_
_
_
_
Reportaje:Vida & Artes

Ni todo vampiros ni solo Quijote

Los cl¨¢sicos siguen en su peana, pero en versi¨®n corta - La escuela elige otras lecturas obligatorias para no alejar al joven de la literatura

A los 12 o los 14 a?os un libro puede paladearse como un helado. Los ojos ¨¢vidos de sensaciones fuertes, palabras que se deshacen en sabores, intriga hasta la ¨²ltima cucharada. Algo de chocolate oscuro, el cuerpo denso del pistacho, la ligera acidez de la mora. Los libros que prenden en la adolescencia son un se?uelo para lecturas futuras. Expuestos a la fatal atracci¨®n de la literatura unida al cine y a las lecturas obligatorias de la ESO y el Bachillerato, los escolares acaban leyendo. Pero, ?qu¨¦ ficciones les acompa?ar¨¢n de por vida, qu¨¦ personajes de los que pueblan ahora su cabeza permanecer¨¢n en ellas? Quiz¨¢s vampiros que recitan a B¨¦cquer o alg¨²n que otro Harry Potter disfrazado del M¨ªo Cid. A pesar de todo, ning¨²n Crep¨²sculo ensombrecer¨¢ a Romeo y Julieta ni borrar¨¢ el eco del Lazarillo una vez le¨ªdo.

"Deber¨ªa haber un canon de lecturas en el curr¨ªculo", dice un catedr¨¢tico
Los docentes saben que hay t¨ªtulos 'dif¨ªciles', pero evitan bajar el nivel a cero
Un experto advierte de que el libro debe ser de calidad, no solo de tema juvenil
Las encuestas desmienten que ni?os y adolescentes lean poco
"En Literatura, deben aprender metodolog¨ªa", opina una profesora
M¨¢s del 80% dice que lee, y asegura que lo hace en Internet

Cada generaci¨®n tiene unos mitos, sea Emilio Salgari ayer o Harry Potter y la serie Crep¨²sculo hoy. Junto a ellos el legado de Cervantes, Shakespeare, Baroja, Garc¨ªa Lorca, Garc¨ªa M¨¢rquez, Matute. Unos nutren su imaginario de h¨¦roes, sue?os e im¨¢genes. Otros ayudan a entender el mundo. ?O no siempre?

Leer por placer o por obligaci¨®n: el dilema est¨¢ ah¨ª. Algunos profesores piensan que leer La Celestina a los 15 a?os puede inducir a adentrarse en los cl¨¢sicos. Otros arguyen que la lectura obligatoria de El Quijote o La Regenta a esa edad ahuyentar¨¢ al joven lector. "Tengo dudas sobre si lo que se recomienda en clase es capaz de empatizar con los alumnos a los que va dirigido", afirma Pedro C¨¦sar Cerrillo, catedr¨¢tico de la universidad de Castilla-La Mancha y director del Centro de Estudios de Promoci¨®n de la lectura y literatura infantil (CEPLI). No solo se refiere a los cl¨¢sicos. "Cuando se habla de literatura juvenil observo disparidad de criterios y dispersi¨®n de t¨ªtulos", a?ade. "No basta con que el libro desarrolle una tem¨¢tica juvenil. Tiene que tener calidad. Un elenco en el que entran Jack London y Julio Verne, pero no cualquier novedad coyuntural", precisa.

No es cierto que adolescentes y j¨®venes lean poco. Seg¨²n el Bar¨®metro de h¨¢bitos de lectura y compra de libros que publica trimestralmente la Federaci¨®n de Gremios de Editores de Espa?a, el 97,3% de los j¨®venes de entre 14 y 24 a?os encuestados se declara lector. Eso s¨ª, el 81,2% especifica que practica lecturas digitales. "Los j¨®venes de entre 12 y 18 a?os pueden incluirse en el grupo de lectores habituales, siempre que se entienda la lectura como una actividad que puede llevarse a cabo en diferentes soportes", explica Loles Gonz¨¢lez L¨®pez-Casero, directora del Centro Internacional del Libro infantil y juvenil (CILIJ). La fuerza de Internet es m¨¢s grande que nunca. Aunque prefieren el soporte cl¨¢sico a la hora de leer c¨®mics, novelas o cuentos, se decantan por la pantalla para acceder a peri¨®dicos o blogs, adem¨¢s de determinadas redes sociales.

Las ficciones cambian al comp¨¢s que lo hace el mundo. Y el modo de contarlas lleva el mismo camino. ?Est¨¢ cambiando el imaginario de los adolescentes actuales? ?Var¨ªan tanto sus lecturas respeto a las de los adolescentes de otras ¨¦pocas? Si los cl¨¢sicos son el eje que une a las diversas generaciones, ?los profesores de hoy piden los mismos autores que los docentes de ayer?

