Tres veces discriminadas
Un estudio de Interm¨®n revela la dificultad de ser mujer, inmigrante y empleada dom¨¦stica; especialmente en tiempos de crisis
En la misma semana, dos informes de dos entidades diferentes han coincidido en el mismo mensaje: la crisis no ha expulsado a los inmigrantes ni es probable que lo vaya a hacer.
El martes pasado fue la Fundaci¨®n Ceimigra, una entidad especializada en la formaci¨®n de extranjeros y el an¨¢lisis del fen¨®meno migratorio. Dos d¨ªas m¨¢s tarde, Interm¨®n Oxfam present¨® en Valencia el resultado del proyecto Abriendo Mundos, una iniciativa que analiza la situaci¨®n de las inmigrantes andinas (bolivianas, ecuatorianas, colombianas y peruanas) en Espa?a y que lleg¨® a la misma conclusi¨®n.
Este ¨²ltimo trabajo tambi¨¦n denuncia las condiciones de un sector especialmente castigado por la suma de tres elementos discriminatorios: ser mujer, inmigrante y trabajadora del hogar.
Las mujeres env¨ªan un mayor volumen de remesas
Las relaciones de pareja se vuelven m¨¢s igualitarias
El estudio analiza c¨®mo la llegada de estas mujeres ha cubierto una necesidad en la sociedad espa?ola -ha permitido el desarrollo profesional de las mujeres, el cuidado de ni?os y ancianos- que no se ha gestionado adecuadamente mediante pol¨ªticas migratorias adecuadas y que ha condenado a estas personas a la irregularidad administrativa, la marginaci¨®n y, en ocasiones, a la explotaci¨®n laboral.
"Ser mujeres las condiciona casi exclusivamente al trabajo de hogar y de los cuidados. La falta de previsi¨®n de las pol¨ªticas de inmigraci¨®n contribuye a que la mayor¨ªa est¨¦n en situaci¨®n irregular y ello las condiciona a la hora de exigir derechos y condiciones dignas de trabajo y salario", apunta M¨®nica Corona, responsable del programa, que lo present¨® en Valencia junto a la coordinadora en Espa?a, Zinna Quir¨®s.
El documento destaca la relevancia de la inmigraci¨®n femenina, no solo por superar al volumen de la masculina, sino porque son ellas las que env¨ªan un mayor volumen de remesas a sus pa¨ªses, una cantidad de dinero que, en ocasiones, es la segunda fuente de ingresos de los pa¨ªses, por detr¨¢s de las explotaciones de hidrocarburos. En el caso de Bolivia, por ejemplo, el 73% de los env¨ªos los hacen mujeres.
A pesar de las dificultades a las que se enfrentan estas mujeres, no todas las conclusiones son negativas. "No pretendemos dar una imagen victimizadora", apunta Coronas. Las circunstancias que fuerzan a las mujeres a buscar empleo, negociar un salario, condiciones laborales o gestionar un sueldo llevan aparejadas procesos de "generaci¨®n de autonom¨ªa", como explica la coordinadora del trabajo. Adem¨¢s, se ha producido un cambio en las relaciones de g¨¦nero con sus parejas -"son m¨¢s equitativas"-, no solo por la influencia de los modelos sociales en Espa?a. En buena parte de los casos, ellas son la principal fuente de ingresos familiar.
![M¨®nica Corona, a la izquierda, junto a Zinna Quir¨®s, de Interm¨®n Oxfam.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HH3RMZZW4TSYRETX27LAMI6AGM.jpg?auth=600fd94a6b4ff9b8d75b75cfa2cc568dc633e004cc39a660d8987251217c4177&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.