Jugadores en red dan mejores soluciones que un ordenador
Los humanos ganan a las m¨¢quinas en predecir la forma de las prote¨ªnas
Miles de jugadores en red, la mayor¨ªa no especializados, han demostrado resolver mejor las formas que adoptan las prote¨ªnas que los programas inform¨¢ticos m¨¢s avanzados, han comprobado cient¨ªficos de la Universidad de Washington (en Seattle). Averiguar c¨®mo se pliegan las largas cadenas de amino¨¢cidos de las prote¨ªnas en la naturaleza (su estructura en tres dimensiones), es uno de los grandes problemas de la biolog¨ªa actual, al que numerosos equipos dedican enormes recursos inform¨¢ticos.
La estructura de las prote¨ªnias es clave para comprender su funci¨®n biol¨®gica y para dise?ar f¨¢rmacos que interact¨²en con ellas. Sin embargo, su predicci¨®n por ordenador representa un desaf¨ªo porque hay que analizar un gran n¨²mero de posibilidades hasta alcanzar la soluci¨®n, que se corresponde con un estado ¨®ptimo de energ¨ªa. Es un proceso de optimizaci¨®n.
En la Universidad de Washington, David Baker y sus colegas decidieron en 2005 iniciar un proyecto de computaci¨®n distribuida para aprovechar los tiempos muertos de los ordenadores de los voluntarios que se apuntaran. Se llamaba Rosetta@home y fue todo un ¨¦xito. Sin embargo, pronto empezaron a llegar comentarios de algunos usuarios que cre¨ªan que pod¨ªan hacer el trabajo m¨¢s deprisa de lo que lo hac¨ªa el ordenador. De hecho, los humanos todav¨ªa disponen de un talento mucho m¨¢s evolucionado para la manipulaci¨®n espacial que los ordenadores, recuerda Eric Hand en un comentario en la revista Nature, donde se comunica este experimento.
El caso es que Baker se apoy¨® en inform¨¢ticos para crear en 2008 un juego en red asociado a Rosetta@home, que llamaron Foldit (pli¨¦galo, en ingl¨¦s). En ¨¦l los jugadores compiten, colaboran, desarrollan estrategias, acumulan puntos y escalan niveles mientras manipulan prote¨ªnas simplificadas con herramientas intuitivas pero seg¨²n las reglas de la bioqu¨ªmica.
Para comprobar su pericia, los cient¨ªficos plantearon a los jugadores 10 problemas concretos de estructuras de prote¨ªnas que conoc¨ªan pero que no se hab¨ªan hecho p¨²blicas. En cinco casos, el resultado alcanzado por los mejores jugadores fue m¨¢s exacto que el de Rosetta. En otros tres casos las cosas quedaron en tablas y en los dos restantes gan¨® la m¨¢quina.
"Tan interesantes como las predicciones de Foldit son la complejidad, la variedad y la creatividad que muestra el proceso humano de b¨²squeda", escriben los autores del trabajo, entre los que figuran, de forma ins¨®lita en un art¨ªculo cient¨ªfico, los propios jugadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.