Goytisolo y Cervantes
En su art¨ªculo Cervantes y el mundo musulm¨¢n, publicado en el ¨²ltimo n¨²mero de Babelia, nos cuenta Juan Goytisolo, glosando el cautiverio de Cervantes, que "el Argel que conoci¨® nuestro primer escritor se hallaba en las ant¨ªpodas de la Espa?a tridentina e inquisitorial de Felipe II" y que "la ciudad acog¨ªa a gentes de todas las procedencias, religiones y lenguas: era una encrucijada de etnias y de culturas".
Ahora que acaban de ser liberados (o mejor, redimidos, como en los tiempos de los padres mercedarios, aunque por manos seculares) dos cooperantes catalanes que han pasado unos cuantos meses en manos de Al-Qaeda, quiz¨¢s no est¨¦ de m¨¢s puntualizar un punto con bastante punta: que si bien el Argel de los siglos XVI y XVII, que acog¨ªa a gentes de todas las procedencias, religiones y lenguas, era realmente una encrucijada de etnias y culturas, lo era, en muchos sentidos, al modo en que (por poner un ejemplo relativamente cercano) lo fueron los campos de concentraci¨®n nazis, en los que tambi¨¦n pod¨ªan encontrarse prisioneros o cautivos de todos los pa¨ªses de Europa y sus m¨²ltiples etnias, religiones y lenguas.
A finales del siglo XVI hab¨ªa en Argel unos 30.000 esclavos cristianos procedentes de las rapi?as y pirater¨ªas argelinas por todo el Mediterr¨¢neo, Espa?a e Italia en especial, y tambi¨¦n por el Atl¨¢ntico, hasta Inglaterra y los pa¨ªses n¨®rdicos, incluida Islandia. En aquel tiempo, hay que reconocerlo, Espa?a era un pa¨ªs tridentino e inquisitorial y Argelia o Argel, un pa¨ªs pir¨¢tico y su principal negocio la esclavitud y el rescate. Finalmente, se queja en su escrito Goytisolo de que muchas de las interpretaciones y glosas de los a?os argelinos del autor de El Quijote sean "reductivas e interesadas -conforme a la perspectiva ideol¨®gica desde los (sic) que se sit¨²a el int¨¦rprete o glosador"-. ?No sabe bien el propio Goytisolo cu¨¢nta raz¨®n tiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.