Una victoria defensiva
Un libro relata la importancia de la suma de combates por el control de Valencia en el devenir de la Guerra Civil
Quiz¨¢s porque no haya alcanzado el renombre de batallas como Belchite, el Ebro, Madrid, Guadalajara o Jarama. Porque se luchara a lo largo de un disperso frente de m¨¢s de 150 kil¨®metros o porque no tomaran parte en ella mitos de la iconograf¨ªa republicana como El Campesino, L¨ªster o Modesto, la batalla por Valencia no ha ocupado un lugar destacado en la historiograf¨ªa de la Guerra Civil.
Sin embargo, a lo largo de un centenar de d¨ªas, entre principios de abril y el 25 de julio de 1938 se sucedieron una serie de intensos combates por el control de Valencia que influyeron de forma determinante en la moral de las tropas republicanas y en el transcurso de la contienda en un momento en el que resistir -para la Rep¨²blica- pod¨ªa ser sin¨®nimo de victoria si la guerra contra el fascismo daba el salto a todo el continente, como finalmente suceder¨ªa en septiembre de 1939.
La historiograf¨ªa cl¨¢sica no ha prestado atenci¨®n a esta batalla
La l¨ªnea XYZ logr¨® detener la ofensiva hacia el sur
Edelmir Gald¨®n destaca estos aspectos en su obra La Batalla por Valencia, una victoria defensiva. El libro supone una aportaci¨®n novedosa a la literatura relacionada con la Guerra Civil no solo por reivindicar la importancia de los combates que se sucedieron por la conquista de la ciudad. Tambi¨¦n porque Gald¨®n se ha aproximado al tema desde lo que se podr¨ªa definir como la curiosidad del excursionista. "Hago muchas excursiones y en ellas observ¨¦ la cantidad de restos de l¨ªneas de resistencia y construcciones militares que hab¨ªa por la zona de Espad¨¤ y que en ninguna parte hab¨ªa informaci¨®n suficiente sobre todo aquello. El libro es el resultado de las investigaciones que hice por explicarlo", relata.
La lucha por Valencia comenz¨® tras la derrota de la batalla de Teruel y la "debacle militar" de la ofensiva de Arag¨®n que acab¨® con la divisi¨®n de la zona republicana en dos y la irrupci¨®n en Vinar¨°s de las tropas franquistas. Franco se fij¨® entonces la captura de Valencia como el siguiente objetivo dada su importancia como principal puerto de entrada de provisiones y munici¨®n de la Rep¨²blica.
Sin embargo, el avance fulgurante de las tropas sublevadas se top¨® con la resistencia del Ej¨¦rcito Popular, que recuper¨® parte de la moral perdida. Gald¨®n destaca la importancia de la batalla por Valencia en retrasar el desenlace de la guerra y en desgastar al ej¨¦rcito franquista mientras el Estado Mayor republicano preparaba la ofensiva del Ebro. Buena parte del m¨¦rito lo atribuye a la llamada l¨ªnea XYZ -"las tres ¨²ltimas letras del alfabeto porque detr¨¢s ya no quedaba nada hasta Valencia"- una estructura defensiva de trincheras desde la sierra de Javalambre, pasando por la sierra del Toro hasta la localidad de Almenara, de la que se recogen numerosos testimonios gr¨¢ficos que a¨²n perduran.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.