Atenciones universales
Cruz Roja y Media Luna Roja intercambian experiencias
Las actividades de atenci¨®n a la dependencia dirigidas a mayores, discapacitados y enfermos mentales son tan efectivas y positivas en Espa?a como en Egipto. As¨ª qued¨® patente ayer en la visita de una treintena de representantes de la Media Luna Roja, procedentes de 10 pa¨ªses diferentes, que acudieron a Castell¨®n para un intercambio de experiencias. El objetivo fundamental era comprobar si los programas que se desarrollan en Castell¨®n, Valencia y Madrid (que son las tres ciudades que visitar¨¢n) son exportables a pa¨ªses como Marruecos, Argelia, Palestina, Bosnia-Herzegovina, L¨ªbano, Italia, Egipto, Andorra, T¨²nez y Serbia.
La plantaci¨®n de un huerto ecol¨®gico, la escuela de salud para familiares y cuidadores, el taller de florister¨ªa para los enfermos mentales o algo tan econ¨®mico como el programa Viaja con nosotros que permite, a trav¨¦s de Internet, revisitar los lugares en los que los mayores pasaron su infancia, su exilio o su luna de miel, fueron algunas de las actividades que m¨¢s llamaron la atenci¨®n de los representantes de la Media Luna Roja. Sin embargo, tambi¨¦n consideraron asumibles los planes de empleo y de formaci¨®n para la inclusi¨®n.
La instituci¨®n humanitaria espa?ola exportar¨¢ algunos programas
Tal como explic¨® el coordinador provincial de Cruz Roja Castell¨®n, Rub¨¦n Peris, "cada pa¨ªs desarrolla sus acciones dependiendo de sus necesidades, pero muchas de ellas s¨ª son exportables".
Aunque recibieron informaci¨®n sobre ellas, las actividades referidas a la integraci¨®n de inmigrantes no calaron de la misma manera que las destinadas a otros grupos con riesgo de exclusi¨®n, aunque los representantes de la Media Luna Roja s¨ª tomaron nota de la labor que se realiza con estos en un centro de barrio, en el que los voluntarios de Cruz Roja trabajan coordinados con el centro escolar y con otros agentes sociales de la zona.
El presidente de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana, Fernando del Rosario, destac¨® la preocupaci¨®n generalizada por la exclusi¨®n, "que es la negaci¨®n de la dignidad de las personas", y por el compromiso que en este ¨¢mbito tienen tanto la organizaci¨®n en Espa?a como en el resto de pa¨ªses del Mediterr¨¢neo agrupados en el Centro para la Cooperaci¨®n en el Mediterr¨¢neo, que ha promovido el programa de intercambio de experiencias. Y sostuvo que, en el caso espa?ol, aunque la solicitud de atenci¨®n se ha incrementado con nuevos perfiles, debido a la crisis, tanto el n¨²mero de voluntarios como de socios se ha incrementado en el ¨²ltimo a?o.
En la Comunidad Valenciana, el n¨²mero de voluntarios se ha incrementado en, aproximadamente, 3.000 personas, mientras que, por ejemplo, en Castell¨®n, el n¨²mero de socios ha registrado un aumento del 10%. "En ¨¦poca de crisis, la gente quiere comprometerse", se?al¨® Del Rosario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.