El momento de la verdad salta al ruedo
Tras el convulso 2010 arranca una temporada marcada por la prohibici¨®n en Catalu?a y la ca¨ªda del n¨²mero de festejos - La vuelta o no de Jos¨¦ Tom¨¢s, entre lo m¨¢s esperado

El mundo del toro bravo se la juega este a?o ante la ca¨ªda del n¨²mero de festejos, los estragos de la prohibici¨®n en Catalu?a y el traspaso de competencias relacionadas con el mismo del Ministerio del Interior a Cultura.
Y entre tanto ruido de figuras llamando a las puertas de los ministerios y haci¨¦ndose fotos con pol¨ªticos, un hombre de 48 a?os sali¨® al coso de Las Ventas el 2 de octubre del a?o pasado e hizo una reivindicaci¨®n del toreo cl¨¢sico que puso de acuerdo a todo el mundo.
Ese hombre se llama Juan Mora. Ma?ana act¨²a en la madrile?a plaza de Vistalegre, donde compartir¨¢ cartel con Morante de la Puebla y Manuel Jes¨²s El Cid para lidiar astados de N¨²?ez del Cuvillo. Un acontecimiento que, con el festejo de hoy en el mismo escenario, donde El Juli, Jos¨¦ Mar¨ªa Manzanares y Alejandro Talavante ofician con ejemplares de Garcigrande, apuntala el arranque de la temporada taurina.
Las tres orejas de Juan Mora en la Feria de Oto?o fueron un revulsivo
El Juli, Manzanares y Talavante torean hoy en la plaza de toros de Vistalegre
TVE dejar¨¢ de retransmitir corridas. Canal + inaugura un canal de 24 horas
Fernando Savater: "Quiz¨¢ el 'glamour' otorga un poco de frivolidad al torero"
Juan Mora analiza, en conversaci¨®n con este peri¨®dico, las consecuencias de aquella tarde en la pasada Feria de Oto?o de Madrid. Era su ¨²nico contrato de 2010. Le convirti¨® en una de las sensaciones m¨¢s esperadas de 2011. "Las tres orejas que cort¨¦ simbolizan mis 28 a?os de alternativa. De ellos, siete u ocho los pas¨¦ en el ostracismo. No sonaba el tel¨¦fono. Pero sent¨ªa que a¨²n hab¨ªa toreo en mi mente y en mi mu?eca. Cuando pasa algo as¨ª la liturgia de la lidia se convierte en fiesta. En las gradas hay desde un electricista hasta un pintor o un escritor, gente muy distinta que puede en cambio sentir lo mismo cuando sucede algo importante en la plaza".
Desde luego que no fue el ¨²nico hito art¨ªstico de la temporada pasada, pero s¨ª ha ayudado a centrar la atenci¨®n en la arena tras meses de focos puestos fuera de los tendidos. La tauromaquia ha llegado hasta el Tribunal Constitucional, que admiti¨® a tr¨¢mite en noviembre un recurso del Partido Popular contra la Ley 28/2010 de 3 de agosto aprobada por el parlamento de Catalu?a y por la que se proh¨ªben las corridas en dicha comunidad aut¨®noma a partir del 1 de enero de 2012.
Al trapo de la pol¨¦mica abolicionista entr¨® el fil¨®sofo Fernando Savater con Tauro¨¦tica, un libro publicado por Ediciones Turpial en el que aborda nuestra actitud moral hacia los animales. Para Savater, la prohibici¨®n en Catalu?a no parece tener visos de propagarse: "All¨ª ha venido acompa?ada del nacionalismo. No creo que algo as¨ª ocurra en Andaluc¨ªa, Madrid y ni siquiera en Pa¨ªs Vasco, donde tambi¨¦n hay un componente nacionalista".
En respuesta a la prohibici¨®n, el sector inici¨® su particular catarsis intentando manifestar consenso. Varios representantes del mismo, con destacadas figuras del escalaf¨®n a la cabeza, mantuvieron reuniones con los Ministerios del Interior y Cultura para reclamar el traspaso a este segundo gabinete de las escasas competencias en materia taurina que permanecen en el primero. La comisi¨®n de Cultura del Congreso ha instado esta semana al Ejecutivo a tomar las medidas oportunas para hacer efectivo ese trasvase.
"Los toros estar¨¢n en Cultura antes del final de temporada", asegura en uno de los salones de la Uni¨®n de Criadores de Toros de Lidia Carlos N¨²?ez, presidente de esta asociaci¨®n, que aglutina a las tres cuartas partes de reses lidiadas en festejos mayores, y de la Mesa del Toro. "Una de nuestras reclamaciones es la creaci¨®n de una ventanilla ¨²nica, y que sea el gabinete de Cultura el que se interrelacione con el resto de organismos de los que depende la fiesta", prosigue N¨²?ez, quien reconoce que el trasvase competencial tampoco ser¨¢ una tabla de salvaci¨®n. "Pero Cultura defender¨¢ y dar¨¢ promoci¨®n a la tauromaquia. Las subvenciones no son lo esencial ahora, aunque la aplicaci¨®n del IVA reducido s¨ª; este espect¨¢culo debe de ser m¨¢s asequible".
El traspaso de competencias es "m¨¢s que favorable" tambi¨¦n para Salvador Boix, apoderado de Jos¨¦ Tom¨¢s, gran ausente en 2010 tras la grav¨ªsima cornada que sufri¨® el 24 de abril en Aguascalientes (M¨¦xico). Descartado en los carteles de las primeras grandes ferias, respecto a la posibilidad de que Tom¨¢s pueda estar recuperado hacia el ecuador de la temporada Boix prefiere mostrar cautela: "Todav¨ªa no tiene el alta m¨¦dica. Su intenci¨®n es torear este a?o. Pero no podemos decir ni d¨®nde ni cu¨¢ndo".
