Valent¨ªn Garc¨ªa Yebra, la voz de la traducci¨®n en la RAE
El acad¨¦mico era un defensor de los neologismos
"La traducci¨®n ha sido acaso el m¨¢s importante procedimiento para la propagaci¨®n de la cultura". As¨ª comenzaba el 27 de enero de 1985 su discurso de ingreso en la Real Academia Espa?ola de la Lengua (RAE) Valent¨ªn Garc¨ªa Yebra. Ayer qued¨® vac¨ªo el sill¨®n n de esta instituci¨®n, que este escritor y traductor de 93 a?os ocupaba desde entonces con un "gran sentido de la responsabilidad", como destac¨® ayer el escritor, y tambi¨¦n acad¨¦mico, Luis Mateo D¨ªez, citado por la agencia Efe. Como ¨¦l, Garc¨ªa Yebra era leon¨¦s, nacido en la localidad bierzana de Lombillo de los Barrios el 28 de abril de 1917.
El acad¨¦mico estudi¨® Filosof¨ªa y Letras en la Universidad de Madrid, se licenci¨® en 1944 en Filolog¨ªa Cl¨¢sica y se doctor¨® con la tesis Las traducciones latinas de la metaf¨ªsica de Arist¨®teles. Gan¨® por oposici¨®n en 1945 la c¨¢tedra de Griego del Instituto de Ense?anza Media de Santander, y por entonces comenz¨® a alternar la labor pedag¨®gica con la traducci¨®n de lenguas vivas y cl¨¢sicas. Siempre defendi¨® la presencia de las lenguas cl¨¢sicas en la ense?anza.
Entre 1955 y 1966 dirigi¨® el Instituto Polit¨¦cnico Espa?ol de T¨¢nger, donde ocup¨® la c¨¢tedra de Griego, entre 1955 y 1966, y, luego, hasta 1969, fue responsable del Instituto Calder¨®n de la Barca, en el que se encarg¨® de la c¨¢tedra de Griego hasta 1974.
Ese ¨²ltimo a?o impuls¨® el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, creado por su iniciativa en la Universidad Complutense, donde ejerci¨® varios cargos y ense?¨® la asignatura de Teor¨ªa de la Traducci¨®n.
Traduc¨ªa lenguas antiguas y modernas, como el griego, alem¨¢n, franc¨¦s, italiano y portugu¨¦s. Escribi¨®, adem¨¢s, diversos estudios te¨®ricos sobre esta materia, entre ellos Teor¨ªa y pr¨¢ctica de la traducci¨®n y En torno a la traducci¨®n.
A propuesta de D¨¢maso Alonso, Alfonso Garc¨ªa Valdecasas y Rafael Lapesa, fue elegido en enero de 1984 miembro de la RAE para ocupar el sill¨®n n, vacante desde la muerte de Jes¨²s Prados Arrarte. Un a?o despu¨¦s, en el discurso de su toma de posesi¨®n, destac¨® la figura del neologismo: "Una lengua se enriquece sobre todo por los elementos nuevos que, incorporados a su peculiar sustancia, producen su desarrollo".
"Sin los neologismos", a?adi¨®, "la lengua se debilitar¨ªa hasta su depauperaci¨®n". Lamentaba la mala acogida que consideraba que ten¨ªa en general el neologismo en la lengua castellana: "Es una l¨¢stima, porque esta tendencia restrictiva, como toda tendencia an¨¢rquica, puede ser empobrecedora. Las lenguas como los pueblos, necesitan renovar su sangre; no pueden practicar una rigurosa endogamia".
Garc¨ªa Yebra distingu¨ªa sin embargo entre el llamado pr¨¦stamo de palabras de otras lenguas y el calco. Para ¨¦l, el pr¨¦stamo no es un procedimiento de traducci¨®n, sino la renuncia a traducir. Un problema con que se encuentra el traductor, no preparado en ocasiones para afrontar la creaci¨®n de nuevos t¨¦rminos, procedentes de otras lenguas, en la suya propia. "El calco estar¨ªa en el terreno opuesto: en la traducci¨®n absoluta, la traducci¨®n total, que no solo vierte el sentido y la designaci¨®n de los t¨¦rminos originales, sino tambi¨¦n su significado. Una traducci¨®n bien ce?ida al original viene a ser una especie de calco prolongado", describi¨® entonces.
Garc¨ªa Yebra recibi¨®, entre otros, el Premio Nacional de Traducci¨®n que le concedi¨® el Ministerio de Educaci¨®n de B¨¦lgica en 1964, cuando era director del Instituto Espa?ol de T¨¢nger, por su versi¨®n de la obra de Charles Moeller Literatura de siglo XX y cristianismo. En 1971 recibi¨® el premio Ib¨¢?ez Mart¨ªn, del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, por su edici¨®n triling¨¹e de la Metaf¨ªsica de Arist¨®teles. La RAE lo distingui¨® tambi¨¦n, en 1982, con el premio Nieto L¨®pez, por su labor como traductor y su trabajo a favor del idioma.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.