Los cl¨¢sicos siguen en su peana hoy como ayer. Pero muchos profesores introducen t¨ªtulos de literatura juvenil entre el listado de lectura obligatoria, como Zara y el librero de Bagdad, de Fernando Mar¨ªas, o El palacio de la medianoche, de Carlos Ruiz Zaf¨®n, indican en el CILIJ. Seg¨²n el Bar¨®metro ya citado, el 28,3% de los j¨®venes entre 14 a 18 a?os lee por motivos de estudio, frente al 76,2% que lo hace por placer. No leen m¨¢s, aducen, por falta de tiempo. Al final, chicos y adultos leen menos de lo que quieren por la misma raz¨®n: un c¨²mulo de obligaciones y aficiones y pocas horas.

"Hay t¨ªtulos que pueden llevar a los j¨®venes a no volver a abrir un libro hasta, en el mejor de los casos, la edad adulta", recuerda Loles Gonz¨¢lez. Se refiere a obras de indudable calidad que requieren un amplio bagaje, desde El Quijote a La Metamorfosis, de Kafka, o La familia de Pascual Duarte, de Cela. Reconoce por el contrario que, dentro de las lecturas obligatorias, hay t¨ªtulos muy demandados por los chicos, como El nombre de la rosa, de Umberto Eco, o El camino, de Miguel Delibes. No es contradictorio adem¨¢s que junto a ellos se encuentren tambi¨¦n libros que requieren cierta formaci¨®n previa, como El ¨¢rbol de la ciencia, de Baroja, bastante popular entre los alumnos varones. Al igual que El lazarillo de Tormes y R¨¦quiem por un campesino espa?ol, de R. J. Sender, dos de los m¨¢s solicitados entre las chicas, seg¨²n los datos del CILIJ. Aunque el que se lleva la palma es El capit¨¢n Alatriste, de P¨¦rez Reverte, uno de los m¨¢s demandados por chicos y chicas.

Muchos profesores saben que hay t¨ªtulos dif¨ªciles, pero no pueden bajar el nivel a ras del suelo. Carmen Colino, catedr¨¢tica de Lengua y Literatura en el instituto Cervantes de Madrid, piensa, adem¨¢s, que muchos alumnos admiten que si no lo hacen ahora, un poco obligados, quiz¨¢s aplacen los cl¨¢sicos sine die. Por otra parte, no hay alumnos tipo en sentido puro. Tampoco son iguales todos los cursos. "A pesar de cierta t¨®nica de desinter¨¦s, de pronto llega un curso que aguanta bien el tir¨®n de los cl¨¢sicos. E incluso siempre hay un grupo reducido que se atreve con una lectura voluntaria m¨¢s por gusto o para subir nota", dice Colino.

"No existe un canon de lecturas en el curr¨ªculo escolar. Y deber¨ªa haberlo. La flexibilidad no est¨¢ re?ida con la coherencia", indica Pedro C¨¦sar Cerrillo. "Pero no terminamos de configurar un elenco de lecturas esenciales. Hace unos a?os eleg¨ª al azar las lecturas de 12 centros educativos situados en seis comunidades aut¨®nomas: Castilla-La Mancha, Castilla y Le¨®n, Catalu?a, Galicia, Madrid y Valencia. Es decir, eleg¨ª dos centros por cada Comunidad Aut¨®noma. En 3? y 4? de la ESO encontr¨¦ una coincidencia de siete t¨ªtulos en dos centros. En Bachillerato, la disparidad era mayor: s¨®lo hab¨ªa dos lecturas coincidentes en tres centros, y un m¨¢ximo de nueve en dos", explica. "Ni siquiera dentro de una misma Comunidad hab¨ªa similitudes", agrega. Roberto Bravo de la Barga investig¨® tambi¨¦n en 2005-2006 qu¨¦ t¨ªtulos y autores eran los m¨¢s recomendados en las diversas comunidades aut¨®nomas. En la ESO, pocas sorpresas: La l¨ªrica medieval, el poema del M¨ªo Cid, El conde Lucanor, Garcilaso, G¨®ngora, El Quijote, El lazarillo, Lope, B¨¦cquer, Espronceda, Gald¨®s... Y en alguna comunidad, Pardo Baz¨¢n, Machado o Juan Ram¨®n. Salvo en Andaluc¨ªa, Baleares y Pa¨ªs Vasco, que se limitaban a recomendar fragmentos o lecturas "adecuados". El mismo planteamiento se repite en Bachillerato, aunque en este ciclo se introduce La Celestina y se generaliza la Generaci¨®n del 27. Adem¨¢s, entre lecturas recomendadas y fragmentos obligatorios tratados en clase el abanico se ampl¨ªa.

