John B. Fenn, el Nobel que 'fotografi¨®' las prote¨ªnas
Utiliz¨® la espectrometr¨ªa de masas para su estudio de estas mol¨¦culas
Las prote¨ªnas son los principales componentes estructurales de las c¨¦lulas y tambi¨¦n catalizan todas las reacciones qu¨ªmicas que sustentan a vida. Son las nanom¨¢quinas naturales que ejecutan todas las tareas de los seres vivos. Pero para conocerlas, para saber cual es su funci¨®n, es imprescindible definir su estructura tridimensional.
Y eso, hasta 1999, era extremadamente dif¨ªcil. De hecho, tan solo se hab¨ªan resuelto las formas de 10 prote¨ªnas. Sin embargo, al a?o siguiente ya se hab¨ªan definido las estructuras de 2.000 prote¨ªnas. En semejante salto cient¨ªfico tuvo mucho que ver el an¨¢lisis de las mol¨¦culas a trav¨¦s de la espectrometr¨ªa de masas de los estudios de John B. Fenn, fallecido a los 93 a?os en Richmond, Virginia, el 10 de diciembre.
La espectrometr¨ªa identifica las mol¨¦culas (como las prote¨ªnas) seg¨²n su aceleraci¨®n en un campo el¨¦ctrico. Este m¨¦todo permite reconocer con gran rapidez (antes eran semanas; ahora, pocas horas) qu¨¦ prote¨ªnas est¨¢n presentes en una muestra y, por lo tanto, qu¨¦ prote¨ªnas interact¨²an con qu¨¦ otras en el interior de un ser vivo.
Fenn perfeccion¨® esta t¨¦cnica con lo que se conoce como electrospray, que permite la pulverizaci¨®n de las mol¨¦culas de elevado peso molecular para su posterior an¨¢lisis. "Cada prote¨ªna tiene una funci¨®n biol¨®gica", explic¨® Fenn a EL PA?S en 2000; "el conocimiento de esa funci¨®n nos informa del funcionamiento del organismo, de c¨®mo los factores ambientales intervienen en la aparici¨®n de la enfermedad".
Nacido el 15 de julio de 1917 en Nueva York, John Bennet Fenn estudi¨® qu¨ªmica en el Berea College de Kentucky, y se doctor¨® en Yale. Trabaj¨® en diversas empresas qu¨ªmicas en Alabama, una de ellas de motores de combusti¨®n. De ah¨ª pas¨® en 1959 a dirigir el proyecto Squid, un programa de investigaci¨®n de la Armada estadounidense sobre la propulsi¨®n a reacci¨®n que gestionaba la Universidad de Princeton. De esta manera, Fenn se convirti¨® en profesor de ciencias aeroespaciales y mec¨¢nicas en esta Universidad. M¨¢s tarde, en 1967, se traslad¨® a Yale.
Fenn batall¨® (y perdi¨®) con esta Universidad por la patente del electrospray, que ¨¦l hab¨ªa registrado de forma personal antes de hacerlo como miembro de la instituci¨®n, algo que prohib¨ªan (y proh¨ªben) las normas de la misma. En 2005, fue condenado a pagar a Yale un mill¨®n de d¨®lares (745.000 euros).
Las t¨¦cnicas de Fenn poseen ahora innumerables aplicaciones, desde el diagn¨®stico del c¨¢ncer hasta la evaluaci¨®n ambiental o el an¨¢lisis de los alimentos. Pero, sobre todo, han servido para el desarrollo de nuevos f¨¢rmacos, porque cuando se determina qu¨¦ prote¨ªna err¨®nea, extra?a o fabricada en exceso es la responsable de una enfermedad, conocer su forma tridimensional es esencial para dise?ar un f¨¢rmaco que la inactive.
"Es bastante seguro afirmar que en los antecedentes y el desarrollo de cualquier medicamento que sale hoy en d¨ªa al mercado haya intervenido en gran medida la espectrometr¨ªa de masas con electrospray", dijo Fenn en 2002 a la revista Investor's Business Daily, citada por The Washington Post.
Ese mismo a?o le fue concedido el premio Nobel, que comparti¨® con el japon¨¦s Koichi Tanaka, que tambi¨¦n hab¨ªa investigado las prote¨ªnas con la espectrometr¨ªa, y el suizo Kurt W¨¹rthrich, que lo hab¨ªa hecho utilizando la resonancia magn¨¦tica nuclear. La industria farmac¨¦utica actual no ser¨ªa lo mismo sin ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.