Final de curso
Acaba el curso y el Parlament aprueba unas cuantas pol¨ªticas aparatosas en un pleno escoba de los restos del curso y pr¨¢cticamente de la legislatura. Lo hace con la novedad destacable del voto libre y p¨²blico de los diputados de los grupos mayoritarios sobre los toros, en un ejercicio que apela a la responsabilidad y aporta valiosa informaci¨®n a los ciudadanos sobre lo que piensan y defienden sus representantes. La iniciativa legislativa popular (ILP) ha sido impecable y los argumentos esgrimidos sumados a la foto de la Maestranza han catapultado una decisi¨®n hist¨®rica.
Si la comisi¨®n que estudi¨® la ILP sobre la prohibici¨®n de los toros fue mod¨¦lica en la exposici¨®n serena e inteligente de ideas contrapuestas, no se puede afirmar lo mismo de la comisi¨®n del Palau, cuyas conclusiones ha votado el Parlament tambi¨¦n esta semana. El Partit dels Socialistes (PSC) vot¨® la creaci¨®n de la comisi¨®n a rega?adientes y ha actuado con un bajo perfil. A?¨¢dase que a la presidencia le ha faltado habilidad para rescatar el nivel y que una larga lista de comparecientes ha demostrado una sorprendente falta de respeto con las instituciones que representan a los ciudadanos. Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) ha jugado sus cartas y no ha dudado en convertir la comisi¨®n a veces en un pataleo y otras en un bumer¨¢n del PSC. Pero las conclusiones aprobadas por la mayor¨ªa afirman que Ferrovial pag¨® a Converg¨¨ncia Democr¨¤tica (CDC) a trav¨¦s de F¨¨lix Millet y ser¨¢n presentadas a la fiscal¨ªa.
La clave de algunas sonadas victorias recientes ha sido el lenguaje pol¨ªtico o poner palabras a algunos silencios
En la comisi¨®n tambi¨¦n ha quedado claro que no por casualidad los anglosajones utilizan una palabra de la que nosotros ni disponemos, la accountability o el rendir cuentas del dinero p¨²blico, lo que en el caso del que lleg¨® al Palau de la M¨²sica se ha confirmado un fracaso. En las conclusiones, la mayor¨ªa del Gobierno propone una m¨¢s de las medidas por la transparencia que despu¨¦s los partidos ignoran. Conocedor de la fragilidad de la financiaci¨®n pol¨ªtica, el tripartito propone, como un brindis al sol, la desaparici¨®n de las aportaciones an¨®nimas a partidos y fundaciones porque decirlo a estas alturas de la legislatura es gratis.
El curso pol¨ªtico acaba con las encuestas indicando una clara ventaja de CiU en las pr¨®ximas elecciones. Artur Mas ha liderado la traves¨ªa del desierto y es hoy una personalidad m¨¢s s¨®lida, forjada en el aprendizaje de la decepci¨®n. Converg¨¨ncia se est¨¢ alimentando, seg¨²n el Centro de Estudios de Opini¨®n (CEO), de un electorado fiel y de los votantes que dicen que migrar¨¢n del Partido Popular (16%), Esquerra Republicana (19%), Ciudadanos (18%) y el Partit dels Socialistes (13%). CiU procura acoger a todos con la m¨¢xima ambig¨¹edad.
La campa?a electoral, aunque cansina, tendr¨¢ la ventaja de romper los silencios. El Gobierno tripartito, inspirado por la contenci¨®n de Montilla, ha cometido el error de pasar de la cacofon¨ªa al silencio. La estrategia de evitar algunos temas porque resultan inc¨®modos, porque las encuestas pintan mal o porque la respuesta a los ataques "dignifica" al contrincante no acostumbra a salir bien. El principio b¨¢sico es siempre el mismo: el silencio es la manera de dejar que el otro dise?e y active sus decisiones, y si se le permite hacerlo durante mucho tiempo, se pierden unas cuantas generaciones. La clave de algunas sonadas victorias recientes ha sido precisamente el lenguaje pol¨ªtico o poner palabras a algunos silencios, como hicieron Sarkozy y Obama. Palabras propias a temas pol¨ªticos de los que otros se hab¨ªan apropiado (seguridad, raza). Con el debate, las ¨¦lites pol¨ªticas entran en el discurso p¨²blico y modelan la opini¨®n p¨²blica. Cuando se ofrece un solo mensaje, la mayor¨ªa del p¨²blico tiende a adoptar esa idea compartida porque seguir al l¨ªder es una estrategia v¨¢lida para muchos ciudadanos que tienen vidas de las que ocuparse y poco tiempo o poco inter¨¦s para estudiar los temas.
En la cuna del parlamentarismo la sensaci¨®n pol¨ªtica del verano es el libro reci¨¦n publicado de Peter Mandelson, ex ministro laborista y hechicero de Tony Blair. Mandelson, maestro de la intriga y la manipulaci¨®n pol¨ªtica, ped¨ªa al Gabinete "tomar riesgos y alimentar la controversia" por considerarlo la ¨²nica manera de obtener la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n y exponer a los tories. Actuando pr¨¢cticamente de viceprimer ministro, Mandelson arengaba al Gabinete: "Tenemos pol¨ªticas para el futuro, tenemos una obra de la que estar orgullosos: ahora a pelear...". Como Montilla lee novela negra, el libro de Mandelson se podr¨ªa recomendar en La Moncloa, donde, por lo que se puede leer en los reportajes de color publicados en la prensa, contin¨²an diciendo que Zapatero leer¨¢ este verano el libro de Murakami sobre la experiencia de correr. Por favor, que La Moncloa cambie la ficha, que en Semana Santa ya se lo estaba leyendo... y tampoco es el Ulises.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.