Fascinaci¨®n por las momias
La exposici¨®n de ritos funerarios del Antiguo Egipto en el Marq de Alicante se cierra tras recibir a m¨¢s de 130.000 personas
La gente lleg¨® a hacer colas ayer de tres horas para no perderse en su ¨²ltimo d¨ªa la exposici¨®n El enigma de la monia. El rito funerario en el antiguo Egipto. Un reguero de gente, desde antes de las 10.00, aguardaba su turno. "Ha sido un ¨¦xito y hemos decidido prolongar hasta las tres de la tarde el horario de visita", admit¨ªa satisfecho Jos¨¦ Alberto Cort¨¦s, gerente del Museo Arqueol¨®gico de Alicante (Marq). "Ha sido una locura este fin de semana", admit¨ªa el responsable del museo. En una primera estimaci¨®n, seg¨²n fuentes de la Diputaci¨®n, se calcula que m¨¢s de 130.000 personas han visitado la exposici¨®n desde el 26 de marzo.El fin de semana del puente del 9 d'Octubre y jornada de puertas abiertas, se bati¨® el r¨¦cord: 15.567 visitas. Y es que la exposici¨®n lo merece. Es una muestra ¨²nica, con fondos procedentes de los museos franceses de Besan?on y del Louvre, as¨ª como de la Biblioteca Nacional de Francia y otras cinco espa?olas. "A m¨ª esto de la muerte me fascina, tengo ganas de verla", admit¨ªa una alicantina mientras hac¨ªa cola.
M¨¢s de 250 objetos explican el tr¨¢nsito hacia la muerte
La muestra ha reunido fondos de Francia y de Espa?a
Las momias de Seramon y Ankhpakhered, restauradas para la ocasi¨®n, son los restos de dos sacerdotes que habitaron en Egipto en los a?os 1.000 y 600 a. C., respectivamente. Las momias se sometieron en 2007 a todo tipo de pruebas cl¨ªnicas -radiograf¨ªas, esc¨¢ner y tomograf¨ªa axial (TAC)- que permitieron reconstruir las circunstancias de su vida y muerte, as¨ª como los rituales y t¨¦cnicas de embalsamamiento para su conservaci¨®n. "Se descubrieron las joyas y los objetos con los que preparaban su tr¨¢nsito hacia la muerte", explica el arque¨®logo Manuel Olcina, comisario de la muestra.
Junto a los sarc¨®fagos se han exhibido m¨¢s de 250 objetos relacionados con el rito funerario hallados en sepulcros y excavaciones. En el montaje de la exposici¨®n se invirtieron m¨¢s de 8.000 horas de trabajo y un equipo de 100 profesionales. "El Antiguo Egipto fascina a mucha gente, despierta un extraordinario inter¨¦s", asegura Olcina. La exposici¨®n s¨®lo ha podido recibir la visita de 500 personas cada d¨ªa, debido a las limitaciones de las salas. Su presupuesto rond¨® el mill¨®n de euros, en seguros, transporte, montaje y vitrinas especiales, ya que la "humedad en Alicante es un problema, y los papiros no la soportan", a?ade Olcina.
La antesala de la Biblioteca del Marq ha albergado otra muestra de objetos de origen o procedencia egipcia hallados en los yacimientos arqueol¨®gicos de Alicante. "Es algo desconocido, pero hay peque?as piezas de regalos con los que los comerciantes fenicios, griegos o cartagineses obsequiaron a sus clientes", apunta Olcina, que cita como ejemplo una botella con agua del Nilo que serv¨ªa para prevenir cat¨¢strofes y ahuyentar a los malos esp¨ªritus.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.