En apariencia, podr¨ªa haber "un canon oculto", pero Cerrillo lo descarta. Es cierto, asegura, que hay autores que se repiten, pero no coinciden sus obras. Piensa, por tanto, que las autoridades educativas deber¨ªan acordar un m¨ªnimo com¨²n orientativo en todo el territorio, o al menos dentro de cada autonom¨ªa. "No ser¨ªa tan complicado. No creo que en Catalu?a, por ejemplo, se eluda a Cervantes o Calder¨®n, aunque se incluya a Joan Martorell. Se trata de mezclar de forma adecuada cl¨¢sicos en general y contempor¨¢neos al igual que autores espa?oles y extranjeros", apunta. Cerrillo asume que no es f¨¢cil abordar ese canon, justamente por el dilema que subyace entre fomentar el placer de la lectura o formar la competencia lectora de los alumnos. Dos opciones en el fondo irrenunciables. "En los autores cl¨¢sicos est¨¢ la historia de la humanidad. Todas las pasiones, las emociones, los sue?os... Un lector competente, adem¨¢s, tiene que tener en cuenta el contexto y ser capaz de leer distintos tipos de mensajes y discriminarlos. Incluso para manejarse en la Red", se?ala.

"Hay cierta confusi¨®n entre el papel de la lengua y la literatura y el deseo de no hacerles huir de la lectura", explica Soterra?a Rubio, profesora del instituto San Isidro de Madrid. "Se intenta ir detr¨¢s de ellos, pero cediendo tampoco se consiguen lectores. Una cosa es la lectura que proporciona placer, y otra la lectura t¨¦cnica que forma parte de la asignatura de Literatura. Hay que distinguir, adem¨¢s, entre los alumnos de primeros cursos de la ESO a los que se les piden autores que les gustan, como Laura Gallego, y los de Bachillerato. Hay que hacerles ver que al igual que en F¨ªsica y Qu¨ªmica van al laboratorio, en Literatura tienen que aprender una metodolog¨ªa. Otra cuesti¨®n es que se les atraiga o no al elegir esas lecturas. Hay algunos que incluso agradecen haber le¨ªdo en 2? de Bachillerato no ya a Cervantes o Garc¨ªa M¨¢rquez, sino autores anglosajones como Oscar Wilde, Stevenson (El extra?o caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde) o Huxley (Un mundo feliz)".

"M¨¢s que con h¨¦roes conectan con la historia", a?ade Rubio. En el caso de La Celestina, con su tr¨¢gica historia de amor. Shakespeare tiene tambi¨¦n prestigio, y suele interesar. Al igual que Lorca. La casa de Bernarda Alba sigue gust¨¢ndoles a pesar del tiempo transcurrido. O Luces de Bohemia, de Valle... Y obras m¨¢s recientes, como Historia de una escalera o Las bicicletas son para el verano.

La responsable del CILIJ reclama una mayor renovaci¨®n de t¨ªtulos. "La mayor¨ªa son los mismos que los de la etapa de EGB-BUP, aunque est¨¦n a a?os luz de lo que esperan los j¨®venes", replica. Sin embargo, s¨ª se aprecian cambios. "Es raro que se lea a Jovellanos, y pocos profesores piden Don Juan Tenorio, o Don ?lvaro y la fuerza del sino". Tambi¨¦n han bajado Cadalso, o incluso Unamuno. B¨¦cquer resiste bien, "pero se percibe una menor demanda de libros de poes¨ªa (frente a la importancia que tuvieron a?os atr¨¢s los textos del 27). Aunque este a?o se ha notado un peque?o repunte con motivo del centenario de Miguel Hern¨¢ndez en el pr¨¦stamo de sus obras", precisa Gonz¨¢lez. Por razones opuestas han desaparecido libros que hace unos a?os tuvieron tir¨®n como Historias del Kronen, de Jos¨¦ ?ngel Ma?as, o la obra de Jos¨¦ Luis Alonso de Santos Bajarse al moro.

Algunos profesores, los m¨¢s lectores, suelen a?adir alguna obra nueva a?o tras a?o. Normalmente, obras que ellos mismos han le¨ªdo, ya que los adolescentes suelen descubrir en seguida si el docente conoce lo que recomienda. "Si lees algo que te gusta, lo recomiendas al a?o siguiente, pero es inevitable ir a remolque", dice Colino. "No puedes leer todo lo que sale".

