Emprendedores hu¨¦rfanos de patronal
Los j¨®venes empresarios piden a Pimec y Foment que se fijen lo que m¨¢s les afecta, como la falta de cr¨¦dito
La mitad de los j¨®venes catalanes, seg¨²n las encuestas, aspiran a ser funcionarios. Emprender un negocio no se cruza por su cabeza. Pero quienes s¨ª lo hacen viven de espaldas a las estructuras que representan al mundo empresarial. "Hablan de pol¨ªticas macroecon¨®micas, del impuesto de sociedades, de la reforma laboral. Son temas que nos afectan indirectamente. O, m¨¢s que indirectamente, nos preocupan menos. Est¨¢n pensadas para las grandes empresas", comenta sobre las patronales D¨ªdac Lee, uno de los emprendedores m¨¢s reconocidos de Catalu?a, con una bater¨ªa de negocios en Internet desde su conglomerado Inspirit, participado por la familia Carulla.
Los futuros empresarios no se sienten concernidos por las turbulentas aguas que se mueven en la mayor de las patronales catalanas, Fomento del Trabajo. Una candidatura alternativa a la oficial, encabezada por Joaquim Boixareu, reta el liderazgo de Juan Rosell en nombre de la necesidad de una renovaci¨®n en el funcionamiento interno y en el papel externo de la organizaci¨®n. La patronal de las peque?as y medianas empresas catalanas, Pimec, tambi¨¦n est¨¢ de elecciones, y las bases han pedido a su presidente, Josep Gonz¨¢lez, que contin¨²e en el puesto.
Aunque las patronales cuentan en su seno con organizaciones para empresarios m¨¢s j¨®venes, los emprendedores no se reconocen en su espejo. "Yo apuesto por que estas instituciones tengan comisiones especializadas m¨¢s que crear una propia patronal de emprendedores", a?ade Lee, que se muestra "comprensivo" con el hecho de que los empresarios consolidados "est¨¦n en otras guerras porque ya han pasado por aqu¨ª".
"Por aqu¨ª" significa la experiencia de inventar un negocio. "Cuando oigo hablar de CEOE o Cepyme (la patronal espa?ola de pymes) es como o¨ªr hablar de algo ajeno. No son mis puntos de referencia ni estoy en el mismo barco. Veo mucho corporativismo, como si fueran estructuras de defensa, creo que a muchos nos cuesta identificarnos con ellos. Son modelos que nada tienen que ver con lo que hacemos. Tal vez si montara una nave industrial lo ver¨ªa distinto. S¨ª te dan informaci¨®n, pero no siempre actualizada, y no te ayuda a lo fundamental: c¨®mo obtener financiaci¨®n y hacer crecer el proyecto", opina Jes¨²s Correa. Este doctor en sociolog¨ªa de 37 a?os, instalado en el parque de innovaci¨®n Esade Cr¨¢polis, es el creador de la web buscorestaurantes.com.
Falta de identificaci¨®n
Los emprendedores tienden a buscar arropamiento en las c¨¢maras de comercio, en viveros como Barcelona Activa o en iniciativas del Departamento de Trabajo para formar a empresarios. "?Elecciones en Fomento? ?Dimisi¨®n de Gerardo D¨ªaz Ferr¨¢n? ?C¨®mo me va a representar un tipo tan aferrado al cargo? ?C¨®mo me iban a interesar?", a?ade Correa aludiendo a los apuros en los negocios privados del actual presidente de la CEOE.
El hecho de que l¨ªderes patronales como Rosell y Gonz¨¢lez lleven m¨¢s de 15 a?os siendo la cara del empresariado catal¨¢n es otro de los comentarios m¨¢s repetidos entre los emprendedores. "Supongo que lo habr¨¢n hecho bien, pero en cualquier ¨¢mbito las rotaciones son saludables, casi necesarias", apunta Alfred Pitarch, responsable de Jove Cambra de Catalunya, con 400 miembros, y para quien las patronales "est¨¢n ah¨ª, en un estadio m¨¢s arriba, a mi juicio algo olvidadas de los problemas reales del empresario de a pie". Entre ellos, el m¨¢s repetido es la sequ¨ªa de cr¨¦dito. "Los j¨®venes son los m¨¢s perjudicados en esta crisis. Yo pedir¨ªa a las patronales que generasen m¨¢s confianza y que hagan m¨¢s de puente entre empresarios y bancos", subraya.
La transformaci¨®n de las estructuras de las empresas impone, en su opini¨®n, que estas organizaciones trabajen de otra forma, aunque para ello, a?ade, har¨ªa falta que tambi¨¦n cambiaran los sindicatos. "Creemos en el trabajo en equipo. No concebimos la guerra entre patronales y sindicatos. Los trabajadores no pueden estar sin empresarios y los empresarios no son nada sin trabajadores", asegura.
Los emprendedores tienden a crear redes en las que comparten informaci¨®n, e Internet es un poderoso aliado. Son numerosas las agrupaciones de personas que se han lanzado a montar una empresa, y de aut¨®nomos que exponen sus experiencias e intercambian orientaci¨®n. Tambi¨¦n las mujeres, a trav¨¦s de la Asociaci¨®n de Mujeres Emprendedoras y el C¨ªrculo de Mujeres de Negocios.
Los empresarios consolidados tambi¨¦n han montado plataformas para impulsar proyectos. El propio Boixareu fue el primer presidente de Femcat, cuyo presidente actual, Josep Mateu, asegura: "no naci¨® para sustituir a ninguna patronal, sino para ocupar un espacio de iniciativas que las patronales no hac¨ªan". En ese espacio, explica Mateu, caben la ayuda al peque?o empresario, la formaci¨®n para hacer crecer las empresas en dimensi¨®n con fusiones y adquisiciones, el apoyo para internacionalizar las empresas o remarcar la funci¨®n social del empresario, "hacer que se recuperare el orgullo de ser empresario", dice Mateu.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.