La contrarreforma
Los republicanos pretenden frenar en el nuevo Congreso las principales iniciativas de Obama
La constituci¨®n del nuevo Congreso de Estados Unidos, con mayor¨ªa republicana, marcar¨¢ el inicio de la contrarreforma en las principales iniciativas adoptadas por el presidente Obama durante su mandato, como el seguro sanitario, la lucha contra el cambio clim¨¢tico y la regulaci¨®n del sistema financiero. As¨ª lo prometi¨® el Partido Republicano durante la campa?a previa a las elecciones de noviembre y as¨ª lo har¨¢ desde el primer momento, a juzgar por las declaraciones de sus principales l¨ªderes antes de tomar hoy posesi¨®n de sus esca?os. A ello hay que unir la apertura de una investigaci¨®n sobre las filtraciones de Wikileaks, anunciada por los republicanos en la confianza de que pueda ser utilizada contra Obama.
Lo que la nueva mayor¨ªa en el Congreso critica de las pol¨ªticas del presidente no es solo su contenido, sino tambi¨¦n, y sobre todo, la carga ideol¨®gica que les presupone. Para los republicanos, la reforma sanitaria ser¨ªa la prueba de que Obama se propone hacer de EE UU un pa¨ªs socialista. El compromiso de reducir las emisiones de gases contaminantes confirmar¨ªa la renuncia de la Casa Blanca a asumir sus responsabilidades al frente de la primera potencia mundial, pleg¨¢ndose a exigencias exteriores. Y la t¨ªmida reforma del sistema financiero demostrar¨ªa, por ¨²ltimo, que Obama est¨¢ en contra del libre mercado. Son simples esl¨®ganes sin correspondencia con los hechos, pero han calado entre los electores y amenazan con inspirar pol¨ªticas que dejar¨ªan a EE UU y a la comunidad internacional inermes frente a problemas que exigen una estrecha cooperaci¨®n y un decidido liderazgo norteamericano.
La mayor¨ªa de la que disponen los republicanos en el Congreso no es suficiente para echar abajo las reformas, aunque s¨ª para entorpecerlas, aumentando el desencanto entre el electorado dem¨®crata y reduciendo las posibilidades de un segundo mandato de Obama. Esa parece ser la estrategia de los republicanos, deseosos de convertir la actual presidencia en un par¨¦ntesis, cuando no en una anomal¨ªa. La realidad ser¨ªa, sin embargo, la contraria: en un pa¨ªs que se jactaba de no tolerar la mentira en pol¨ªtica, los republicanos m¨¢s radicales la han convertido en un recurso habitual en la lucha por el poder. Obama no ha encontrado ning¨²n m¨¦todo eficaz para combatirla, y de ah¨ª que la constituci¨®n del nuevo Congreso marque un punto de inflexi¨®n en las iniciativas que se propon¨ªa emprender hasta este momento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.