La tableta abre una pelea de chips
Procesadores para port¨¢tiles y tel¨¦fonos quieren ese nuevo mercado
La dualidad de un procesador para el m¨®vil y otro diferente para el port¨¢til se acaba con la llegada de la tableta. Cada tipo de procesador destaca en un aspecto, por lo que el dilema es decidir el m¨¢s conveniente para un aparato h¨ªbrido como la tableta, entre ordenador port¨¢til y tel¨¦fono inteligente.
Hay dos grandes clases de procesadores: los basados en la arquitectura x86 y los ARM. Todos los ordenadores de sobremesa, port¨¢tiles y muchos servidores funcionan con procesadores x86, fabricados por Intel o por AMD. Los Mac tambi¨¦n est¨¢n basados en x86 desde que Apple se pas¨® a Intel en 2006.
Los tel¨¦fonos inteligentes y multitud de aparatos electr¨®nicos, en cambio, est¨¢n basados en la arquitectura ARM. Los sistemas operativos Symbian, Android, Windows Phone y los del iPhone y BlackBerry trabajan sobre procesadores ARM fabricados por Qualcomm, Renesas, Samsung, ST, Conexant o nVidia, firmas poco conocidas porque no se han preocupado como Intel de potenciar la imagen de marca de un procesador, pero son igualmente importantes.
El dispositivo para el m¨®vil es distinto que el instalado en el ordenador
El dilema se abre con los aparatos h¨ªbridos, como las tabletas
Este desarrollo paralelo de ambas arquitecturas se explica porque dan prioridad a aspectos diferentes. La arquitectura x86 es adecuada para procesar internamente muchos datos mientras que la ARM es ¨®ptima para la comunicaci¨®n de datos con el exterior con poco consumo de energ¨ªa.
En la era del PC y del m¨®vil no hab¨ªa problema, cada aparato ten¨ªa su procesador. En la era actual de Internet y multimedia, las comunicaciones y el proceso de datos y gr¨¢ficos son claves tanto en un port¨¢til como en un tel¨¦fono inteligente.
Y en un aparato h¨ªbrido como un ordenador de bolsillo o una tableta incluso m¨¢s, con lo que el conflicto a la hora de elegir est¨¢ servido. No hay una soluci¨®n ideal y con decenas de productos en el mercado es dif¨ªcil que un concepto prospere.
Cada dos a?os se coloca el doble n¨²mero de transistores o elementos b¨¢sicos de informaci¨®n en una misma superficie de silicio o chip. El nivel de integraci¨®n es ahora tan elevado que no solamente todo el procesador de datos est¨¢ dentro de un solo chip sino que tambi¨¦n se incluye una gran memoria intermedia y todo el proceso de gr¨¢ficos, que es lo que anunciaron recientemente Intel y AMD.
Al poner tantas cosas dentro de un chip tan diminuto se reduce el n¨²mero de elementos y su tama?o, y se optimiza su funcionamiento porque los datos no tienen que entrar y salir de distintos componentes.
En los tel¨¦fonos inteligentes ha ocurrido lo mismo: el m¨®dem, que es el componente b¨¢sico de las comunicaciones, se ha integrado con el procesador de datos y gr¨¢ficos en un mismo chip, aumentando su capacidad y con un consumo m¨ªnimo de energ¨ªa.
La integraci¨®n en ambos casos est¨¢ tan optimizada que las fortalezas b¨¢sicas de ambas arquitecturas son ahora muy difusas. Se puede fabricar un port¨¢til completo con la arquitectura ARM y un tel¨¦fono inteligente con la x86.
De hecho, cuando Intel quiso entrar en los m¨®viles desarroll¨® una arquitectura ARM espec¨ªfica, pero hace cinco a?os se dio cuenta del potencial que quedaba al x86 y la abandon¨®. La plataforma Atom de Intel est¨¢ basada en x86 y sirve para los miniport¨¢tiles, tabletas o consolas de televisi¨®n, como se?ala Antonino Albarr¨¢n, especialista de Intel Espa?a.
Intel anunci¨® la segunda generaci¨®n de procesadores Core i3, i5 e i7 con mayor capacidad de gr¨¢ficos integrada, entre otras cosas. Tambi¨¦n lo hizo AMD con la familia Fusion, que no distingue entre proceso de datos y gr¨¢ficos, todo est¨¢ unido.
Cruce de tecnolog¨ªas
El consumo de energ¨ªa es tan bajo que muchos fabricantes utilizar¨¢n la familia Fusion para los port¨¢tiles ultracompactos. Ser¨¢n parecidos a los miniport¨¢tiles, pero con prestaciones completas de port¨¢til, indica Ram¨®n Abad, director de negocio de consumo de AMD.
Qualcomm ha presentado el procesador MSM8960 del tama?o de una tarjeta de memoria MicroSD que lo lleva todo dentro: m¨®dem de comunicaciones, proceso de datos y gr¨¢fica, y con un consumo rid¨ªculo de energ¨ªa. Eso facilitar¨¢ m¨®viles m¨¢s potentes y finos, se?ala Eloy Fustero, de Qualcomm. Con este y otros chips se podr¨¢n fabricar m¨®viles, tabletas y todo tipo de aparatos de bolsillo con Internet.
La integraci¨®n en un componente hace que distintos rivales deban ponerse de acuerdo con las patentes, porque ya nadie puede decir que toda la tecnolog¨ªa de un producto es suya. Por eso Intel pagar¨¢ a nVidia 1.100 millones de euros por utilizar sus patentes. La proliferaci¨®n de sistemas operativos ligados a distintas arquitecturas de procesadores supone un quebradero de cabeza para los fabricantes. Por eso Steve Balmer, jefe de Microsoft, ha anunciado que la pr¨®xima versi¨®n de Windows funcionar¨¢ igual en m¨®viles que en ordenadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.