Educaci¨®n adelantar¨¢ los ex¨¢menes de septiembre a junio
Los ex¨¢menes de septiembre de la ESO tienen los d¨ªas contados. La Consejer¨ªa de Educaci¨®n se propone adelantar la convocatoria extraordinaria de septiembre a finales de junio. El curso en Secundaria empezar¨ªa en septiembre y terminar¨ªa a mediados de junio, como en los colegios. Con este adelanto, el alumnado que no supere las pruebas ordinarias de junio, tendr¨¢ dos semanas para dar clases de refuerzo en su centro y presentarse a finales de mes. "Es una propuesta nuestra. Desde hace un a?o se trabaja en la revisi¨®n del calendario escolar para racionalizarlo", afirma el portavoz de los directores, Vicent Baguetto.
En un informe interno, al que ha tenido acceso EL PA?S, la Administraci¨®n educativa justifica el cambio por "el escaso ¨¦xito de la actual convocatoria. Apenas un 9% del alumnado que se presenta a esta prueba en septiembre, la supera". Los ex¨¢menes de septiembre, advierte, "no suponen un descenso real de las tasas de fracaso escolar". Pero no se eliminar¨ªan de golpe el primer a?o.
El estudio justifica el cambio porque en septiembre los alumnos pueden ser examinados por profesorado diferente al que imparti¨® la materia durante el curso. Tambi¨¦n por "los prejuicios y gastos provocados durante los meses de vacaciones a las familias" y "el desconocimiento del futuro acad¨¦mico del alumno hasta despu¨¦s del verano". Por ¨²ltimo, Educaci¨®n reconoce las actuales "dificultades organizativas de los centros" en septiembre.
"Se trata de vaciar de tareas las primeras semanas del curso, cuando los centros est¨¢n colapsados por los nuevos horarios, los ex¨¢menes de septiembre, las reclamaciones, las actas, la selectividad y las matr¨ªculas", sostiene Baguetto.
Medidas correctoras
Los sindicatos piden que "no afecte a las condiciones laborales del profesorado". De entrada, Fete-UGT, comparte "plenamente" el adelanto de los ex¨¢menes. "Siempre hemos estado en contra de estas pruebas, despu¨¦s de las vacaciones de verano, y sin actividades de refuerzo para el alumno".
Marc Candela, del STEPV, advierte de que "avanzar las pruebas, sin aplicar medidas preventivas, en un contexto de recortes del profesorado y de los programas de atenci¨®n a la diversidad, no resolver¨¢ el fracaso escolar". Luis Garc¨ªa Trapiello subraya que "la migraci¨®n de los ex¨¢menes no ha producido ni mejores ni peores resultados en Cantabria, Extremadura o Catalu?a. Sin medidas correctoras durante el curso ser¨¢ un parche m¨¢s".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.