Paro
El mercado laboral es un sistema muy complejo cuyo funcionamiento depende de multitud de variables que van desde el tipo de modelo productivo en el que opera, al sistema educativo que capacita su capital humano, pasando por las estrategias locales de colocaci¨®n, el reciclaje de los trabajadores que han perdido su empleo o el importe y duraci¨®n de las prestaciones que perciben los trabajadores desempleados. Por citar solo algunas.
Hace bien el Gobierno de Espa?a en llevar a primer t¨¦rmino el debate sobre las pol¨ªticas activas de empleo dado que el paro es la primera preocupaci¨®n de los ciudadanos y uno de los problemas econ¨®micos y sociales m¨¢s apremiantes que aquejan a nuestro pa¨ªs. El Consejo Territorial del PSOE se reuni¨® bajo la presidencia de Zapatero y del nuevo ministro de trabajo para introducir en la agenda un debate de importancia decisiva en el actual momento. Tambi¨¦n la Fundaci¨®n Ideas para el Progreso ha elaborado el informe Pol¨ªticas activas de empleo, situaci¨®n en Europa y propuestas para Espa?a
El compromiso en prestaciones por desempleo del Gobierno se increment¨® un 50%
Simplificadamente podr¨ªa decirse que las pol¨ªticas activas de empleo son aquellas que persiguen el objetivo de introducir al trabajador del modo m¨¢s eficiente en el mercado de trabajo, mientras que las pol¨ªticas pasivas de empleo son aquellas que tienen el objetivo de protegerle socialmente en el supuesto de que haya sido involuntariamente expulsado de ¨¦l. Desde el punto de vista competencial la ejecuci¨®n de las pol¨ªticas activas es competencia de las comunidades aut¨®nomas, mientras que las pol¨ªticas pasivas son competencia del Estado. Dicho de otro modo, con la vigente distribuci¨®n competencial el Estado es responsable de abonar prestaciones por desempleo a aquellos trabajadores a los que sus comunidades aut¨®nomas no han podido proporcionarles un empleo.
De esta perspectiva competencial deriva un doble sistema de evaluaci¨®n en relaci¨®n al problema del desempleo ya que una cosa es que las pol¨ªticas activas funcionen de forma eficiente y sean capaces de ajustar la oferta y la demanda laboral, y otra cosa bien distinta es que el sistema de protecci¨®n al desempleado pueda considerarse suficientemente justo y eficaz.
Las pol¨ªticas pasivas deber¨ªan en principio ser objeto de un ¨²nico sistema de evaluaci¨®n porque son responsabilidad de un ¨²nico agente, el Estado. Asimismo su marco de an¨¢lisis comparado debe ser el de las mismas pol¨ªticas en otros pa¨ªses. Sin embargo, la ejecuci¨®n de las pol¨ªticas activas de empleo requerir¨ªa tantos sistemas de evaluaci¨®n como comunidades aut¨®nomas y el marco razonable para el an¨¢lisis comparado ser¨ªa entre regiones del mismo pa¨ªs.
Es muy importante se?alar que en el tercer trimestre de 2010, el m¨¢ximo paro diferencial entre comunidades aut¨®nomas en Espa?a fue del 18,7%. Es decir, que casi diecinueve puntos separan la m¨¢xima tasa de 28,7% de paro de la Comunidad Canaria (gobernada por los regionalistas en coalici¨®n con el PP hasta hace pocas semanas), de los 10 puntos de la tasa m¨ªnima que se registran en el Pa¨ªs Vasco (gobernada por los socialistas).
La manifiesta desproporci¨®n entre las cifras auton¨®micas de paro es bastante expresiva, en general, del margen econ¨®mico de maniobra de los gobiernos regionales y en particular, de la elevada repercusi¨®n que el modelo productivo regional y las pol¨ªticas activas de empleo en cada territorio (el Estatuto de Autonom¨ªa de la Comunidad Valenciana las recoge como competencia exclusiva de la Generalitat en su art¨ªculo 49) tienen en las estad¨ªsticas finales sobre el paro de cada Comunidad.
Introducida en el debate la dimensi¨®n de las pol¨ªticas activas, el problema del paro asigna a cada uno de los actores pol¨ªticos, econ¨®micos y sociales, una nueva posici¨®n en la que cada cual debe dar cuentas de su parte de responsabilidad y fundamentalmente trabajar en la aportaci¨®n de la parte de la alternativa que le corresponda. Cualquier debate serio sobre el paro exige no solo analizar el componente regional del desempleo, sino contemplar en panor¨¢mica todas las debilidades e incongruencias de que adolece el mercado laboral con car¨¢cter totalmente previo al frustrante momento en que se destruye un puesto de trabajo y entran en juego las pol¨ªticas pasivas de empleo.
Pese a las insistentes y c¨ªnicas acusaciones del PP que intentan presentar a Zapatero como un presidente sin sensibilidad social (el ajuste espa?ol supone el recorte de 15.000 millones de euros, mientras que Rajoy propone emular el plan de Cameron que recorta 91.000), el compromiso presupuestario en prestaciones por desempleo del Gobierno Central no ha hecho m¨¢s que incrementarse. Solo entre 2008 y 2009 se increment¨® en un 50%.
El nuevo escenario abierto con el trasfondo de este debate sobre las pol¨ªticas activas pone sobre la mesa la necesidad de realizar an¨¢lisis mucho m¨¢s complejos e integrados de la situaci¨®n y de instrumentar soluciones que huyan del simplismo y que piensen las reformas en la exigencia de toda su amplitud. El Gobierno se apropia ahora del debate desde una perspectiva que obliga a comunidades aut¨®nomas, patronal y sindicatos a hacer esfuerzos mucho mayores de coherencia e imaginaci¨®n.
Carlos Gonz¨¢lez Trivi?o es vicesecretario General PSPV-PSOE en Valencia ciudad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.