?Una red neutral?
El acceso de pago para contenidos especiales abre una batalla sobre el futuro de Internet
La neutralidad en la red es ahora mismo la clave del futuro de Internet y de sus negocios. Lo primero es ponerse de acuerdo en la definici¨®n: una red neutral ser¨ªa aquella en la que hubiera una absoluta separaci¨®n entre el acceso y los contenidos, sin discriminaciones en el tratamiento por las operadoras entre lo que transportan unos y otros. Todos dicen defenderla, pero probablemente no todos entienden lo mismo bajo este concepto. La alarma ha sonado ante un posible acuerdo de Google con la operadora Verizon que acabar¨ªa, seg¨²n las denuncias, con dicha neutralidad. Google, por supuesto, asegura que su objetivo es precisamente garantizarla. Pero, como siempre, lo que subyace bajo tanta confusi¨®n es una lucha de intereses en relaci¨®n a la eventualidad del pago por acceso y por servicios en una red que se ha extendido con el motor del acceso libre y gratuito.
En la preservaci¨®n de la neutralidad coinciden, junto a los activistas de la red, voces tan distintas como la de los grandes te¨®ricos de la comunicaci¨®n, Parlamentos como el chileno, grandes reguladores como la Comisi¨®n Federal de Telecomunicaciones estadounidense (FCC), pero tambi¨¦n los ultraliberales de Bush en la Casa Blanca y, por supuesto, Barack Obama, el gran publicista de las redes sociales: "A partir del momento en que los proveedores comienzan a privilegiar determinadas aplicaciones o p¨¢ginas web sobre otras, las voces peque?as se ver¨¢n excluidas, y todos perderemos. Internet es seguramente la red m¨¢s abierta que hemos tenido en la historia. Tenemos que mantenerla as¨ª". La Uni¨®n Europea est¨¢ preparando una legislaci¨®n espec¨ªfica para su defensa. Parece obvio, pues, que la neutralidad es un bien a defender.
Naturalmente, las compa?¨ªas telef¨®nicas tienen una visi¨®n distinta, basada en que solo ser¨¢ posible el avance y aplicaci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas -m¨¢s velocidad, grandes y pesados paquetes de im¨¢genes, 3D, etc¨¦tera- si las operadoras pueden financiarlo. Quieren, por tanto, cobrar m¨¢s a quien m¨¢s quiera. No es ocioso recordar ante este debate la necesidad de separar la idea de neutralidad de la de gratuidad: no es lo mismo cobrar m¨¢s por acelerar la velocidad para descargar una pel¨ªcula, que pagar al autor o propietario de la pel¨ªcula. Y puesto que hablamos de contenidos, recordemos tambi¨¦n que las operadoras de telefon¨ªa ya cobran con largueza, mientras que los propietarios intelectuales y due?os de los productos lo hacen con cuentagotas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.