Tiempos para el dibujo
No es frecuente entre los artistas espa?oles la pr¨¢ctica del dibujo y, tal vez por ello, no se exhiben con frecuencia grandes muestras en las que el dibujo sea protagonista. No es f¨¢cil explicar por qu¨¦ en un pa¨ªs con profunda tradici¨®n pict¨®rica los artistas han cultivado tan poco este g¨¦nero, a no ser por pudor, ya que la econom¨ªa de medios y la inmediatez del dibujo ponen en evidencia las posibles carencias del artista y le dejan al desnudo. Sorprende, sin embargo, que un pintor cuya obra se caracteriza por la abstracci¨®n crom¨¢tica, que un creador de campos luminosos sin perfiles definidos, como fue Esteban Vicente (Tur¨¦gano, 1903-Long Island, 2001), haya sido un dibujante constante y minucioso, lo que ha permitido al museo que en Segovia lleva su nombre realizar una extensa muestra de su obra dibujada.
Esteban Vicente
Museo Esteban Vicente
Plazuela de las Bellas Artes, s/n. Segovia
Hasta finales de septiembre
Los maestros del Renacimiento, como el escultor Ghiberti, seg¨²n nos cuenta Vasari, exig¨ªan a los aprendices la pericia en el dibujo como base de su formaci¨®n y como paso previo a la pr¨¢ctica de cualquiera de las tres artes que se basan en el "disegno", que son la pintura, la escultura y la arquitectura. Esta tradici¨®n ha conducido a que la Academia y, hasta hace muy pocos a?os, las facultades de Bellas Artes y las escuelas de Arquitectura exigieran a los aspirantes el dominio de la copia de estatuas y de un tipo de dibujo, que se denomina "academia", consistente en el estudio de una figura desnuda tomada del natural. No hace falta ser un erudito para darse cuenta de que muchos dibujos de Esteban Vicente de los a?os veinte y treinta pertenecen a este g¨¦nero de "academia" en los que demuestra que domin¨® tanto la l¨ªnea como el juego de sombras que modela las figuras. Pero tanto en aquellos primeros dibujos como en los ¨²ltimos de su vida se aprecia una voluntad de crear con ellos obras aut¨®nomas, es decir, que no se trata de meros apuntes o bosquejos para otras obras sino que el dibujo fue para Esteban Vicente un g¨¦nero independiente que evolucion¨® paralelamente a su pintura.
Figuras, retratos y algunos paisajes no dejar¨ªan de ser meras an¨¦cdotas en la obra de este artista que se code¨® con los grandes de la llamada Escuela de Nueva York si no fuera porque hay una serie de rasgos que hacen evidente de qu¨¦ manera el dibujo permite radiografiar los estilos con los que forj¨® el artista su trabajo. As¨ª, en una breve serie de cuatro guaches sobre papel, fechados entre 1930 y 1931, realizados bajo la influencia de Francisco Bores, se aprecia c¨®mo las composiciones se organizan en trazos horizontales y verticales, a la vez que anuncian de qu¨¦ manera se diluir¨¢n los contornos en su pintura a partir de los a?os cincuenta. Por el contrario, algunos dibujos de los a?os cuarenta, realizados ya en Nueva York, donde ensaya una aproximaci¨®n al expresionismo cubista, le llevan a trazar composiciones cerradas y angulosas, formadas por l¨ªneas tersas y contundentes. Pero, tal vez, los dibujos sint¨¦ticos y abstractos, de gran tama?o, realizados durante los a?os setenta, pueden ser entendidos como crisol de ambas tendencias expresivas, la de los contornos diluidos y la de las composiciones contundentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.