Recetas para salir de la crisis
Relevantes economistas esbozan las pol¨ªticas m¨¢s id¨®neas
Un relevante grupo de economistas de FEDEA, coordinados por Samuel Bentolila, Michele Boldrin, Javier D¨ªaz-Gim¨¦nez y Juan Jos¨¦ Dolado, acaban de publicar un libro que analiza, de forma profunda y rigurosa, las pol¨ªticas que podr¨ªan contribuir a que Espa?a superase una crisis econ¨®mica que dura tres a?os.
Algunas conclusiones de este libro son:
Primero, no hab¨ªa ning¨²n indicio de la existencia de brotes verdes cuando se hablaba insistentemente de ellos. Segundo, una causa principal de la actual recesi¨®n ha sido la creaci¨®n y explosi¨®n de la burbuja inmobiliaria con el hundimiento del sector de la construcci¨®n residencial, siendo inexplicable no haber logrado un aterrizaje suave evitando as¨ª doce trimestres de crecimiento negativo.
LA CRISIS DE LA ECONOM?A ESPA?OLA. AN?LISIS ECON?MICO
DE LA GRAN RECESI?N
Varios autores
Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada (FEDEA). Monograf¨ªas 2010
Tercero, las cajas de ahorros, mayoritariamente controladas por pol¨ªticos y grupos de inter¨¦s locales, han desempe?ado un papel protagonista en la formaci¨®n de dicha burbuja al financiar demasiados proyectos inmobiliarios y aumentar sus oficinas por toda la geograf¨ªa espa?ola mientras los bancos las reduc¨ªan. Convendr¨ªa privatizarlas como ya hizo Italia. Cuarto, la legislaci¨®n concursal espa?ola adolece de graves defectos para facilitar que las empresas con problemas graves de solvencia puedan quebrar y ser sustituidas por otras m¨¢s saneadas.
Quinto, las perturbaciones externas han tenido un papel mucho menor sobre la crisis que las internas. Sexto, los dos periodos de mayor crecimiento espa?ol est¨¢n determinados por la interacci¨®n entre salarios reales y productividad y por el reducido nivel de capital humano. En 1986-1993, al existir un mercado laboral muy r¨ªgido, se crearon pocos empleos y los salarios reales absorbieron todas las ganancias de productividad. En 1995-2007, al estar el mercado de trabajo segmentado entre contratos temporales e indefinidos, se cre¨® mucho empleo precario, de baja productividad y salarios bajos, destruido durante la recesi¨®n. Ahora, la productividad est¨¢ creciendo y los salarios cediendo, lo que sugiere que para aumentar la productividad laboral y tener salarios razonables es necesario despedir masivamente hasta lograr una tasa de paro del 20%.
S¨¦ptimo, con una ca¨ªda del PIB similar en Francia y Espa?a, el empleo en Espa?a se ha desplomado en comparaci¨®n con Francia, demostrando que en Espa?a hay un claro incentivo para despedir al trabajador con contrato temporal sin hacer ning¨²n esfuerzo por retenerlo o por elevar su productividad. Octavo, si los sindicatos controlaran el mercado laboral habr¨ªa m¨¢s productividad y poco empleo, pero con el sistema actual hay empleo precario, despidos masivos y baja productividad.
Noveno, los est¨ªmulos fiscales de 2008 y 2009 no han tenido efecto aparente alguno sobre el crecimiento. Si los modelos keynesianos hubiesen funcionado el crecimiento tendr¨ªa que ser hoy mucho m¨¢s elevado y no habr¨ªa crisis fiscal, pero han fallado, como ocurri¨® en Jap¨®n tras su crisis inmobiliaria. Tambi¨¦n puede deberse al fuerte desplome de los ingresos fiscales, tan dependientes de la burbuja y de la recesi¨®n. Pero tampoco la subida del IVA parece haber reducido todav¨ªa el crecimiento, como predicen los modelos neocl¨¢sicos.
Este libro debe ser de lectura obligada para las autoridades econ¨®micas, los legisladores y todos los economistas que quieran conocer la visi¨®n de aquellos que m¨¢s saben, que no siempre est¨¢n de acuerdo y que creen que no existen soluciones f¨¢ciles y que toda pol¨ªtica tiene un coste tal como reza su blog "nada es gratis". -
Guillermo de la Dehesa es presidente del Centre for Economic Policy Resarch, CEPR.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.