La sombra del palio sigue siendo alargada
Juan Pablo II lanz¨® la consigna de la "nueva evangelizaci¨®n" y Benedicto XVI se la ha hecho suya y hasta ha creado un consejo pontificio exclusivamente dedicado a ella. El punto de partida fue la constataci¨®n de que algunos pa¨ªses europeos cristianizados hace muchos siglos, y que hab¨ªan llegado a constituir aquel ¨¢mbito cultural y pol¨ªtico que se llam¨® la cristiandad, en la que el cristianismo impregnaba leyes, instituciones, costumbres, artes, literatura y pensamiento, y la Iglesia gozaba de grandes honores y privilegios, se hab¨ªan descristianizado.
En Espa?a, la madrugada del 14 de octubre de 1931, en el debate de la cuesti¨®n religiosa en las Cortes constituyentes, Aza?a pronunci¨® la frase que, sac¨¢ndola de su contexto, las derechas no han cesado de reproch¨¢rsela, como si fuera una consigna persecutoria: "Espa?a ha dejado de ser cat¨®lica". Menos sabido es que el cardenal Gom¨¤, en documentos de antes, durante y despu¨¦s de la guerra, tambi¨¦n lo afirm¨®. En una pastoral de 1933 tronaba: "Desde un alto sitial se ha dicho que Espa?a ya no es cat¨®lica. S¨ª lo es, pero lo es poco". Pero mientras que Aza?a sosten¨ªa que si en Espa?a el catolicismo ya no ten¨ªa la fuerza social y cultural de siglos pasados, la Constituci¨®n ten¨ªa que ser laica, Gom¨¤ pretend¨ªa que hab¨ªa que recatolizarla, por la fuerza si fuera necesario, y por eso colaboraba en la revista Acci¨®n Espa?ola, fundada con la finalidad expl¨ªcita de sentar las bases doctrinales de un alzamiento.
Parte de la Iglesia entiende la nueva evangelizaci¨®n como la vuelta al poder y la recuperaci¨®n de antiguos privilegios
Francia se llamaba la fille ain¨¦e de l'?glise, hab¨ªa sido madre de muchas congregaciones religiosas modernas difundidas por todo el orbe, enviaba misioneros y misioneras a todo el mundo, y era la adelantada de la renovaci¨®n en teolog¨ªa, Biblia, liturgia y dem¨¢s ciencias eclesi¨¢sticas. Pero en 1943, en plena ocupaci¨®n alemana, al desastre militar se sum¨® el descubrimiento del desastre religioso cuando dos sacerdotes, Henri Godin y Jean Daniel, publicaron France, pays de mission? Francia estaba descristianizada y hab¨ªa que evangelizarla de nuevo. Aparecieron entonces los sacerdotes obreros.
Uno de los principales objetivos de la renovaci¨®n pastoral que precedi¨® al Vaticano II fue la distinci¨®n entre evangelizaci¨®n, catequesis y sacramentalizaci¨®n. La pastoral de la Iglesia estaba pr¨¢cticamente reducida a administrar los sacramentos a muchas personas que apenas hab¨ªan sido evangelizadas y catequizadas. Se entend¨ªa, y se entiende a¨²n, por "cristianos practicantes" los que habitualmente asisten a la misa dominical.
San Pablo dec¨ªa: "?Ay de m¨ª si no evangelizo!" (1 Cor 9,16), y tambi¨¦n: "Cristo no me envi¨® a bautizar, sino a evangelizar" (1 Cor 1,17). La nueva evangelizaci¨®n ha de ser ante todo proclamaci¨®n del evangelio, no catequesis o clase de religi¨®n. Toda evangelizaci¨®n, nueva o vieja, ha de imitar la de Jes¨²s, que anunciaba el evangelio ("buena noticia") de la venida del Reino con las bienaventuranzas de los pobres, los afligidos, los hambrientos y los perseguidos. Con muchas y variadas par¨¢bolas insisti¨® en que el Reino ha de empezar no desde la conquista del poder, sino de modo humilde y discreto: fermento en la masa, un peque?o grano de mostaza... Formaba parte de su buena noticia la compasi¨®n por los que m¨¢s sufr¨ªan, y la Iglesia de hoy ha de hacer otro tanto. Los sacerdotes, religiosos y laicos que, sin proselitismo, por pura compasi¨®n, reflejo de la misericordia de Dios, se entregan al servicio de los pobres, enfermos o inmigrantes desamparados son la punta de flecha de la nueva evangelizaci¨®n. Despu¨¦s vendr¨¢ la llamada evangelizaci¨®n expl¨ªcita, a la que seguir¨¢ la catequesis propiamente dicha y, solo finalmente, la sacramentalizaci¨®n. Pero temo que un sector de la Iglesia espa?ola, con nostalgia del pasado, entiende la nueva evangelizaci¨®n como un volver a la cristiandad, esto es, a una situaci¨®n de poder y a la recuperaci¨®n de antiguos privilegios. Como ha escrito recientemente, a prop¨®sito de las secuelas actuales del nacionalcatolicismo, el profesor ?ngel Luis L¨®pez Villaverde, "la sombra del palio sigue siendo alargada"
Hilari Raguer es historiador y monje de Montserrat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.