidas destinadas a inversiones eran peque?as. Barber¨¢ debe primar las necesidades de los ciudadanos que viven en esta ciudad y no pensar siempre en los que tienen que venir, que tambi¨¦n. Y como sabemos lo que cuestan los servicios p¨²blicos, hemos incentivado la solidaridad entre barrios. Si uno tiene un centro de salud, el de al lado debe tener un centro de mayores.
En Valencia faltan escuelas p¨²blicas de cero a tres a?os y las privadas tienen precios muy elevados. Cantidad de barrios carecen de escuelas de tres a seis a?os, por lo que los ni?os deben abandonar su entorno e irse a otras zonas. El Consistorio debe proporcionar suelo; no nos conformamos con que digan que son barrios consolidados. Los pol¨ªticos tienen que tener imaginaci¨®n para saber c¨®mo sacar suelo para una escuela, un centro de salud u otra dotaci¨®n p¨²blica.
P. ?Se miman mucho m¨¢s unos barrios que otros?
R. No queremos entrar en guerras de cifras. Si yo digo cuatro, t¨² dices siete. O si yo digo siete, t¨² dices cuatro. De momento, queremos saber qu¨¦ obras del Plan E y del Plan Confianza est¨¢n acabadas. Queremos revisarlas y asegurarnos el mantenimiento posterior. Si hay que ajustarse el cintur¨®n se ajusta, pero cuando se pongan encima de la mesa toda una serie de gastos, habr¨¢ algunos que se podr¨¢n quitar para hacer otras cosas.
P. El conflicto de los chiringuitos, ?c¨®mo debe acabar?
R. Todos los asuntos que se politizan se perjudican. Dicho esto, estamos a favor de que haya restaurantes de playa, pero se tendr¨¢ que ver lo de las terrazas. En unos casos deber¨¢n de reducirse los metros si afectan el acceso a las playas. Tambi¨¦n pensamos que si una comunidad puede tener excepciones, las tengamos todas. ?Ojo!, tambi¨¦n te digo que la gesti¨®n sea l¨®gica, coherente y razonable.
P. ?Puede hacer algo la federaci¨®n por solucionar ese conflicto enquistado llamado Cabanyal?
R. El Cabanyal se ten¨ªa que haber rehabilitado hace muchos a?os. Y no solo es El Cabanyal, hay otros barrios de la ciudad que se dejan degradar, no se invierte y luego la excusa es que pasen las m¨¢quinas porque as¨ª renovamos y mejoramos.
El problema arranca del Plan General de 1988, donde esa zona se queda con planeamiento diferido. Y de aquellos males vienen ahora estos otros. A la alcaldesa le hemos dicho que estamos en contra de la prolongaci¨®n de Blasco Ib¨¢?ez, que hay otras necesidades en el barrio, pero son todas las Administraciones las que tienen que sentarse, partiendo de nuevo, y empezar a trabajar. Ver lo que es necesario para Valencia y para los vecinos de El Cabanyal y hablar con todos los vecinos. Te puedo decir que la federaci¨®n intentar¨¢ por todos los medios que haya tranquilidad en lugar de descalificaciones. Los compa?eros [en alusi¨®n a la Asociaci¨®n de Vecinos de El Cabanyal y a Pavimar] son ciudadanos que viven all¨ª, son tranquilos y pac¨ªficos. No son agresivos y s¨®lo defend¨ªan que no se derrumbaran determinados edificios. Pero en ning¨²n momento hicieron nada, s¨®lo sentarse en el suelo.
P. Parece que el Parque Central se retrasa. ?Defraudada?
R. Me parece muy triste. Mi abuela ya hablaba del futuro Parque Central y la pobre muri¨® hace muchos a?os. Nos han repetido que todas las dotaciones que nos hacen falta en los barrios del entorno del Parque Central se iban a hacer con el proyecto. Escuelas, centros de salud, aparcamientos... Cuando el se?or Grau [primer teniente de alcalde de Valencia] dijo el otro d¨ªa que se retrasar¨ªa y que hab¨ªa que hacerlo por partes... No creo que puedan hacer las dotaciones necesarias y urgentes para los barrios colindantes.
P. El circuito de f¨®rmula 1 tiene en pie de guerra a los vecinos del Mar¨ªtim.
R. Hay que exigir muchas cosas a la Generalitat y el Ayuntamiento, pero tambi¨¦n a los organizadores de la f¨®rmula 1. Es su negocio y tendr¨¢n que invertir en beneficios para las personas que desde hace ya varios d¨ªas tienen unas entradas que desquiciar¨ªan a cualquiera. Si hay un circuito en esa zona, que traer¨¢ a muchos millones de espectadores, tendr¨¢n que compensar a esos vecinos que tienen que ponerse durante d¨ªas tapones para descansar y que no pueden pr¨¢cticamente moverse de sus casas.
P. ?Qu¨¦ propone?
R. Que la zona pegada al puerto se mejore. Que las entradas y salidas a Natzaret sean como tocan. O que se acelere la llegada de la T-2 del tranv¨ªa. Los compa?eros nos dijeron que, ya que iban a soportar grandes emisiones de gases [por las carreras], se les ponga m¨¢s zonas verdes. O, por ejemplo, esa zona de la desembocadura que tienen unos olores desagradables para los vecinos. Pues a ver si lo solucionan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.