Carmen Colino y los profesores de su departamento intentan no repetir obras en ESO y Bachillerato para que sus alumnos conozcan m¨¢s autores. En ambos ciclos se estudia Historia de la Literatura. En 3? de la ESO se llega hasta el XVIII y en 4? se contin¨²a hasta el XX. En 1? de Bachillerato se da otra vuelta de tuerca a la misma materia y se llega hasta el XVII, continuando hasta finales del XX en 2?. Salvando las distancias de edades y madurez, las lecturas pueden ser las mismas, "aunque en la ESO se usan adaptaciones o se leen determinados cap¨ªtulos. Hay que tener en cuenta que en bachillerato volveremos a ver esos autores, y lo que tratamos es que un curso que ya ley¨® una obra no la vuelva a dar", explica. "Se intenta elegir obras que no asusten", apunta Rubio. Es decir, no se descartan autores, sino sus obras m¨¢s largas. Hace a?os quiz¨¢s no asustaba Cien a?os de soledad, pero ahora se cambia por Cr¨®nica de una muerte anunciada. Y cuando se trata de que lean a Gald¨®s se elige 19 de marzo, o alguna corta.

Jimena, de 11 a?os, est¨¢ leyendo Calvina. Jorge, de 14, El curioso incidente del perro a medianoche. A Jimena Calvina le ha impresionado. "Es un personaje muy raro", comenta. A Jorge le est¨¢ enganchando el suyo. ?Ser¨¢n buenos lectores? "Hay algo que no est¨¢ resuelto: hay chicos que leen porque les gusta, y otros, como estos, que solo leen determinados libros", dice la madre de ambos. Su prima Alejandra, de 16, acaba de terminar Madame Bovary. "Es interesante, pero hoy d¨ªa Emma se divorciar¨ªa en vez de suicidarse", concluye.

Los profesores m¨¢s lectores aconsejan obras nuevas cada a?o.
Los profesores m¨¢s lectores aconsejan obras nuevas cada a?o.ALFREDO JIM?NEZ

Mitos de ayer y de hoy

Desde Celia a Harry Potter. El historiador ?ngel Mato ha investigado los autores m¨¢s le¨ªdos en la escuela de ayer y de hoy. En la dictadura franquista muchas bibliotecas municipales engordaron sus fondos con obras incautadas a Ateneos u otro tipo de bibliotecas, incluidas las procedentes de las Misiones Pedag¨®gicas. "En Asturias, como en otras regiones, la Junta de Depuraci¨®n elimin¨® de manera chapucera obras valiosas, a la vez se les colaba alguna otra susceptible de ser apartada seg¨²n sus baremos", explica. Tras la limpia, la Diputaci¨®n provincial distribu¨ªa los libros en las bibliotecas municipales. "No hab¨ªa demasiados t¨ªtulos atractivos. Una de las controversias de la ¨¦poca era si se incorporaba a las bibliotecas la subliteratura popular. El lema era Ni rojos ni rosas (por la literatura rom¨¢ntica)", rememora Mato. Estudiantes y j¨®venes eran los destinatarios reales de estas bibliotecas. Era una ¨¦poca de miseria material y espiritual y las bibliotecas escolares apenas ten¨ªan algo m¨¢s que libros moralistas. O t¨ªtulos propios del realismo o el naturalismo local, como Palacio Vald¨¦s en Asturias, o Gald¨®s en otras regiones.

"En la posguerra el chico aprend¨ªa a leer en la escuela, pero su desarrollo como lector corr¨ªa por cuenta propia. Para muchos, adem¨¢s, la escuela acababa a los 12 a?os y la ansiedad lectora se dirig¨ªa a trav¨¦s de los quioscos de intercambio a la novela de aventuras: Salgari, Zane Grey, Burroughs, Kipling, Stevenson, Melville...", prosigue el historiador. Mientras, en la escuela, todav¨ªa predominaban las lecturas en voz alta sobre personajes edificantes como Juana de Arco.

En la d¨¦cada de los cincuenta empezaron a llegar libros de Delibes, Gironella, Carmen Laforet, Elena Fort¨²n, Matute. "Las lectoras aumentaban, un fen¨®meno que viene de antiguo", evoca Mato. Los t¨ªtulos llegaban con cuentagotas: Cuerpos y almas; Los ca?ones de Navarone... En Espa?a triunfaba, adem¨¢s, Marcelino, pan y vino, o Guillermo el proscrito, de Crompton. En los setenta, surge cierta ruptura: el ¨¦xito lo alcanzan Enid Blyton y Los cinco..., Heidi, Mujercitas... Y en el c¨®mic, Ast¨¦rix, Mafalda, Tint¨ªn. Al mismo tiempo, se afianza la influencia entre el cine y la literatura: Bonanza, Sandok¨¢n... En el terreno escolar, sin embargo, La Celestina se saltaba todav¨ªa en clase por razones morales.

Aquellas generaciones so?aban con los mares del sur, la transgresi¨®n, la desobediencia a los padres... Conceptos superados por los j¨®venes de hoy. "En la actualidad Harry Potter ha desbancado a la novela hist¨®rica tal como se conoc¨ªa, pero de alg¨²n modo incorpora a Salgari, Verne, Conan Doyle... Puede que el lector de Harry Potter no lo sepa, pero su autora s¨ª conoce a esos autores y los ha asumido".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top