Entre otras grandes esperanzas, Manuel Mol¨¦s, director del programa Los toros, de la cadena SER, y de las retransmisiones taurinas de Canal +, a?ade: "Que el toro recupere el m¨¢ximo de su casta, que las figuras hagan honor mediante gestos a su categor¨ªa y la renovaci¨®n; no podemos vivir sin novedades".
Mientras TVE ha decidido dejar de retransmitir corridas de toros, Canal + est¨¢ ya inmerso en el arranque, el 9 de marzo, de su nuevo canal de 24 horas diarias dedicadas a la fiesta (Canal + Toros, en el dial 69 de Digital +). Su director, Manuel Mol¨¦s, evoca los mejores momentos de 2010: "La gran capacidad de El Juli, el despertar del sue?o art¨ªstico de Morante y la ilusi¨®n por ver a Jos¨¦ Mar¨ªa Manzanares, que no pudo acabar la temporada a causa de una lesi¨®n; El Cid ha mejorado mucho, nadie se arrima tanto como Castella o Perera... Pero las figuras tambi¨¦n deber¨ªan mezclarse en los carteles con otros que est¨¢n ah¨ª: Urdiales, Fandi?o, Morenito de Aranda, Leandro...".
Carteles al margen, otra preocupaci¨®n ha sido la continuidad de la curva descendente en el n¨²mero de festejos mayores. De los cerca de 2.000 que tanto el Ministerio del Interior como la Uni¨®n de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) contabilizaban anualmente desde mediados de la pasada d¨¦cada, de 2007 a 2008 se experiment¨® un punto de inflexi¨®n al calor de la crisis econ¨®mica que ha prolongado la ca¨ªda hasta hoy. A falta de los datos de Interior, la cifra m¨¢s actualizada de la UCTL registra 1.487 en 2010.
"Sufrimos excedente de ganado", se lamenta Carlos N¨²?ez, presidente de la UCTL. "Habr¨¢ que adecuar la oferta a la demanda actual. Es necesario redise?ar nuestras explotaciones y producir m¨¢s barato, y si no puedes reducir y la demanda es cero habr¨¢ que cerrar. Ser¨ªa doloroso que afectase a encastes en peligro de extinci¨®n. La cantidad de espect¨¢culos que se registraban en 2007 era tan insostenible como la burbuja inmobiliaria".
Con un coste medio de producci¨®n de un toro bravo entre los 4.000 y los 5.000 euros, que de no venderse para una corrida o encierro tiene como destino su trasteo a puerta cerrada o directamente el matadero (donde se paga entre 200 y 400 euros por animal), la inviabilidad de un plantel de m¨¢s de mil ganader¨ªas de lidia en Espa?a parece inevitable. ?Crisis de la tauromaquia? "?Siempre ha vivido en crisis!", exclama Carlos Abella, director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. "Siempre ha predominado el individualismo y una sensaci¨®n de que ellos se lo guisan y se lo comen. La prohibici¨®n en Catalu?a y la crisis les ha servido para reflexionar". El distanciamiento de una parte importante de la sociedad es reconocido por todos. EL PA?S public¨® una encuesta el a?o pasado en la que el 60% de los espa?oles dec¨ªa que no le gustan las corridas de toros; pero el 57% se declaraba contrario a la abolici¨®n en Catalu?a. En cuanto al p¨²blico, Las Ventas arroja un dato revelador sobre la salud de las grandes plazas. El coso madrile?o mantuvo un 65% de ocupaci¨®n media durante los 68 festejos de 2010. De sus 23.770 localidades, el 83% son abonados y la temporada pasada se renovaron casi en su totalidad.
Las grandes ferias resisten por ahora los envites que sacuden los ruedos mientras los matadores intentan aunar tradici¨®n y modernidad. A veces, dando la sensaci¨®n de que hay demasiados focos alumbr¨¢ndoles.
"Quiz¨¢ el glamour haya introducido un poquito de frivolidad a la figura del torero", reflexiona Fernando Savater. "M¨¢s bien, puede haberla ani?ado. El torero como h¨¦roe tiene un elemento seductor; no s¨¦ hasta qu¨¦ punto se concentra m¨¢s la atenci¨®n de ese elemento en el papel cuch¨¦". Carlos Abella sale al quite: "El torero es el ¨²ltimo h¨¦roe rom¨¢ntico de la sociedad espa?ola. No podemos pedirles modernidad y despu¨¦s criticarles si son modernos. Una cosa es hacer una campa?a publicitaria y otra venderse en televisi¨®n para lograr la atenci¨®n que no se consigue en la plaza".
Entre los que se visten de luces en estos tiempos convulsos hay un hombre discreto que se llama Juan Mora. Todos nos hab¨ªamos olvidado de que es capaz de poner de acuerdo desde a un electricista hasta un pintor desplegando en la cara de una bestia quince o veinte muletazos profundos, de frente y por derecho. A lo mejor la tauromaquia era eso.



Aquel tenso 2010
- 24 de abril de 2010. Grav¨ªsima cogida de Jos¨¦ Tom¨¢s en Aguascalientes (M¨¦xico).
- 28 de julio de 2010.
El Parlamento de Catalu?a aprueba la prohibici¨®n de
las corridas de toros.
- Noviembre de 2010. El Constitucional admiti¨® a tr¨¢mite un recurso presentado por el PP contra la decisi¨®n del Parlamento catal¨¢n.
- 2 de octubre de 2010. Juan Mora corta tres orejas en Las Ventas y reivindica el toreo cl¨¢sico y profundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
